
En una de sus habituales ocurrencias en X (antes Twitter), el presidente de la República, Gustavo Petro, dio a conocer el miércoles 22 de noviembre su intención de construir una red férrea en el Chocó, que no solo conecte con el centro del país, sino que también establezca contacto con una de las obras de infraestructura más importantes del continente: el Canal de Panamá.
Con una publicación, que causó toda clase de comentarios, incluso por su concepción estética, el jefe de Estado descargó un mapa de Internet, abrió un incipiente programa de edición de fotos y trazó unas líneas de lo que, para él, sería el primer trayecto del tren que conectaría al país centroamericano con el Pacífico colombiano; y, de este modo, evitar el tránsito de personas por el corredor del Tapón del Darién.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Para que lo piensen. Primera línea férrea, complemento al canal de Panamá”, comentó el presidente en su perfil, con respecto a esta propuesta, que no tendría mayor sustento técnico, más allá de ser una idea suelta diseñada a través de un teléfono móvil, en uno de los momentos que dedica el mandatario a revisar lo que acontece a su alrededor.

Como era de esperarse, los comentarios a esta publicación no se hicieron esperar, entre quienes consideran la idea un irrealizable por parte del Gobierno. A juzgar por el mapa, uno de los puntos desde donde saldría la primera línea férrea sería Bojayá: en donde ocurrió la masacre el 2 de mayo de 2002, que dejó a 74 personas muertas, quienes se encontraban en la iglesia del municipio.
También, otro de los orígenes señalados por Petro en su imagen es Riosucio (Chocó), otra de las poblaciones afectadas por el accionar de los grupos armados ilegales, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo. Mientras que en la costa pacífica llegaría hasta un punto denominado Cupica; en tanto que en la parte norte del departamento tendría salida hacia Playa Tarena.
Petro insiste en idea de fortalecer el sistema férreo en Colombia
Hasta el momento, no se conocen más detalles de esta idea del jefe de Estado, ni conceptos ambientales y jurídicos que le den piso. Aunque esto iría en concordancia con lo que venía exponiendo el presidente desde su visita a Beijing (China), en el que indicó la necesidad de fortalecer el sistema férreo del país y conectarlo de extremo a extremo para hacerlo competitivo con las demás economías del Pacífico.
“¿Dónde están los estudios de esa obra faraónica?”
El anuncio de Gustavo Petro de lo que sería esta megaobra generó duras críticas. Como la del representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, que en su perfil de X cuestionó el anuncio del jefe de Estado y preguntó acerca de los estudios de ingeniera y financieros que justificaría semejante propuesta, que cruzaría por el departamento del Chocó, con salida hacia ambas de sus costas.
La principal controversia, a juzgar por la publicación de Forero, pasa por la idea de atravesar un tren por zona selvática, lo que iría en contravía de las normativas de tipo ambiental. E, incluso, de la preocupación del propio Petro, que en múltiples ocasiones ha hecho énfasis en problemáticas como el cambio climático y la deforestación.

Más Noticias
Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

Gustavo Petro se sumó a la protesta propalestina en Times Square, Nueva York, contra de Israel: pide el arresto de Netanyahu
El mandatario fue visto en la movilización que se desarrolla en la ciudad norteamericana tras el pronunciamiento de Netanyahu sobre los horrores cometidos por Hamás

Experto de Harvard alerta sobre el consumo frecuente de una fruta con alto contenido de azúcar y sus efectos negativos para el intestino
El médico advierte que consumir este tipo de frutas en estado avanzado de maduración puede alterar la microbiota y elevar el azúcar en sangre, afectando el equilibrio digestivo y la salud metabólica

Diseñadora colombiana Johana Rojas confirmó en emotivo video en redes que su expareja fue declarada culpable en primera instancia por abuso y agresión física
“Tuve que escuchar una y otra vez cómo me invalidaban como mujer”, aseguró en un video que compartió la diseñadora en redes, y en la que se mostró “con mucha felicidad” al ver que la “la justicia se demora, pero llega”

Defensoría del Pueblo pide protección integral para Francisco Javier Vera ante hostigamientos y amenazas
El organismo advirtió que el joven activista ambiental colombiano carece de un entorno seguro para ejercer su liderazgo, por la violencia digital y las estigmatizaciones que lo obligaron a exiliarse en España
