A pocos días de la temporada de fin de año, advierten retrasos en las importaciones por fallas en el sistema de la Dian: qué es lo que está pasando

Ante el colapso del sistema de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales se adoptan métodos alternativos en la gestión aduanera

Guardar
Desde el 17 de noviembre
Desde el 17 de noviembre se están presentado problemas en la página de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) - crédito Mauricio Alvarado / Colprensa

La página de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) presenta problemas intermitentes desde el viernes 17 de noviembre, lo que ha generado problemas a la hora de legalizar y formalizar la importación de mercancías, que ha desencadenando problemas para la declaración de aduana de las empresas.

Debido a la contingencia, la entidad congeló los plazos para este trámite hasta restablecer el servicio digital SYGA: “El equipo de atención de respuesta a incidentes ha desplegado las actividades encaminadas a la contención, erradicación de vulnerabilidades y recuperación de los servicios, para garantizar la atención a nuestros usuarios”, señaló la entidad en un comunicado.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Por ello, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) solicitó a la entidad que se suspendan los términos de las operaciones (teniendo en cuenta los perjuicios económicos que las fallas representan para los exportadores) y suspender los términos de operaciones (el riesgo que enfrentan los declarantes al no poder cumplir con sus obligaciones).

Comunicado de prensa de Analdex
Comunicado de prensa de Analdex sobre los daños que se presentan en el sistema de la Dian - crédito @AnaldexColombia / X

La asociación indicó también que debido a las fallas informáticas, se estarían generando costos adicionales para los importadores por cuenta de los cargos de almacenamiento, retrasos en la entrega de contenedores y el incumplimiento de sus contratos comerciales.

Ante este panorama, la directora de Gestión de Aduanas de la Dian, Claudia Patricia Marín, habló con Blu Radio sobre las fallas que se han presentado en el sistema durante los últimos días y los trabajos que se han adelantado para darles solución.

La Dian adopta procedimientos manuales como medida de contingencia

Según la funcionaria, hasta el momento los trámites se están desarrollando manualmente con el objetivo de minimizar daños en las operaciones de comercio. “La contingencia en los servicios lo que permite es que podamos continuar con la operación de comercio exterior y de Aduana, pero de una forma manual (...) no podemos tramitar por el sistema, por los servicios de la Dian, por los servicios informáticos, podemos hacerlo con este trámite alterno”, explicó ante el medio citado.

Por ello se cuestionó a Patricia Marín sobre si estas fallas desencadenarían un riesgo para el comercio para la temporada navideña, a lo que respondió que no hay por qué levantar alarmas antes de tiempo, ya que la contingencia fue decretada para darle tranquilidad a los usuarios.

“La contingencia no suspende plazos ni agrega más plazos, lo que hace de salvaguardar, precisamente, que la actuación se pueda llevar a cabo de forma manual por el impedimento que se tiene de hacerla en el sistema’'.

Foto de referencia. Procesos de
Foto de referencia. Procesos de la Dian se están desarrollando manualmente ante los datos en el servicio digital SYGA - crédito Prensa Digital House

Y finalmente se refirió a los retrasos que podrían generarse en la importación de productos. “Tratamos de que lo retrase lo menos posible, pero, digamos, estamos preparados con todos nuestros equipos de aduanas, en las diferentes ciudades del país, en los puertos, aeropuertos, para poder atender en el menor tiempo posible y revisando qué estrategias podemos ir acompañando a toda esta contingencia”.

¿Cómo van las importaciones en Colombia?

Datos entregados por Analdex revelan que en el mes de septiembre, las compras externas del país alcanzaron un valor de USD CIF 4.944,2 millones presentando un decrecimiento de 26,2% respecto al mismo mes del año pasado -2022-. Esta disminución se asoció al grupo de manufacturas que reflejó una variación del 19,8 puntos porcentuales, con una participación de 75,3% sobre el total de las importaciones.

A su vez el rubro que mostró mayor participación en el noveno mes del año fue el de manufacturas con un 75,3%, agropecuarios, alimentos y bebidas 13,6%, seguido por combustibles y productos de industrias extractivas 10,9%, y otros sectores 0,1%.

Información de las importaciones en
Información de las importaciones en Colombia con corte al mes de septiembre del 2023 - crédito Analdex

Importaciones por departamento

Datos entregados por la entidad dan cuenta que entre enero y septiembre del 2023, la región desde la que se reportaron mayores compras externas fue la capital del país, al representar un 50,2% del total nacional, con una variación negativa de 13,5%, pasando de USD CIF 27.285 millones a USD CIF 23.593 millones. Le sigue, Antioquia con una participación de 14,4%, el Valle del cauca con una participación de 8,2%.

Origen de las importaciones

En los primeros nueve meses de 2023, EE. UU., se ubicó en primer lugar con una participación de 24,8%. En segundo lugar, China, luego se ubica el bloque de la Unión Europea.

Uno de los datos que llamó la atención del ‘Informe de importaciones Septiembre 2023′ fue que las compras externas a Venezuela presentaron un crecimiento de 53,2%, frente a los primeros nueve meses del 2022, ubicándose en USD CIF 101,1 millones.

Más Noticias

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo

Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Colombianos vuelven a abrir la

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano

Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey

‘Falsos positivos’: están afectadas más de 500 personas por demoras en pagos de sentencias contra el Estado

La reparación integral de las víctimas implica justicia, verdad y compensación económica; en Colombia, este último componente sigue sin cumplirse para cientos de familias afectadas

‘Falsos positivos’: están afectadas más

“Nos están asfixiando”: transportadores advierten caos logístico si el Gobierno sube el precio del diésel

El gremio transportador enfrenta subidas en los costos y regulaciones. La industria, la minería y el comercio también sienten la presión inflacionaria derivada de este panorama crítico

“Nos están asfixiando”: transportadores advierten

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril

Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

EN VIVO I Así ha
MÁS NOTICIAS