
El tan promocionado “tinto” entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el exmandatario Álvaro Uribe Vélez sigue en firme. El encuentro entre ambos líderes políticos, pactado para el miércoles 22 de noviembre (5:00 p. m.) en la Casa de Nariño, para discutir la reforma a la salud, se llevará a cabo sin que la plenaria de la Cámara haya retomado la discusión en segundo debate del articulado, según quedó oficializada en la agenda prevista en la corporación.
En efecto, en el orden del día, los proyectos de Ley 340, 341 y 344 de la Cámara, que resumen la intención de “transformar el sistema de salud en Colombia”, aparecen en el sexto renglón de la sesión pactada en la Cámara, aunque de entrada se supo que no se discutirán; según comunicó el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, uno de los opositores a la mencionada reforma.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De cara a la reunión en Palacio, el presidente @AndresCalleA se ha comprometido a que en la sesión de mañana (miércoles) no se discutirá ni votará la reforma a la salud en la plenaria de @CamaraColombia”, escribió en su perfil de X (antes Twitter) el congresista Forero, en una publicación en la que mencionó a Andrés Calle Aguas, titular de la Cámara.

Accedieron a la “condición” de Álvaro Uribe
Con ello, se cumpliría la condición que puso el expresidente Uribe para acudir al encuentro con Petro: que se frenara el trámite de la reforma en la Cámara, mientras no se efectuara el diálogo entre los dos líderes políticos. Y pese a la respuesta del primer mandatario a esta proposición, en la que enfatizaba que la discusión continuaría sin novedades en el legislativo.
A lo que Petro manifestó casi de inmediato y al ver las repercusiones del mensaje de Uribe, que, por el contrario, el debate continuaría en la corporación. “Sin parar el debate señor expresidente Álvaro Uribe y de cara a la discusión de la reforma a la salud en el senado, claro que pueden degustar el tinto de Palacio que el expresidente conoce bien. Serán bienvenidos”.

No obstante, Uribe, en un video que publicó en su perfil de X (antes Twitter), confirmó la invitación que le extendieron desde Palacio y que fue ratificada por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. Con lo que se infirió que desde el Ejecutivo habían aceptado su petición de parar la discusión; determinación que quedó oficializada en la agenda dispuesta para el miércoles 22 de noviembre, y en el mensaje de Forero.
“Me llamó el ministro del Interior a reiterar la invitación, quedamos en reunirnos con el presidente Petro en la mañana del próximo miércoles (22 de noviembre). Le expresaremos nuestras razones de oposición a la reforma”, manifestó el expresidente en su perfil, @alvarouribevel, en un clip en el que se mostró —si se quiere— entusiasmado con el diálogo pactado con el jefe de Estado.
El balance, hasta el momento, es que se han aprobado 75 artículos de los 143 que tiene el proyecto de reforma a la salud y se han eliminado ocho. La última sesión que se efectuó en la Cámara de Representantes fue la del martes 14 de noviembre, en la que apenas se aprobaron dos de los artículos, pues no se pudo establecer sesión permanente para avanzar en la jornada.
Más Noticias
Santoral 22 de septiembre, día de San Mauricio
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Efemérides 22 de septiembre: qué pasó en un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este lunes
Gustavo Petro llegó a Nueva York para su último discurso en la ONU: narcotráfico y cambio climático, entre los temas principales
El presidente Gustavo Petro arribó este lunes 22 de septiembre para cumplir su agenta en la la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas

Hasta los personajes cambiaron, así suena entrañable comercial colombiano en japonés
Este comercial hace parte fundamental de la cultura popular colombiana, por lo que a muchos les ha sorprendido esta peculiar versión

Denuncian que mercenarios colombianos estarían involucrados en ‘falsos positivos’, reclutamiento de niños y uso de químicos ilegales en la guerra de Sudán
El gobierno sudanés presentó pruebas ante el Consejo de Seguridad sobre la participación de los exmilitares colombianos, que habrían viajado desde Emiratos Árabes Unidos
