
Colombia atravesó horas de complejidad en su panorama de seguridad, según informó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
En los departamentos de Nariño, Huila, Casanare, Antioquia y Valle del Cauca se registraron cinco masacres en las últimas 48 horas. El número de víctimas mortales de estos hechos violentos se estima en 18 personas asesinadas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Entre los cuestionamientos que han suscitado estos hechos violentos el del representante de las comunidades afro en el Congreso, Miguel Polo Polo, ha sobresalido ya que el opositor no criticó exclusivamente al Gobierno, sino a las figuras públicas y organizaciones que apoyaron a Gustavo Petro y Francia Márquez en su carrera electoral.

De igual manera Polo Polo compartió un video de la reconocida actriz colombiana, Natalia Reyes, en medio de una gala de premios en la que afirmó que su posición políticas es de ‘tibia’.
A su vez el video iba acompañado de un texto que precisamente criticaban duramente a Natalia Reyes por haber apoyado a Gustavo Petro en su carrera presidencial pero ahora señalar que es tibia.

En la campaña presidencial de Gustavo Petro y Francia Márquez, diversos sectores artísticos se unieron, participando activamente en redes sociales para denunciar los actos de violencia, mayormente ocurridos durante el Paro Nacional del 2021. Sin embargo, el actual silencio de figuras destacadas como Natalia Reyes, Adriana Lucía y Santiago Alarcón ha generado molestia en la oposición, que cuestiona la falta de pronunciamiento de estos reconocidos personajes.
Las masacres reportadas
En Puerto Berrío, Antioquia, cuatro individuos fueron víctimas mortales durante su traslado en un autobús de servicio público. Mientras que en Jamundí, Valle del Cauca, otras cuatro personas fueron extraídas de una fiesta y luego encontradas sin vida en áreas rurales de la región. Por otra parte, cuatro asesinatos más fueron confirmados en Algeciras, en el departamento de Huila, con un modo de operación violento: hombres armados irrumpieron en una casa y dispararon contra los presentes. Finalmente en Ipiales, Nariño, tres hombres fueron ultimados y, finalmente, en Villanueva, Casanare, dos hombres y una mujer también fueron asesinados.
El director de Indepaz, Leonardo González, declaró la necesidad de fortalecer las políticas de seguridad humana para detener la violencia desmedida. Este año se han registrado ya 86 masacres en Colombia, mostrando un ligero descenso en comparación con las 90 contabilizadas en el mismo periodo del año anterior. Según Indepaz, algunos de estos actos violentos estarían relacionados con la presencia y acciones de grupos armados como el ‘clan del Golfo’ y disidencias como el ‘Estado Mejor Central’ de Iván Mordisco, así como la Segunda Marquetalia.
Más Noticias
Niña de siete años murió aplastada tras desplomarse su vivienda en Buenaventura: estaba construida en zona de riesgo
La Alcaldía Distrital informó que se activó una ruta de atención humanitaria y psicosocial para brindar apoyo a los afectados. Asimismo, hicieron un llamado a los ciudadanos para que se eviten este tipo de construcciones

Dólar: cotización de cierre hoy 2 de mayo en Colombia
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Al menos 4.000 manifestantes de la minga indígena permanecerán en la Universidad Nacional en Bogotá para exigir acuerdos con el Gobierno
A pesar de los anuncios sobre su retirada, la minga indígena seguirá acampando en el campus universitario, pidiendo garantías para el cumplimiento de sus derechos fundamentales

Brayan Campo, confeso asesino de Sofía Delgado, fue condenado por abusar de otra menor de edad en el Valle
El delincuente fue notificado de su primera condena, aunque aún está pendiente la decisión judicial por el abuso de Sofía

Rechazo a las palabras ‘misóginas’ de Eduardo Dávila: Acolfutpro exige sanciones contra el accionista del Unión Magdalena
La agremiación destacó que el fútbol femenino es una realidad que debe ser valorada con respeto y equidad, y en el que se resaltan los logros de las jugadoras colombianas
