Carlos Fernando Galán preocupado por megaproyecto en Suba que quiere dejar adjudicado Claudia López: cuesta 2.7 billones de pesos

La licitación de la Ciudadela Educativa y del Cuidado quedaría adjudicada el 15 de diciembre y el nuevo alcalde de Bogotá no podría reversar la medida

Guardar
Carlos Fernando Galán mostró preocupación
Carlos Fernando Galán mostró preocupación por la licitación de la Ciudadela Educativa y del Cuidado propuesta por Claudia López - crédito Colprensa/Alcaldía Bogotá

En las últimas semanas del mandato de la alcaldesa Claudia López en Bogotá ha surgido una polémica en torno a una megalicitación con un costo estimado de 2,7 billones de pesos destinada a desarrollar un ambicioso proyecto urbanístico en la localidad de Suba.

Según ha comentado la administración, el proyecto Ciudadela Educativa y del Cuidado estaría a un paso de ser adjudicado, a pesar de que la alcaldesa dejará su cargo en menos de cincuenta días.

La iniciativa, que busca transformar una franja de terreno originalmente destinada para la Avenida Longitudinal del Norte (ALO Norte), ha levantado preocupaciones, especialmente entre el equipo del alcalde electo, Carlos Fernando Galán, quien quedaría maniatado si el proyecto queda licitado antes del 31 de diciembre.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El nuevo mandatario distrital, que asumirá la Alcaldía de Bogotá a partir del primero de enero de 2024, le expresó a El Tiempo sus inquietudes sobre la premura con la que el quipo de López estaría adelantando el proceso. Y es que los prepliegos del megaproyecto ya se encuentran en la página de contratación estatal, y según han comentado, el viernes 24 de noviembre quedarían listos pliegos finales.

En el cronograma de la Alcaldía, la subasta del proyecto estaría prevista para el 13 de diciembre y dos días más tarde, quedaría adjudicada, dejando sin posibilidad de alegar al nuevo alcalde de la capital del país.

Claudia López dejaría licitada la
Claudia López dejaría licitada la Ciudadela Educativa y del Cuidado antes del 31 de diciembre - crédito Alcaldía Bogotá

Por tal razón, Galán le solicitó a la mandataria saliente, según develó el medio citado, que se incluyan a personas del equipo de empalme de Galán en las discusiones, para tener una mejor comprensión de los alcances de la megalicitación, dada su magnitud y el posible impacto que tendría en la movilidad de la ciudad, pues inicialmente los predios se concibieron para crear una gran vía para descongestionar la localidad de Suba.

Según ha indicado la administración saliente, el proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de un equipamiento social y educativo a lo largo de la franja de terrenos antes destinados para la ALO Norte. Esta propuesta, que forma parte de las 25 actuaciones estratégicas delineadas en el Plan de Ordenamiento Territorial ‘Reverdecer a Bogotá 2022-2025′, echaría para atrás la posibilidad de construir la autopista con la que se pretendía mejorar la movilidad de los habitantes del noroccidente de Bogotá, además de fortalecer las conexiones con los municipios aledaños.

La propuesta de la actual alcaldesa es adjudicar el proyecto mediante una asociación público-privada, similar a otro proyecto urbanístico en el norte Torca Guaymaral, pero con la peculiaridad de que la mayoría de los predios pertenecen al Distrito.

Carlos Fernando Galán pidió que
Carlos Fernando Galán pidió que se incluya a su equipo de empalme en la socialización del proyecto - crédito @Findeter/X

Este proyecto implica la urbanización de una franja de terreno entre el humedal Juan Amarillo y La Conejera, entregando a la ciudad equipamiento como hospitales, colegios, manzanas del cuidado y vías. La Ciudadela Educativa, que sería compartida por universidades como la Nacional, Pedagógica, Distrital y el Sena, se realizaría en dos etapas.

Sin embargo, el proceso ha enfrentado críticas internas, incluyendo renuncias de funcionarios de la Empresa de Renovación Urbana (Renobo), entidad encargada del proyecto. Las renuncias se habrían presentado después de presentar varias inconsistencias en los soportes jurídicos completos, como la reglamentación de la actuación estratégica y la creación de la figura de patrimonio autónomo.

Mientras la controversia persiste, la secretaria del Hábitat, Nadya Rangel, ha defendido el proyecto, asegurando que cumple con el marco jurídico. No obstante, la discusión sobre la rapidez del proceso y la necesidad de soportes jurídicos adicionales sigue presente.

A medida que se espera la publicación de los pliegos definitivos en los próximos días y la subasta programada para mediados de diciembre, la incertidumbre en torno a la adjudicación del proyecto y su impacto potencial en la movilidad de Bogotá continúa creciendo.

Más Noticias

Hay nuevo aplazamiento en el caso de la fuga de la excongresista Aida Merlano: la Fiscalía pospuso la imputación a Julio Gerlein

La audiencia contra el empresario y los abogados Diego Muñetón y Antonio Deyongh, señalados de falso testimonio y soborno en la planeación de la fuga de la excongresista, fue aplazada nuevamente a solicitud de la Fiscalía

Hay nuevo aplazamiento en el

Patrullero de la Policía es presentado ante la Fiscalía tras atropellar a un ciclista en Bogotá; autoridades investigan el incidente ocurrido en plena vía pública

El accidente de tránsito registrado el domingo 6 de abril en el sur de Bogotá dejó a un ciclista de 48 años en estado crítico, mientras que el agente intentó huir del sitio de los hechos

Patrullero de la Policía es

Mabel Moreno confesó que su exmarido le causó una grave afección nerviosa: “Se me quitó la depresión el día que decidí separarme”

La actriz, que ha formado parte de importantes producciones, decidió abrir su corazón y exponer este episodio que marcó su vida en el pasado

Mabel Moreno confesó que su

La selección Colombia femenina se consagra campeona de torneo organizado por la UEFA

El equipo sub-17 dirigido por Carlos Paniagua enfrentó a Tailandia y Turquía en la fase de grupos antes de derrotar en la final a Finlandia en el torneo disputado en Turquía

La selección Colombia femenina se

Corte Constitucional exige a la UNP justificar con rigor cualquier decisión de retirar esquemas de seguridad a excombatientes

La Corte Constitucional concluyó que no basta con excluir a una persona del Programa de Protección Especializada para modificar o retirar el esquema de seguridad; es obligatorio verificar si persiste un riesgo extraordinario

Corte Constitucional exige a la
MÁS NOTICIAS