
En el cementerio del municipio de Cocorná, ubicado en el oriente de Antioquia, hay 73 Cuerpos No Identificados (CNI). De acuerdo con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd), significa que es el segundo camposanto en toda la subregión con más CNI, después del municipio de Rionegro.
Teniendo en cuenta estos datos, la Ubpd informó que durante dos semanas, el camposanto de Cocorná será intervenido para recuperar, en una primera fase, 38 de los 73 cuerpos sin identificar que están sepultados allí. Este primer proceso terminará el 2 de diciembre de 2023.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La Ubpd explicó que el ingreso en el cementerio para buscar y posteriormente identificar los cuerpos se justifica debido a que cumple con las líneas de investigación del Plan Regional de Búsqueda del Oriente Antioqueño, que son: el reclutamiento de menores de 18 años, la desaparición forzada y la participación en hostilidades.
Búsqueda de la verdad
En general, en el oriente antioqueño hay 3.152 personas dadas por desaparecidas y en Cocorná la cifra se reduce a 194. Sin embargo, entre los 73 CNI que hay en el cementerio del municipio, pueden hallarse víctimas del conflicto armado provenientes de otras zonas de la subregión, por lo que la Ubpd recibirá solicitudes de búsqueda de otros municipios del oriente antioqueño con el fin de identificar con éxito los cuerpos que allí se encuentran.

En la subregión, la entidad ha logrado recuperar cuerpos de víctimas del conflicto armado en cuatro camposantos ubicados en Granada, San Rafael, El Santuario y San Francisco. Sin embargo, de acuerdo con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, el cementerio de Cocorná es el primero que será objeto de una intervención humanitaria integral en la región.
El cementerio también alberga otros 120 cuerpos que sí han sido identificados, pero que todavía no han sido reclamados por familiares o conocidos. Muchas de esas personas fallecieron por muertes violentas, según la Ubpd y, por lo menos, dos de esos cuerpos serán recuperados también en la primera fase de intervención del camposanto.
Luego de esta jornada, otros cementerios de oriente y zonas de sepultura a campo abierto serán intervenidos. Cabe señalar que la Ubpd terminó este 20 de noviembre la quinta fase de intervención en el Cementerio Central de Cúcuta, donde pudo analizar tres sitios de interés de 23 identificados en el camposanto.

Aseguró que el objetivo de las intervenciones es identificar y asegurar las zonas de interés forense para que, luego, se pueda llevar a cabo un análisis in situ que permita saber si los cuerpos hallados son, en efecto, personas dadas por desaparecidas.
“Esta es una de las varias fases que va a tener el cementerio (de Cúcuta) en los diferentes lugares que han podido ser documentados. Las fases continuarán y se extenderán a lo largo de 2024, con el objetivo de asegurar y seguir interviniendo con carácter forense los sitios que representan interés para la búsqueda”, afirmó Sánchez.
Más Noticias
Ladrones salen directamente del río Fucha a robar a quienes tienen los vidrios abajo en Bogotá
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un grupo de delincuentes permanece a la espera de que los conductores estén desprevenidos para atentar contra ellos en la capital colombiana

EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Esta es la millonada que invertirá la capital y Cundinamarca para el mega proyecto de saneamiento del río Bogotá
El proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas será la clave para la descontaminación de la fuente hídrica más importante de la ciudad

Habló familiar de uno de los desaparecidos en Fusagasugá que vincula a Lucho Herrera: “Lo encañonaron y se lo llevaron”
Nuevos testimonios y documentos judiciales revelan posibles implicaciones del exciclista en desapariciones forzadas ocurridas en Cundinamarca

Embajador de Estados Unidos en Colombia se quejó de varias decisiones arbitrarias del Gobierno Petro que afectan a la economía norteamericana
Los aranceles y el intento de modificación de varios acuerdos perjudican a empresas de tecnología y vehículos estadounidenses
