
La visita de Gustavo Petro a Venezuela el sábado 18 de noviembre, en la cual se abordaron temas relacionados con la migración, restricciones económicas y la transición energética, dejó un sinsabor, principalmente en la oposición, que no ve con buenos ojos uno de los anuncios hechos por el presidente de Colombia.
“Es muy probable que Ecopetrol se vuelva socio de PDVSA en la explotación de campos de gas y de petróleo en Venezuela. Así se va a asegurar en ambas vías, energía eléctrica hacia Venezuela, materias primas fósiles hacia Colombia. Quizás, pasando por Cali hacia Asia. La seguridad energética de ambos países, resguardándonos de cualquier tipo de agudización de la crisis climática y transitando hacia lo que debe ser dos países con economías descarbonizadas”, expresó Gustavo Petro en su intervención durante la reunión con Nicolás Maduro
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ante el pronunciamiento del presidente de Colombia, varias voces han salido a explicar el porqué de esta eventual alianza entre Pdvsa y Ecopetrol, entre ellos, el ministro de Minas y Energías, Andrés Camacho.
Una de las principales razones que dio el funcionario es el precio por el que Colombia podría adquirir el gas de Venezuela, lo que lo haría relativamente más económico y asequible. Además, dicha alianza aseguraría su suministro a largo plazo.
De otro lado, Camacho enfatizó en que el principal interés del país en la posible alianza con Pdvsa es el gas. “Considerando que nosotros estamos desarrollando nuestras reservas justo afuera, es el gas offshore que estamos desarrollando, y entre tanto arrancamos la explotación de ese recurso, es posible que necesitemos ahora, precisamente, en el periodo del fenómeno de El Niño, algunas cantidades de gas”, reveló a W Radio.
La oposición reaccionó al anuncio de Gustavo Petro
Diferentes líderes de la oposición del actual Gobierno criticaron el anuncio en el que se asegura una posible alianza entre Pdvsa y Ecopetrol. Uno de ellos fue Jorge Enrique Robledo:

El expresidente Iván Duque indicó que importar gas desde Venezuela significaría entregar la soberanía energética del país: “Importar gas de la dictadura de Venezuela para entregar nuestra soberanía energética es la proeza de la nueva Ecopetrol. Tenemos hallazgos costa afuera y potencial inexplorado en el territorio donde podemos fortalecer nuestras reservas y producción, pero prefieren repetir la dependencia de países europeos con el gas de Rusia (sic)”.

De otro lado, el excandidato a la Alcaldía de Bogotá Rodrigo Lara apoyó la iniciativa que conllevaría la alianza entre Ecopetrol y Pdvsa y enfatizó en la “gran oportunidad” que para Colombia representa firmar contratos con Pdvsa, especialmente dado el interés de Venezuela en “revitalizar los campos del golfo de Maracaibo”. Además, señaló que las grandes petroleras a nivel mundial estarían buscando asociarse con Pdvsa, mientras que los europeos buscan acceder al gas venezolano para diversificar sus fuentes de aprovisionamiento.
Además, recalcó que Estados Unidos, a pesar de las sanciones, ha otorgado a Pdvsa una licencia temporal para comerciar su producción de gas y petróleo con otras empresas y países, por lo que, para Lara, dicho negocio podría resultar beneficiosos para Colombia.

Más Noticias
Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte matutino de los temblores a nivel nacional para el 30 de abril de 2025
El territorio nacional amaneció con varios movimientos telúricos a nivel nacional en varios puntos importantes de la geografía de nuestro país

Otra ficha clave del Gobierno Petro se aparta: Gustavo Bolívar renuncia al DPS con miras a la presidencia de 2026
En febrero del 2025, el funcionario ya había tenido conversaciones con el presidente para comenzar su candidatura electoral

Reportan muerte de un taxista en caso de intolerancia con buses del Sitp en el sur de Bogotá
El conductor fue arrollado en medio de una discusión que sostenía con un operador de uno de los automotores del sistema de servicio público en la ciudad

Se revolucionan las sillas de Transmilenio con nuevos usos y colores
Aparte de las azules, que tradicionalmente se priorizan para adultos mayores, personas en gestación o con alguna discapacidad, se implementarán las aguamarina para cuidadores

“Un apagón financiero no puede poner en riesgo nuestra energía”: llamado de Verano por crisis en Air-e
La empresa de energía tiene una deuda que supera los 1,1 billones de pesos
