
En un movimiento que podría transformar la infraestructura logística de Colombia, el presidente Gustavo Petro presentó oficialmente la idea de construir un nuevo ferrocarril que conectará los océanos Pacífico y Atlántico, ofreciendo una alternativa significativa al Canal de Panamá.
Aunque esta iniciativa no es nueva y ha sido tema de discusión en el país durante décadas, la administración actual busca convertirla en una realidad como parte de su ambicioso plan de revitalización del sector férreo. Por esta razón, el ministro de Transporte, William Camargo, se pronunció al respecto y dio nuevos detalles.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Durante su reciente viaje a China, el presidente Petro anunció que las inversiones asiáticas desempeñarían un papel clave en la materialización de este proyecto, concebido como una estrategia para descongestionar el Canal de Panamá y facilitar el flujo del comercio internacional.

El mandatario colombiano destacó que el nuevo ferrocarril no pretende ser una competencia directa al conducto, sino más bien un complemento destinado a aliviar las presiones sobre los puertos colombianos y el propio canal.
William Camargo proporcionó detalles adicionales sobre este ambicioso megaproyecto en una entrevista con Valora Analitik. Según el jefe de cartera, la propuesta ha generado un marcado interés tanto de empresas privadas como de la empresa nacional especializada en temas ferroviarios en China.
El trazado del ferrocarril se plantea entre los municipios de Turbo (Antioquia) y Cupica (Chocó), en una ubicación estratégica cerca de la frontera colombiana con Panamá.

La iniciativa cobra mayor relevancia en vista de eventos recientes, como la disminución del calado en el Lago Gatún, que afectó a varios buques durante semanas. Aunque la situación se ha controlado, el Gobierno ve en el ferrocarril una solución que no solo complementará el canal, sino que también servirá como una alternativa eficiente y estratégica.
El ministro advirtió sobre la necesidad de abordar la planificación de peajes para el ferrocarril, subrayando que esta iniciativa se inscribe en el plan del Gobierno Petro de adjudicar y desarrollar aproximadamente 2.000 km de corredores férreos en diversas etapas de operación, construcción y mantenimiento.
La propuesta ha suscitado reacciones mixtas en el país, con algunos sectores elogiando la visión a largo plazo del Gobierno y su enfoque en la modernización de la infraestructura, mientras que otros expresan reservas sobre la viabilidad y la financiación del proyecto.
Gobierno planea profundos cambios en el sector infraestructura y transporte
En una conferencia de prensa, el ministro de Transporte compartió los detalles de las transformaciones que el Gobierno del presidente Gustavo Petro tiene previsto implementar en diversas entidades estatales, con el objetivo de gestionar de manera más eficiente la infraestructura y el transporte en Colombia.
Una de las modificaciones más destacadas propuestas por el ministro es la expansión de las responsabilidades de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Según explicó Camargo, la propuesta consiste en dotar a la ANI de nuevas capacidades que no se limiten solo a la construcción para el sector transporte, sino que también le permitan encargarse de la edificación de infraestructura social, abarcando proyectos como hospitales, universidades y colegios.

Además, el ministro reconoció las limitaciones de inversión en zonas alejadas del país y anunció una estrategia para superar estos obstáculos. Considerando la capacidad operativa del Ejército Nacional y las Fuerzas Armadas, el presidente Petro ha instruido fortalecer estas capacidades para que el sector militar pueda desempeñar un papel crucial en el desarrollo de infraestructura férrea en áreas de difícil acceso.
El jefe de cartera argumentó a favor de esta decisión, destacando la necesidad de dotar a las Fuerzas Militares de capacidades que les permitan abrir territorios donde históricamente el Estado ha tenido una presencia limitada. No obstante, aclaró que esto no implica que no se deban realizar ajustes en la arquitectura institucional para optimizar el proceso.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

