
Tal y como estaba previsto, se lleva a cabo en la Casa de Nariño el esperado encuentro entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, con la presencia de miembros de la bancada del Centro Democrático en el Congreso, en el que el tema principal de la reunión es la reforma a la salud: que se estancó en el segundo debate en la Cámara de Representantes.
Uribe Vélez arribó antes de las 5:00 p. m. a Palacio, en compañía del representante Andrés Forero, y los senadores Alirio Barrera y Paloma Valencia, que advirtieron antes de su ingreso a las instalaciones de Gobierno que su presencia no significaba que fueran a negociar la discusión del articulado; pues desde esa colectividad se han mostrado en desacuerdo con la totalidad del proyecto.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Nosotros no vinimos aquí a hacer acuerdos, vinimos a explicar por qué la reforma presentada es inconveniente para los colombianos. Yo no veo ningún punto medio”, manifestó la senadora Valencia, en diálogo con los medios presentes, ante el interrogante de los alcances de esta reunión, que generó una gran expectativa entre la opinión pública, pues Uribe y Petro representan sectores contrarios en la política nacional.
Según confirmó el partido opositor a Gobierno, luego de culminada la visita al primer mandatario de los colombianos, ofrecerán una rueda de prensa en la que darán a conocer a los ciudadanos el balance del “tinto” con Gustavo Petro: que generó todo tipo de reacciones, entre quienes lo consideran un avance en las relaciones con el legislativo, y otros una medida desesperada ante la incertidumbre con la reforma.
En los momentos previos al encuentro, se hablaba de cómo sería el desarrollo de la reunión. Que, a juicio del congresista Forero, el que tendría la iniciativa sería Petro, que fue el que planteó esta especie de cumbre, y manifestó su interés en que desde los sectores contrarios a su gestión den a conocer los motivos por los cuales se han opuesto al trámite del proyecto de ley en el Capitolio.

La postura oficialista al encuentro
El encuentro, que se ha denominado el “tinto” entre presidentes, también cuenta con la presencia del presidente de corporación en la que cursa la iniciativa: Andrés Calle Aguas, y demás integrantes del gabinete del jefe de Estado, como el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
Desde su perspectiva, Velasco manifestó que algunas de las diferencias que se han generado en torno a la reforma a la salud ya han sido recogidas por parte de los ponentes, como los representantes Alfredo Mondragón y Martha Alfonso. Por ello, se mostró optimista con el encuentro, que se ha postergado por casi tres horas.
Cabe destacar que en la agenda de la reunión planteaba el intercambio de ideas sobre la reforma en sí, y la transición que quiere proponer el Ejecutivo hacia un nuevo sistema de salud, el fortalecimiento del sistema de información unificado y, además, uno de los temas más álgidos de la iniciativa: el manejo de los recursos por parte del Adres, que hará giros directos a las instituciones médicas del territorio nacional.
Más Noticias
Rafael Dudamel estalló contra el arbitraje en Colombia, luego de empate entre Boyacá Chicó y Pereira: esta fue la polémica jugada
El entrenador del conjunto risaraldense señaló a Keiner Jiménez, árbitro VAR, como el responsable de sancionar un penalti que a su juicio era inexistente

El Gobierno estudia la posibilidad de habilitar un nuevo paso fronterizo con Venezuela en el Catatumbo
Autoridades evalúan habilitar un cruce oficial en Tres Bocas, Tibú, para mejorar la movilidad entre Colombia y Venezuela, según fuentes de Migración Colombia citadas por medios locales

Revelan carta enviada por fiscal del caso Nicolás Petro a Luz Adriana Camargo: denunció presiones e irregularidades en solicitudes internas
La fiscal Lucy Marcela Laborde envió una carta a la fiscal general en la que advierte que la asignación de una fiscal de apoyo y la convocatoria a reuniones inesperadas, comprometen la imparcialidad del proceso judicial

Por conceder la libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia, jueza será investigada por la Comisión de Disciplina
Emilio Tapia fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por ser el ‘cerebro’ en el caso de corrupción de Centros Poblados, en el que se perdieron cerca de setenta mil millones de pesos

En pleno Día sin carro ni moto en Cali, una ambulancia fue sorprendida en un carril exclusivo del MÍO
El vehículo fue detenido por los agentes, a quienes les pareció sospechoso que la ambulancia transitara por el carril exclusivo sin sirena de emergencia
