
La secretaria de comunicaciones y prensa de la presidencia de Colombia, María Paula Fonseca Gómez, se pronunció sobre la queja disciplinaria que un ciudadano envió a la Procuraduría General de la Nación por, supuestamente, haber cometido una falta grave al compartir una publicación en su cuenta de X (antes Twitter).
Sobre la queja que recibió el Ministerio Público, Fonseca Gómez aseguró que hay algunas personas que no quieren que una mujer joven y progresista tenga el derecho a expresarse, por lo que cuestionó si es falta compartir una información periodística desde sus redes sociales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

¿Qué dice la queja?
De acuerdo con el documento de la queja que fue compartido por la emisora W Radio, Ricardo Ariel Armel Vázquez señaló que la secretaria de comunicaciones de Gustavo Petro habría incumplido sus funciones según el artículo 67 de la Ley 1952 de 2019
El artículo en cuestión explica que: “Constituye falta disciplinaria grave o leve, el incumplimiento de los deberes, el abuso de los derechos, la extralimitación de las funciones, o la incursión en prohibiciones, salvo que la conducta esté prevista como falta gravísima”
También, estipula que la gravedad o levedad de la falta será establecido según “la forma de culpabilidad, la naturaleza esencial del servicio, el grado de perturbación del servicio, la jerarquía y mande que el servidor público tenga en la respectiva institución, la trascendencia social de la falta o el perjuicio causa”, entre otras.

Según el documento que fue enviado a la Procuraduría, el 7 de noviembre de 2023, María Paula Fonseca Gómez compartió en su cuenta de X una publicación sobre la empresa bananera que financió al alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, y sus posibles nexos con la mafia italiana.
En su publicación, Fonseca cuestionó a la Fiscalía General de la Nación por, supuestamente, dilatar la investigación; como también, le preguntó al próximo alcalde de la capital antioqueña sobre los indicios del vínculo de uno de sus financiadores con la mafia italiana.
La investigación de la bananera que financió a Fico Gutiérrez
El artículo periodístico que compartió María Paula Fonseca Gómez fue una investigación que publicó el portal Vorágine en colaboración con Investigative Reporting Project Italy (IrpiMedia), en la que se habla que, supuestamente, la mafia italiana conocida como Ndrangheta ha enviado a Europa toneladas de cocaína oculta en mercancía de Banacol.
El problema, según explicó el artículo, es que las autoridades europeas, luego de reconstruir algunos casos, han señalado a la Fiscalía General de la Nación de no tener voluntad de investigar la compañía que, de acuerdo con la investigación, dirigen personas cercanas a Álvaro Uribe.
Según la publicación de Vorágine, la Fiscalía en Colombia recibió dos cartas enviadas por las autoridades italianas en la que se hablaba de grandes cargamentos de cocaína que arribaron al puerto de Gioia tauro, ubicado en la costa occidental de Italia.
Los envíos en total fueron de 3.455 kilogramos y llegaron gracias a envíos de Banacol, la comercializadora de banano que ha mantenido conexiones políticas durante años con funcionarios de alto nivel del Estado colombiano, entre los que se encuentra el expresidente Álvaro Uribe, el alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, y Mario Castaño.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 3 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 3 de noviembre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia diariamente y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como de la terminación de la placa

Nuevo video revela toda la secuencia de la golpiza que causó la muerte a Jaime Esteban Moreno: aparece el segundo agresor
Las imágenes registradas por una cámara de seguridad revelan los segundos de violencia que sufrió el estudiante de Los Andes y exponen la actuación de los dos hombres involucrados

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cali sin infringir la ley?
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Así rotara el pico y placa en Medellín este lunes 3 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado




