
Un grupo de 16 organizaciones médicas colombianas, que constituyen el Grupo de Acuerdos Fundamentales en el Sector Salud, ha solicitado formalmente una reunión con el presidente Gustavo Petro.
A través de una carta que se envió el 20 de noviembre, se conoció un nuevo llamado al Gobierno para discutir las inquietudes relativas al proyecto de reforma del sistema de salud por parte de las agremiaciones.
En la misiva, que fue firmada por academias, asociaciones y colegios profesionales de la salud de país, como la Academia Nacional de Medicina (ANM), y la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (Scare), los firmantes solicitaron un espacio con el mandatario para “entregar aportes y observaciones”, desde su óptica independiente y técnica, para manifestar puntos de vista que partirían preferencialmente desde la academia.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
No es una declaración de oposición a la proyecto de ley
Si bien la reforma a la salud ha sido objeto de controversia por la diversidad de voces que se han pronunciado en medio de la escala de debates que atraviesa el proyecto legislativo, la aclaración de las asociaciones de profesionales de la salud sobre los reparos que sostienen sobre la reforma no implicaría una manifestación de oposición.
De acuerdo con el documento, los medicos sostienen que existen ciertas observaciones y recomendaciones que, según sus palabras, “no significan oposición al proyecto de Ley sino interés en lograr la mejor reforma para Colombia”.
De esa manera, en dicha reunión con el jefe de Estado, los médicos buscarían aportar su visión especializada para abordar “temas urgentes” que, a su juicio, el sistema de salud requiere en el contexto actual. Además, es válido tener presente que, en las primeras semanas de noviembre, la entidad supervisora Supersalud ha relevado información acerca de las EPS que carecen de recursos de reservas técnicas, un tema de trascendencia financiera en el sector salud.
La carta, que fue publicada en la cuenta de X (Twitter) del Colegio Médico de Cundinamarca y Bogotá, indicó que el grupo de agremiaciones ha sido otorgado de legitimidad para entregar sus puntos de vista en virtud de la previa participación que han tenido de cara a otros proyectos. “Desde entonces, hemos participado activamente en las discusiones y debates que se han presentado en distintos escenarios”, manifestaron las asociaciones.
Asociaciones también solicitaron al ministro de Salud
Así las circunstancias, las organizaciones del ejercicio de la salud involucradas también expresaron en la carta su interés de externar sus aportes y observaciones no solo con el presidente Petro, sino también con el jefe de la cartera de salud, Guillermo Jaramillo.


De modo que aguardan un espacio de diálogo con las autoridades en cuestión para presentar un conjunto de puntos concretos en los que confían encontrar consenso entre los diferentes actores del sistema de salud. Este movimiento por parte de las entidades médicas busca amplificar la discusión sobre la inminente reforma de salud y su impacto sobre los servicios médicos en Colombia. “Le reiteramos nuestro compromiso para encontrar los puntos de coincidencia entre los actores del sistema, que exige el momento”, expresó el documento.
Aunque la comunicación no expresa artículos específicos sobre la reforma que las asociaciones médicas quieren considerar en dentro de sus posibles objeciones, la carta destaca el papel activo de los profesionales y organizaciones de salud en el diseño y evaluación de políticas públicas de este sector.
Dentro de las organizaciones firmantes, están la Academia Nacional de Medicina (ANM), Colegio Médico Colombiano (CMC), Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), entre otras instituciones relevantes en el ámbito de la salud en el país, como colegios y federaciones sindicales.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 23 de abril
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

“Doce preguntas para derrochar 900 mil millones”: excontralor Córdoba critica consulta impulsada por Petro
En su declaración, Córdoba expresó su inconformidad frente a los recursos que implicaría la realización del mecanismo de participación

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de hoy 22 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 22 del abril
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

“Se estrellaron con el gallo”: policía que abatió a criminal en Santa Marta que iba a tomarse estación del Rodadero
Un grupo de seis criminales pretendía asaltar el lugar para liberar a alias Chocolate que estaba detenido en la sede policial. El delincuente que murió tenía antecedentes judiciales por varios delitos y tenía detención domiciliaria
