
En la tarde del martes 21 de noviembre, la Fiscalía Militar y Policial informó de que un juez dictó la preclusión y ordenó archivar la investigación contra dos soldados profesionales y un policía implicados en el operativo que terminó con la vida de los chimpancés Pancho y Chita en Pereira, el 23 de julio de 2023.
La muerte de los chimpancés que se fugaron del bioparque Ukumarí dio paso a una investigación en la Justicia Penal Militar contra el sargento segundo José Luis Piedrahita Tamara, el soldado Fran Martínez González y el patrullero Andrés Felipe Ricaurte Vásquez.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El ente investigador en lo penal militar señaló que en una audiencia el fiscal delegado solicitó la preclusión de la investigación en favor de los uniformados, tras establecer que la muerte de los animales “no puede imputarse objetivamente a los agentes, ya que estos, al disparar sus armas de fuego de dotación oficial contra los primates, lo hicieron dentro de los parámetros del riesgo permitido desde los protocolos que regulan eventos como el escape de animales peligrosos”, pese a que, en efecto, hubo una acción constitutiva de maltrato animal desplegada por la fuerza pública.
De acuerdo con lo explicado por el fiscal del caso, esta normatividad no solo faculta dispararles a los chimpancés en caso de inminente riesgo para la vida de las personas durante la fuga, sino que, además, obliga a los miembros de la fuerza pública a proteger a los seres humanos frente a una situación de escape de animales peligrosos.

Los protocolos a los cuales hacen mención son la Guía de procedimientos para el control de especies animales en el Bioparque Ukumari y el Manual para cuidado de chimpancés publicado por la Asociación de Zoológicos y Acuarios, AZA, en conjunto con el comité de bienestar del mismo.
Por ende, ese organismo militar señaló que no se configura ningún delito contra la vida de los animales por parte de los uniformados. “De acuerdo a tales consideraciones, esta Fiscalía solicitó audiencia de preclusión de la investigación ante un Juez de Conocimiento Penal Militar y Policial, la cual se llevó a cabo el día de hoy en audiencia pública con la intervención del Ministerio Público, del representante de víctimas del Bioparque Ukumarí y de la defensa, concediendo la solicitud de este ente investigador al corroborar que efectivamente no existe mérito para acusar”, concluyó la Fiscalía Militar y Policial.
Finalmente, el fiscal de la Policía Militar pidió la finalización del proceso penal al indicar que, ante la fuga de los chimpancés, se pasó de código rojo a código negro “en el que se debe dar prioridad a la vida humana sobre el animal”.
Imputación al cuidador
En septiembre de 2023, mediante una audiencia de imputación de cargos, José Leandro Hurtado, el cuidador de los dos chimpancés, fue señalado como el presunto responsable de este incidente puesto que habría adelantado en más de 30 minutos el ingreso de los primates a la zona de descanso, procedimiento que normalmente requiere de la participación de dos personas. No obstante, el cuidador lo hizo solo, incluso con visitantes aún presentes en el parque.
En dicha audiencia se mencionó que el código rojo (de fuga) no fue activado por Hurtado, sino por otro empleado que se percató de la situación 18 minutos después. La fiscal sostuvo que alrededor de las 5:00 p. m. Hurtado “maltrató física y psicológicamente a los dos chimpancés” al dejar de manera premeditada abiertos los siete seguros que debían permanecer cerrados. Por lo anterior, se dictó una medida de aseguramiento no privativa de la libertad contra el cuidador.
Más Noticias
Mujer extranjera murió en puente de TransMilenio en Bogotá: se investigan las circunstancias del repentino suceso
Una mujer de nacionalidad venezolana falleció en el acceso a la estación de la calle 80, mientras se dirigía a su trabajo

Productividad laboral definirá este viernes el alza del salario mínimo
Expertos advierten que un incremento desproporcionado en el mínimo puede generar presiones fiscales y sobrecostos en el sistema pensional

Qué dice la ley acerca de las decoraciones de Navidad en los conjuntos residenciales
Las decoraciones navideñas en los espacios comunes suelen ser un dolor de cabeza para las administraciones al crear disputas entre vecinos

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos


