
Las autoridades nacionales confirmaron un fuerte golpe a los narcos del país, que desde Buenaventura y la zona norte del país estaban usando rutas rápidas para sacar cocaína hacia Centroamérica.
Este logro se pudo concretar gracias al trabajo conjunto entre la Fiscalía General de la Nación, la Armada Nacional y la cooperación internacional de la agencia antidrogas de los Estados Unidos de la DEA.
“El trabajo investigativo realizado por la Fiscalía General de la Nación, a través del Cuerpo Técnico de investigación (CTI); y la articulación de capacidades con la Armada Nacional y la agencia estadounidense DEA, permitieron incautar cerca de tres toneladas de cocaína que salieron de las costas del Pacífico y Caribe colombiano con destino a países de Centroamérica”, destacó la Fiscalía.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Cayó un cargamento en Costa Rica tras el aviso en Colombia: 2.454 kilos de cocaína
La Fiscalía General de la Nación aseguraron que un grupo de investigadores en territorio colombiano dieron aviso sobre la salida de una lancha rápida cargada con cocaína, que salió desde la zona del golfo de Morrosquillo en el departamento de Sucre. Tan pronto la alerta se conoció, se emitió el aviso internacional, el cual facilitó el hallazgo del cargamento en las playas de Costa Rica.
“Investigadores del CTI advirtieron sobre el zarpe de una lancha cargada con cocaína del Golfo de Morrosquillo (Sucre). Con esta información, se lanzó una alerta internacional que permitió ubicar la embarcación en un sector despoblado, en las playas de Limón, en Costa Rica”, mencionó el ente investigador.

A la hora de realizar la inspección en el sitio, el equipo de investigación logró registrar la lancha y se encontró un total de 2.454 kilos de cocaína, los cuales se encontraban embalados en bultos. Del mismo modo, en el punto fueron sorprendidas dos personas de origen centroamericano, quienes preliminarmente son acusadas de ser los responsables del cargamento.
Incautación en la costa de Buenaventura: 483 kilos de cocaína
Mientras tanto, el perfilamiento por parte de las autoridades también permitió registrar la salida de una lancha desde la zona de López de Micay, en las costas del Cauca, la cual fue identificada como una embarcación camaronera que en este caso llevaba una importante carga de droga.
Ante este hecho, el CTI de la Fiscalía emitió el llamado a la Armada Nacional para posteriormente localizar la lancha en inmediaciones de Ladrilleros, cerca al puerto de Buenaventura.

Durante el procedimiento de logró la captura de los ciudadanos Luis Carlos Prado Valencia y Carlos Mario Pandales Marmolejo, además de la incautación de 483 kilos de cocaína, según el registro de las autoridades.
Respecto a este procedimiento y la judicialización, la Fiscalía General de la Nación señaló: “Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico imputó a estas personas el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes”. Este golpe se da en el marco del avance de las autoridades nacionales contra el tráfico de estupefacientes a nivel transnacional.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
