
De acuerdo con cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, la clase media en el país pasó de 13,8 millones de personas en 2021 a 14,9 millones en 2022, con lo cual más de 1,14 millones de personas entraron a engrosar esta población el año pasado.
En total, para 2022, el 29,9% tenía ingresos per cápita al interior de su hogar de entre $781.120 pesos y $4.206.033, con lo cual fueron considerados como parte de la clase media. El aumento entre un año y otro fue de 8,3%.
Quibdó, capital del departamento de Chocó, es la ciudad que más creció su población de clase media, con un aumento del 25% respecto a 2021. En segundo lugar estuvo Cali (18,9%), Medellín (18,8%), Bucaramanga (15,5%), Neiva (14,6%), Ibagué (14,5%) y Tunja (13,6%).
En el caso de Bogotá, pasó de 3′752.000 personas de clase media en 2021 a 3′808.000 en 2022, lo cual significó un aumento de 56.000 personas.
Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, manifestó frente a estos resultados que “la recuperación tan rápida y fuerte de la economía entre 2021 y el 2022, hizo que sobre todo la tasa de desempleo cayera de manera importante y la gente pudiera acceder a más en bienes y servicios, eso hizo que la población de clase media y alta aumentara en Colombia, y el mundo en general”.
Así también lo expresó Édgar Jiménez, profesor de Economía de la Universidad Jorge Tadeo, para quien “estamos recogiendo los frutos de una reactivación económica que se hizo en Colombia. En 2022 la economía creció más de 7%, lo que tiene efecto sobre los indicadores de la población”.

La clase alta en Colombia también creció y más de un millón de personas salieron de la pobreza
El número de personas pertenecientes a la clase alta también aumentó en Colombia, pasando de 1,28 millones en 2021 a 1,39 millones en 2022. Según el Dane, este segmento está conformado por personas cuyo ingreso per cápita al interior del hogar supera los 4,2 millones mensuales.
La población que estaba en condición de pobreza, por el contrario, disminuyó en 1,3 millones de personas entre 2021 y 2022. Para el año pasado, el porcentaje de personas en esa condición fue de 36,6%. No obstante, aumentó el porcentaje de personas en incidencia de vulnerabilidad, al pasar de 29,9% en 2021 a 30,7% en 2022.
Para Sergio Olarte, puede haber un deterioro para este año en las cifras presentadas actualmente debido a la desaceleración económica por la que atraviesa el país. “En este momento hay que tener especial cuidado, porque para 2023 la desaceleración puede disminuir esa dinámica de manera significativa. Sin embargo, desde Scotiabank Colpatria, pensamos que es una inercia de la buena dinámica económica entre 2021 y 2022″, expresó el economista.
Por su parte, Andrés Giraldo, profesor asociado de la Universidad Javeriana, expresó que “la combinación de desaceleración más inflación puede costar que se revierta parte de la tendencia”.
Ciudades en donde la clase alta disminuyó

Si bien a nivel nacional la clase alta presentó un aumento, de 23 ciudades analizadas por el Dane, seis registraron una disminución en esta población, entre las cuales Manizales y Villavicencio registraron la mayor perdida de personas “ricas”.
Manizales pasó de 21.000 personas de clase alta en 2021 a 18.000 en 2022; Villavicencio pasó de 19.000 a 16.000; Montería pasó de 9.000 a 7.000; Neiva pasó de 6.000 a 5.000; Pasto pasó de 10.000 a 9.000; Valledupar pasó de 6.000 a 5.000.
Más Noticias
Cuatro ciudades colombianas entre las urbes con más problemas de tráfico en el mundo: la peor no es Bogotá
La capital de departamento a la que peor le fue en el listado salió a defenderse y a tacharlo de “errático”

El ‘Batman’ que también quiere llegar a la Presidencia de Colombia: de quién se trata
John Edison Mosquera Blanco, conocido por su disfraz del icónico personaje de DC Comics, figura entre los 75 aspirantes a la presidencia de Colombia, según la encuesta Guarumo–Ecoanalítica

El nuevo capítulo de la rivalidad entre Andrés Altafulla y Melissa Gate tras el final de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Ella está mal”
El cantante barranquillero habló sin filtros sobre la actitud de la exparticipante después del ‘reality’, y dejó claro que busca dejar atrás los conflictos para enfocarse en su carrera musical

Cuatro hombres fueron capturados en Barranquilla, por supuesto atentado que planeaban ejecutar
La Policía Metropolitana halló en una vivienda del barrio La Cumbre, en norte de la ciudad, pistolas, fusiles y carros robados

Capturan a ciudadano colombiano por apuñalar a un hombre en un restaurante de Polonia
Las autoridades también detuvieron a otros colombianos que en estado de embriaguez intentaron huir de la escena del crimen, pero chocaron contra un vehículo policial
