Una nueva condena de 20 años recibió el excabecilla de las AUC Luis Arnulfo Tuberquia, alias Memín, que reconoció su responsabilidad en 19 crímenes mientras estaba al mando del grupo paramilitar, entre 1996 y 2005, en el municipio de Cañasgordas (Antioquia).
De acuerdo con la Fiscalía, Tuberquia reconoció su responsabilidad en cuatro homicidios y casos de desaparición forzada, entre otros delitos, en esa población antioqueña.
“El entonces cabecilla del Bloque Noroccidental Antioqueño de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) reconoció cuatro homicidios en persona protegida, siete casos de desaparición forzada, dos secuestros, un acceso carnal violento, concierto para delinquir y cinco eventos de deportación, expulsión, traslado o desplazamiento forzado de población civil”, sostuvo el ente acusador.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La Fiscalía estableció que las víctimas de estas atrocidades eran en su mayoría campesinos de la región que se resistían a las órdenes de los grupos paramilitares o eran acusados de ayudar a grupos ilegales rivales.

“Un juez penal del circuito especializado de Antioquia, en atención a lo dispuesto en la Ley 600 de 2000 (anterior Sistema Penal), condenó a Luis Arnulfo Tuberquia a 20 años de prisión. La pena la deberá cumplir privado de la libertad en establecimiento carcelario”, añadió la Fiscalía.
La condena de alias Memín hace parte de una macroinvestigación llevada a cabo por la Fiscalía General de la Nación sobre el actuar paramilitar en Antioquia y que ha revelado graves violaciones a los derechos humanos por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia en, por lo menos, 27 municipios del noroccidente antioqueño.
Esta es la cuarta vez que Tuberquia es condenado por crímenes que cometió mientras lideraba el bloque paramilitar noroccidental antioqueño y con los 20 años de cárcel que recibió ya completa una pena acumulada de 53 años de prisión.
Las otras condenas
La primera pena que recibió el cabecilla paramilitar fue de 12 años en 2011 por el homicidio de Edilberto Úsuga Manco, un campesino abordado por paramilitares al mando de alias Memín en el sector de Puente Tierra, zona rural de Dabeiba (Antioquia). El campesino fue abordado por los paramilitares que lo tildaron de colaborador de las Farc y lo ultimaron a tiros.
La segunda condena contra el exlíder paramilitar fue de 20 años en 2012, tras reconocer la masacre de Francisco Antonio Higuita Higuita, Samuel Emilio Moreno Moreno, Reynel de Jesús Higuita Cano, John Edier Higuita Higuita, Carlos Alberto Agudelo Oquendo, Marcos Alberto Gómez Echavarría, Jovani Antonio Ortiz Tuberquia y Elkin de Jesús Higuita Guerra, en el municipio de Peque, Antioquia.
Según alias Memín, el homicidio de los ocho campesinos fue planeado por Salvatore Mancuso, Vicente Castaño Gil, Ramiro Vanoy, Diego Fernando Murillo Bejarano, alias Don Berna, y Carlos Mario Jiménez, alias Macaco en una finca de Córdoba, donde perfilaron a las víctimas como informantes de las Farc.
El excabecilla paramilitar fue condenado en una tercera oportunidad tras reconocer 167 delitos como homicidios, desapariciones, secuestros, casos de tortura, hurtos y desplazamientos forzados, entre otros, ante la Fiscalía.
En 2022 la Fiscalía dio a conocer que tropas de alias Memín “se dedicaron a ubicar a personas señaladas equivocadamente de ser colaboradoras de las extintas Farc, las sacaron de sus casas y negocios, y las sometieron a diferentes conductas ilícitas”.
Según el ente acusador, Tuberquia reconoció que cometió los crímenes bajo las órdenes de los hermanos Carlos y fidel Castaño gil, comandantes de las AUC.
“Alias Memín reconoció, entre otros, 31 casos de homicidio en persona protegida, 25 de desaparición forzada, 40 de deportación, expulsión, traslado o desplazamiento forzado de la población civil; 46 de secuestro, 10 de tortura”, sostuvo la Fiscalía.
Más Noticias
Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

Luis Paz, jugador del América de Cali, fue víctima de un fleteo tras retirar dinero del banco: así ocurrió el asalto
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto



