
El 18 de noviembre, en la sede principal de la Fiscalía General en Medellín, fue detenido el fiscal Nicolás Antonio Sánchez Rodríguez. Se le imputan cargos por presuntamente haber solicitado dinero a diversos implicados en procesos judiciales con el fin de acelerar o favorecer arbitrariamente sus intereses.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Tres días después, el martes 21 de noviembre, fue enviado a prisión al ser encontrado como aparente responsable de cometer los delitos de prevaricato por acción, prevaricato por omisión y concusión, en concurso homogéneo y sucesivo.
Yiri Milena Amado, directora seccional de Medellín, estableció de quien se desempeñaba como fiscal local de la Unidad de Intervención Temprana de la Seccional de la capital antioqueña:
En uno de los casos el fiscal Nicolás Sánchez habría recibido tres millones de pesos entre mayo y junio del 2023 por parte de un anciano de 70 años. Las investigaciones realizadas por la policía judicial apuntan a que el servidor público habría obtenido el dinero en diferentes pagos, siendo la primera cuota de un millón de pesos colombianos.
El cierre de la investigación por parte de Sánchez se produjo justo el mismo día en que se efectuó la primera transacción monetaria del supuesto soborno, lo que levantó sospechas sobre la legalidad de su conducta.
Las dos negativas a las pretensiones del fiscal Sánchez
De acuerdo con la investigación se pudo establecer que en septiembre de este año Sánchez Rodríguez contactó a una víctima ofreciéndole agilizar su proceso investigativo a cambio de uno a dos salarios mínimos legales mensuales. En esta situación la víctima, no accedió a pagar además de denunciar el incidente ante la misma Fiscalía General.
En la segunda situación durante octubre, el fiscal Sánchez habría abordado a dos hermanos con la misma propuesta, esta vez solicitando tres salarios mínimos para incrementar la velocidad de un proceso en el cual habían sido estafados. Las presuntas víctimas de esta extorsión también decidieron no realizar el pago.
Desde el ente acusador se resaltó que la investigación indaga en los movimientos financieros del 2023 “por cuantía de 180 millones de pesos en la cuenta bancaria” del fiscal condenado.

En el marco legal de Colombia, se destacan dos conductas delictivas que atentan contra la administración pública: prevaricato por acción y prevaricato por omisión, definidas en el Código Penal del país. El prevaricato por acción ocurre cuando un funcionario emite una resolución que contradice abiertamente lo establecido por la ley.
Por su parte, el prevaricato por omisión se configura cuando el servidor deliberadamente no ejecuta, pospone o se niega a cumplir con una obligación de su competencia. Además, la concusión es otro delito categorizado que implica el aprovechamiento indebido del cargo público para solicitar o aceptar beneficios indebidos a cambio de realizar o abstenerse de acciones propias de la función pública.
El concurso homogéneo y sucesivo se produce bajo la premisa de que el funcionario, en el ejercicio de sus funciones, realiza varios actos delictivos del mismo tipo. Este modo de proceder compromete seriamente la integridad y la eficacia de la administración pública.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




