
La selección Colombia cerró su doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026 y consiguió en esta fecha todos los puntos posibles en disputa. Los dirigidos por Néstor Lorenzo enfrentaron en el estadio Defensores del Chaco a Paraguay y lograron llevarse un resultado positivo que los posicionó en el rumbo indicado hacia la cita orbital.
El cuadro Tricolor sumó seis unidades de seis posibles y a comparación de la jornada de octubre, cumplió con su tarea de sumar victorias y abandonar los empates, obteniendo un impulso gigante en la carrera a la clasificación directa a la siguiente Copa Mundial de Estados Unidos/México/Canadá.
Los puntos cosechados por el seleccionado nacional, combinados con los nuevos lineamientos para entrar a la cita internacional, posicionan a Colombia en un punto bastante positivo en el camino. Debido a la ampliación de los cupos al Mundial, las exigencias deportivas en las eliminatorias son menores y los cafeteros ya tienen “medio pie adentro” en este torneo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Teniendo en cuenta las últimas cinco Eliminatorias Sudamericanas, el sexto puesto promedia un total de 24 puntos al finalizar la competición, unidades que serán suficientes para clasificar a la cita orbital de 2026 debido a la ampliación de los puestos.
Así las cosas, con 12 puntos a su nombre, el conjunto cafetero, transcurridas tan solo seis jornadas de eliminatorias, ya logró cosechar la mitad de puntos necesarios para entrar a la fase de grupos del Mundial, por lo que sus probabilidades de estar presentes allí superan el 95%.
Para asegurar su clasificación al 100%, Colombia necesita ganar mínimo cuatro partidos más para entrar al certamen de gala de la FIFA. El próximo año enfrentará seis de ellos en los últimos meses y tres serán en Barranquilla, por lo que al menos defendiendo su fortín ya quedaría al pelo del Mundial.
Así quedó la tabla de las Eliminatorias Sudamericanas disputada la fecha 6

1. Argentina - 15 puntos / +6 diferencia de gol
2. Uruguay - 13 puntos / +8 diferencia de gol
3. Colombia - 12 puntos / +3 diferencia de gol
4. Venezuela - 9 puntos / +3 diferencia de gol
5. Ecuador - 8 puntos / +2 diferencia de gol
6. Brasil - 7 puntos / +1 diferencia de gol
7. Paraguay - 5 puntos / -2 diferencia de gol
8. Chile - 5 puntos / -4 diferencia de gol
9. Bolivia - 3 puntos / -10 diferencia de gol
10. Perú - 2 puntos / -7 diferencia de gol
Con el formato actual, Colombia hubiese clasificado a los Mundiales de 2002, 2006 y 2022

La ampliación de los cupos a la cita orbital de 32 a 48 equipos generó bastante controversia alrededor del globo. Algunos lo ven como una bendición y otros lo ven como un regalo bastante simple de conseguir, pero lo que la estadística determina es que Colombia hubiese sido una gran beneficiada si este modelo se hubiese instalado en años pasados.
Según muestra la estadística, si el formato de clasificación actual se hubiese implementado desde inicios del milenio, el combinado nacional hubiese entrado a los Mundiales de Corea/Japón 2002, Alemania 2006 y Qatar 2022 directo a la fase de grupos.
En todas aquellas eliminatorias la Tricolor quedó ubicada en el sexto puesto de la tabla, dejándole un puesto directo al certamen, mientras que para Sudáfrica 2010 habría obtenido la oportunidad de disputar el repechaje internacional.
Si bien su presencia en el reconocido torneo en aquellos años hubiese impulsado el desarrollo del fútbol nacional, el clasificar sextos a un Mundial, para muchos no es representación de mérito, sino de una mediocridad aceptable.
Más Noticias
Denuncian infiltración de disidencias de las Farc en procesos de licencias para empresas de seguridad
La Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada pide que se esclarezca todo lo relacionado con 18 permisos expedidos en los últimos años

EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina: siga el minuto a minuto de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Avianca advirtió afectaciones en sus operaciones durante 10 días: esta es la razón detrás de los cambios de itinerario
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales


