
Continúna los inconvenientes con ciertas edificaciones en la capital del departemento de Antioquia. Un reporte de la Alcaldía de Medellín, por medio del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), indicó que las inspecciones a las edificiones en la ciudad antioqueña continúan.
Y aunque las inspecciones ascienden a más de dos mil, de acuerdo con el informe, la entidad de gestión del riesgo está intensificando su supervisión en nueve edificios con problemas estructurales, de los cuales hay cuatro evacuados y cinco se mantienen ocupados tras ser declarados seguras para habitar.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En línea con lo que reportó la Administración, los inmuebles en cuestión son el Kampala, Asensi, Mantua y Alabama, este último recientemente incorporado y ya evacuado; además del Edificio Perú, demolido tras un deterioro significativo. La intervención preventiva sigue siendo una prioridad para la administración con el objetivo de proteger la seguridad ciudadana.
Pese que la lista inicial era de diez, se ha actualizado tras la demolición de Continental Towers y el reforzamiento del edificio San Miguel del Rosario. En ese sentido, actualmente, las edificaciones ocupadas, pero bajo vigilancia son Atalaya de La Mota, Arboleda del Rodeo, Cerezos de Calasanía, Tricentenario y Altamira.

“Desde el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres contamos con un equipo especializado que hace seguimiento a las edificaciones con problemas estructurales en la ciudad. Este trabajo es bien importante porque nos permite hacer seguimiento a las edificaciones que presentaron problemas en sus diseños o en su construcción”, señaló Walter Pérez, subdirector de Conocimiento del DAGRD.
Se han realizado 2.015 visitas de inspección: Dagrd
Por su parte, la entidad señaló que el número de inspecciones, pese a que las estructuras de mayor observación son las expuestas, ascienden a más de dos mil, con cientos de evacuaciones.
El 18 de noviembre del presente año, el departamento de Gestión de Riesgo manifestó que las operaciones de prevención y de conocimiento del riesgo se realizan en toda la capital paisa, en la que las principales razones para realizar las visitas corresponden a fallas y a efectos de emergencias como incendios e inundaciones.
“Entre las causas más frecuentes de estos procedimientos de inspección por riesgo en Medellín están: movimientos en masa, problemas estructurales, incendios e inundaciones. La zona que registra más visitas son las comunas San Javier y Aranjuez, con 190 casos cada una. Le siguen Popular con 174 y Villa Hermosa con 163″, indicó el Dadrg.
Por tanto, los números de evacuaciones son coherentes con estas cifras. Estas solicitudes se hacen después de una revisión por parte del equipo técnico de la entidad. Así lo confirmó Pérez, quien manifestó que el procedimiento cuenta con un informe especializado.

“Luego de las visitas de inspección ocular, de dan las recomendaciones y mediante un informe técnico, dependiendo de las afectaciones, se activan las dependencias del Distrito”, agregó el subdirector.
Adicionalmente, la Alcaldía de Medellín reportó que en el 2023, se han diligenciasdo 539 recomendaciones de evacuación temporal y 239 definitivas. Cuando esto sucede, de manera inmediata, las autoridades facilitan una ruta de atención integral para estas familias con diferentes dependencias, según la información publicada por la Administración.
Aún así, los esfuerzos de reforzamiento estructural dependen de la colaboración entre las constructoras y copropietarios de los edificios o viviendas afectados. En varios casos, de acuerdo con lo emitido con el Dagrd, ya se han iniciado las gestiones necesarias para obtener las licencias de construcción requeridas y proceder con las obras de reparación. Estas medidas buscan garantizar la integridad de las propiedades y la seguridad de sus ocupantes.
Más Noticias
“Cuánto dolor y muerte nos hubiésemos ahorrado”: duro reclamo del gobernador de Antioquia a Petro
Andrés Julián Rendón dejó entrever un sentimiento de frustración ante lo que considera una estrategia fallida por parte del Ejecutivo

Pico y Placa Bogotá: evita multas este viernes 18 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

“¿Quién pagará la deuda?”: polémica por cobros de opción tarifaria y alzas al diésel sin tocar a los camioneros
El ministro de Minas ha sugerido que los usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, deberían asumir los saldos acumulados de la opción tarifaria

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 17 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”: la Dian plantea reducir el IVA al 17 %
La posibilidad de bajarla al 18 % o incluso al 17 % forma parte de las discusiones en el marco de la nueva reforma tributaria que buscaría recaudar alrededor de 12 billones de pesos
