
Desde colectivos artísticos hasta individuos provenientes de los municipios categorizados en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC) o cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) podrán participar de la convocatoria Sonidos para construcción de Paz, ideada por el Ministerio de Cultura en conjunto con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) de Tunja.
Este proyecto tiene como meta brindar reconocimiento a “procesos musicales de creación, formación, circulación e investigación, y construcción de paz, desde prácticas inter, trans y multidisciplinares de distintas artes y saberes en relación con la música”, según reporta la cartera en un comunicado.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El programa otorgará en total 100 incentivos artísticos, cada uno de 20 millones de pesos, con el fin de incentivar “procesos musicales en los que intervengan distintas artes en relación con la música”. De igual modo, busca dar visibilidad a la labor adelantada no solo por los creadores musicales, sino también por investigadores y gestores culturales que hayan cumplido un papel importante en darle fuerza a la memoria cultural del país.
De acuerdo con las condiciones de la convocatoria, publicadas en la página web de la UPTC, cada propuesta contará con la calificación de tres jurados. Para elegir a los 100 beneficiarios tomarán en cuenta criterios de evaluación como la experiencia o la trayectoria artística-cultural del participante, el impacto de su propuesta en la comunidad donde se desarrolló, su aporte a la construcción de paz en el territorio, y su aporte a la identidad artístico-musical del mismo.
El proceso de inscripción para los interesados es completamente gratuito y se puede realizar en línea, o bien diligenciando el formulario que se puede descargar en la página de la UPTC y enviándolo por correo electrónico. La convocatoria, que se abrió el 8 de noviembre, permanecerá abierta hasta el 22 de noviembre, a las 5:00 p.m.
Así se concibió ‘Sonidos para construcción de Paz’
Presentado el pasado 29 de junio, este proyecto forma parte del Plan de desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, así como de la apuesta gubernamental para “realizar programas culturales que irradien Culturas de Paz a la ciudadanía”.
Según informó el Ministerio de Cultura en esa oportunidad, el Programa se planteó como primer paso generar condiciones para “el fortalecimiento del ecosistema musical colombiano”, sosteniendo que en el futuro desarrollará procesos dirigidos a las demás manifestaciones artísticas.
La cartera también informó que paralelo a Sonidos para construcción de Paz se comenzó a trabajar en la actualización del Plan Nacional de Música para la Convivencia (PNMC), con el fin de ampliar y fortalecer “la práctica, el conocimiento y el disfrute de las músicas”.
De este modo, se espera que con estos incentivos y la discusión alrededor del PNMC se logren tres cosas:
- Actualizar las políticas públicas para el campo musical a partir de la continuidad y fortalecimiento de avances y logros, así como de la renovación e innovación de las políticas del Plan Nacional de Música para la Convivencia.
- Buscar condiciones de equidad y justicia para los diferentes actores del campo musical y contribuir a que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos educativos y culturales a través de su vínculo con las músicas.
- Estructurar y legitimar un mecanismo de participación decisoria para el campo musical que tenga soporte legal y que esté asociado a los procesos estatales de planeación, asignación presupuestal, seguimiento y evaluación.
De este modo, ‘Sonidos para construcción de Paz’ espera “promover espacios que dialoguen con las realidades locales y colectivas de los territorios”, mediante la identificación y fortalecimiento de manifestaciones artísticas colectivas e individuales, el apoyo a proyectos de vida orientados a ese campo, procesos de profesionalización en artes y búsqueda de garantías laborales dignas para el sector de las artes en Colombia.
Más Noticias
Lotería del Chontico día del viernes 5 de septiembre: los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Por avance de las obras del metro de Bogotá, anuncian nuevos cambios en la estación temporal de la calle 34 de Transmilenio: programe a tiempo su viaje
“Los cierres serán nocturnos y durante un fin de semana, con el fin de impactar el servicio lo menos posible”, explicó Jaime Monroy, director BRT de TransMilenio S.A.

Laura Malo, DJ colombiana sobreviviente del ataque de Hamás en Israel, convirtió su horrible experiencia en una canción: “Tuve que ir a terapias y comencé a contar por lo que atravesé...”
‘Sobreviví’ es el título de la nueva producción de la DJ que el 7 de octubre de 2023 presenció con sus ojos el atentado de Hamás a un festival musical en el desierto del Négev

Presidente les respondió a los que gritaron “Fuera Petro” durante el partido de Colombia vs Bolivia: “Cuando gritan ‘fuerza Petro’ la selección gana”
Petro les respondió a sus detractores, sobre todo a los asistentes al estadio Metropolitano de Barranquilla, que el coro del exalcalde Quintero y sus amigos le dio suerte al equipo colombiano

Westcol apuesta su ingreso a la nueva temporada de ‘La Casa de los Famosos’ en un reto con Karina García: “Voy a participar”
El creador de contenido colombiano condicionó su participación en el ‘reality’ del Canal RCN a la victoria de la modelo en una pelea de boxeo, lo que generó expectativa entre sus seguidores
