Los colombianos están sobreendeudados: esta es la razón de la alerta de la Superintentendecia Financiera

La deuda de los colombianos muestra un crecimiento significativo en el último año, y evidencia una tendencia alarmante

Guardar
La Superintendencia Financiera entregó un
La Superintendencia Financiera entregó un nuevo informe para revelar el panorama económico de los colombianos - crédito Infobae

La Superintendencia Financiera entregó un nuevo informe para revelar el panorama económico de los colombianos, en el que advierte sobre el aumento en el atraso del pago de las deudas financieras.

Según datos entregados, las familias colombianas solo destinan el 35,6% del total de sus ingresos para pagar sus créditos bancarios, lo cual evidencia una reducción de 2,5 puntos, si se tiene en cuenta el registro que hubo en diciembre del 2022, alcanzando un promedio de un 38,1%.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Además, la Superintendencia dedujo que los productos que más aportan carga a los deudores son las tarjetas de crédito y los créditos de libranza, ya que un grueso número de colombianos están sobreendeudados y no están teniendo en cuenta sus gastos sobre sus ingresos mes a mes.

Así mismo, se estableció que las deudas en las entidades financieras que llevan más de un mes en mora tuvieron un aumento de casi $10 billones, llegando hasta los $33,2 billones, lo que equivale a un 27,5% más elevado del registro que se tenía para el mismo corte de mes, pero en el 2022, lo cual se asoció según los expertos a las altas tasas de interés y el elevado costo de vida en el país.

Las deudas en consumo en tarjetas de crédito llegaron a los $16,2 billones, generando un alza del 46,3%. Por lo que las entidades realizan mayores provisiones para poder hacer los cubrimientos de estos préstamos, y por lo cual ya han hecho un acúmulo de $42,7 billones.

Para que no llegue la temporada navideña con número rojos, es importante que esté al tanto de algunos datos financieros como las entidades financieras con las tasas más bajas en Colombia:

La Superintendencia Financiera de Colombia
La Superintendencia Financiera de Colombia entregó un listado en el que se analiza que bancos son los que manejan las tasas de interés más bajas en el país - crédito Archivo

En la última semana de octubre la Superintendencia Financiera de Colombia analizó que bancos son los que manejan las tasas de interés más bajas con corte al décimo mes del año -2023-, entendiendo que esta información puede ser vital a futuro.

Esta se compone por más de diez entidades que ofrecen plazos entre 203 a 208 consumos divididos de dos a treinta y seis meses, dependiendo de la tarjeta de crédito que le interese sacar. Conforme a los datos entregados por la Superintendencia, los bancos con las tasas más baratas son:

202 consumos a un mes

  • Scotiabank – 0%.
  • Falabella – 0%.
  • Banco de Bogotá – 0%.

203 consumos de 2 a 6 meses

  • Coopcentral – 23,28%.
  • Confiar – 28,94%.
  • Banco Pichincha – 30,81%.
  • Banco Agrario – 30,82%.
  • Giros y finanzas – 31,49%.

204 consumos de 7 a 12 meses

  • Coopcentral – 23,37%.
  • Banco Agrario – 26,78%.
  • Confiar – 28,92%.

205 consumos de 13 a 18 meses

  • Coopcentral – 23,61%.
  • Confiar – 25,76%.
  • Banco Pichincha – 29,95%.

206 consumos de 19 a 24 meses

  • Coopcentral – 22,35%.
  • Confiar – 28,88%.
  • Banco Pichincha – 31,35%.

Otro de los datos que puede tener en cuenta para cuidar su bolsillo es saber cuáles son las entidades que ofrecen los créditos financieros con los intereses más bajos en el país:

Para crear un fondo de
Para crear un fondo de empleados en el país se requiere como mínimo diez empleados y seguir las características que se mencionan en el Decreto 1481 de 1989 - crédito Andina

En el país las empresas buscan garantizar el bienestar de sus trabajadores, gracias a los fondos de empleados estos están constituidos por los trabajadores de una empresa –ya sea de carácter público o privado– y su finalidad es garantizar servicios financieros como: crédito, ahorro y bienestar social para asociados.

Actualmente, 1.500 fondos de empleados están registrados en el país ante la Superintendencia de Economía Solidaria. Algunos de los beneficios que brindan son: créditos para vivienda; facilidades para libre inversión; educación, entre otros.

Cada uno de estos ofrece tasas de interés bajas aún más que las ofertadas por los bancos. Los asociados además pueden tener acceso a diferentes tipos de seguros: ahorro, medicina prepagada y descuentos en algunos establecimientos comerciales.

Fondos de empleados más reconocidos en Colombia

  • Presente: fondo de empleados almacenes Éxito (42.382 asociados).
  • FEC: fondo de empleados de Colsubsidio (15.694 asociados).
  • Febancolombia: fondo de empleados Bancolombia (13.584 asociados).
  • Fepep: fondo de empleados de empresas públicas de Medellín (13.147).
  • Fecoomeva: fondo de empleados Coomeva (11.913 asociados).
  • Fondavivienda: fondo de empleados Davivienda (11.531 asociados).

Más Noticias

Corte Suprema advierte que contratos de vuelos del Pacto Histórico en campaña al Senado habrían beneficiado la campaña presidencial de Petro

Un fallo de la Corte Suprema reveló que los contratos de transporte aéreo reportados como gastos de la campaña al Senado del Pacto Histórico en 2022 se usaron en realidad para la agenda presidencial de Gustavo Petro, incluyendo a figuras clave como Laura Sarabia y Armando Benedetti

Corte Suprema advierte que contratos

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín

En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Nacional vs. Millonarios EN VIVO,

Carlos Camargo asumirá como magistrado de la Corte Constitucional y se posesionará ante la Sala Plena, pese a demanda que busca tumbar su elección

El nuevo integrante del alto tribunal participará en la crucial votación sobre la reforma pensional y asumirá la supervisión de temas clave en salud y derechos de la niñez wayuu en La Guajira

Carlos Camargo asumirá como magistrado

Nueva imputación pone en jaque a Nicolás Petro: Fiscalía revela millonaria red de contratos y chats comprometedores

La Fundación Conciencia Social de Barranquilla figura en el centro de la investigación, que involucra el desvío de recursos estatales

Nueva imputación pone en jaque

Cobradiario fue asesinado a tiros en Atlántico: la víctima estaba haciendo unos cobros cuando fue atacada

El hecho ocurrió en el municipio de Puerto Colombia, cuando motorizados le propinaron varios impactos de bala al hombre de 52 años

Cobradiario fue asesinado a tiros
MÁS NOTICIAS