
La excandidata presidencial Ingrid Betancourt volvió a comentar los pasos del presidente Gustavo Petro y el 21 de noviembre, luego de que el jefe del Estado colombiano publicara una foto al finalizar su reunión con grandes empresarios, como Luis Carlos Sarmiento Ángulo y Alejandro Santo Domingo, advirtió un detalle llamativo del encuentro: el menú del almuerzo, que dijo, los asistentes tuvieron dos horas para revisar, ante el retraso del presidente Petro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Presidente Petro hizo balance de reunión con empresarios
El presidente, pese a haber llegado dos horas tarde a la cita que tenía con los empresarios, entre los que estaban Luis Carlos Sarmiento Ángulo y su hijo Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, del Grupo Aval; Alejandro Santo Domingo y Carlos Alejandro Pérez Dávila, de Valorem; Carlos Julio Ardila, presidente de la Organización Ardila Lulle; Carlos Enrique Cavelier, presidente de Alquería; Harol Éder, del grupo azucarero Manuelita; César Caicedo, presidente de Colombina y Pedro Carvajal, miembro del Grupo Carvajal, logró importantes acuerdos, que anunció en una corta alocución.

En X, también se refirió a la reunión: “Trabajamos un acuerdo nacional sobre temas como la educación, la productividad, el desarrollo productivo de la tierra, el empoderamiento de la economía popular, la inclusión financiera y la inclusión territorial con énfasis en el Pacífico, la Guajira y la Orinoquía colombiana”.
En la alocución, el presidente Petro aseguró que se está tratando de construir los objetivos comunes que permitan poner a Colombia en los rieles de la paz, del desarrollo de una profunda democracia.
Entre los puntos abordados hay cuatro ejes que se seguirán trabajando en función de lograr propuestas concretas que se puedan viabilizar en Colombia, para ya. Así los mencionó Petro:
- La educación y su papel en la productividad: “que la economía colombiana entre en un sendero en donde las ganancias, la prosperidad, tenga que ver con el crecimiento de la productividad, de cuánta riqueza podemos producir por persona y donde la educación es fundamental, una educación de calidad y que cubra todo el territorio nacional”.
- La inclusión territorial: “somos un país con muchas desigualdades regionales, aquí queremos que la equidad entre las regiones aparezca y por eso un énfasis prioritario sobre la región pacifica, sobre La Guajira y sobre un sueño que es el desarrollo agroindustrial de la Orinoquía colombiana”.
- El desarrollo productivo de la tierra: “ese paisaje de grandes extensiones de tierra fértil sin producir ni una mata de yuca tiene que cambiar en Colombia, de tal manera que uno de los grandes potenciales de riqueza de fuerza de trabajo sea el que haya producción sobre las tierras fértiles de Colombia”.
- El desarrollo de la economía popular: “es buena parte de la economía nacional que explica la mayor parte del trabajo, de los puestos de trabajo en Colombia y que tiene que ser empoderada vía el crédito, vía el saber, y la inclusión en el sistema financiero, la inclusión financiera es fundamental para acabar la desigualdad social y la pobreza; si una persona sin mayores capacidades económicas hoy, puede tener acceso a un crédito barato, a una posibilidad financiera, indudablemente, y ojalá de manera asociativa podrá salir de la pobreza y podrá hacer más rico a su país”.
Más Noticias
Aumento del salario para empleados públicos sigue sin concertación: hay amenaza de paro por nueva propuesta del Gobierno
Las organizaciones criticaron la segunda oferta por no alinearse con las necesidades económicas de los trabajadores del Estado

Petro advirtió sobre una especie de “narcofacismo” en Colombia: “Tradición, familia y propiedad influyó en jefes paramilitares”
El mandatario denunció una alianza entre extrema derecha, paramilitarismo y neoliberalismo, y recordó el vínculo histórico del fascismo con el capital y la violencia en América Latina y Europa
Multas de tránsito no pagadas podrían generar embargos de cuentas y salarios: así funcional el cobro coactivo
Los conductores que no paguen sus comparendos a tiempo, podrían enfrentar la retención de fondos de sus cuentas y salarios

Carlos Castaño tenía un acompañante de más de 60 años con una sola misión: “Eso venía en el paquete”
La expareja del paramilitar expuso que durante las primeras citas con el líder de las AUC, le sorprendió la presencia del adulto mayor

Caso Ungrd: Fiscalía negó principio de oportunidad a Sandra Ortiz de manera definitiva: “Es errática”
La ex consejera Presidencial para las Regiones fue señalada de haber participado en el entramado de corrupción y ha estado entregando información sobre presuntos partícipes. No obstante, según la fiscal María Cristina Patiño, Ortiz fue contradictoria en sus actuaciones con el ente acusador
