
A menos de 40 días de que la alcaldesa Claudia López entregue las llaves del Palacio Liévano, desde el Concejo de Bogotá se advirtió que el alcalde electo por el Nuevo Liberalismo, Carlos Fernando Galán, recibiría una ciudad endeudada.
Así lo dio a conocer Rolando González, concejal de Cambio Radical, que explicó, tras un análisis realizado al proyecto de presupuesto de Bogotá para 2024, que encontró varias alertas por el alto nivel de endeudamiento público con el que queda la capital.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El cabildante insistió en que el próximo gobierno recibirá la ciudad con una deuda cercana a los 9 billones de pesos, “lo que significa que por cada 100 pesos que ingresan a las arcas del distrito, la ciudad debe 56,6 pesos. Y es que los niveles de deuda de Bogotá, no se veían tan elevados desde hace 20 años, cuando la proporción de la deuda comparada con los ingresos fue de 63.5 pesos”.
Asimismo, a la pregunta: “¿En qué afecta la deuda del distrito el bolsillo de los bogotanos?”, respondió que una de las mayores afectaciones, es que parte del presupuesto deberá destinarse para pagar parte del saldo en rojo, ya que para 2024 el servicio de la deuda asciende a 2,16 billones de pesos, lo que le reduce margen presupuestal al nuevo alcalde Galán para asumir las inversiones y financiar su primer año de gobierno.
Sumado a ello, detalló el concejal, en el periodo entre 2024 y 2027, serán las vigencias en las que más servicio de la deuda tendrá que pagarse, afectando la disponibilidad de recursos por los próximos años
Sobre la sostenibilidad del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad, aclaró que parte del hueco fiscal que genera TransMilenio por más de 2 billones de pesos cada año, se financió con deuda. Y destacó que, si este aspecto no se resuelve, serán los usuarios los afectados porque subiría la tarifa del pasaje.
Finalmente, manifestó que podría quedar en vilo programas como Jóvenes a la U, dado que se financió con crédito, lo que en un futuro próximo podría significar que se afecte la generación de nuevos cupos en educación superior.
Pasaje de TransMilenio podría subir en 2024, advirtió concejal
El concejal Óscar Ramírez Vahos, del partido Centro Democrático, advirtió que el pasaje de TransMilenio podría subir en 2024, luego de analizar el presupuesto que se va a asignar para el próximo año.
Ramírez Vahos pidió a la administración saliente y, sobre todo, a la entrante, trabajar para que la ciudad cuente con un modelo que gestione con eficiencia y calidad en el servicio las necesidades de movilidad de los bogotanos, “buscando contrarrestar la carga que representa para la capital y sus contribuyentes, sostener la financiación del Fondo de Estabilización Tarifaria, la cual ya está en déficit”.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del clima en Cartagena de Indias para este 5 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Cali para este 5 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 5 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 5 de agosto
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
