
La victoria del presidente electo Javier Milei en Argentina desató opiniones de todos los colores y gustos, incluso en Colombia, donde el presidente Gustavo Petro a través de un trino decidió manifestar su posición sobre el triunfo de Milei.
“Ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos... el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad”, manifestó el mandatario Colombiano en su cuenta de X (antiguo Twitter), en réplica a las felicitaciones del expresidente Iván Duque a Milei.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Como respuesta, el jefe de Estado salvadoreño, Nayib Bukele, envió un controvertido mensaje de cara a la publicación de Petro. A su manera, Bukele le dijo a su equivalente colombiano: “Ahora dilo sin llorar”, a lo que agregó un emoji de risa. El hecho, aparentemente, se hizo tendencia y recibió miles de interacciones en la plataforma.
La respuesta de Cabal a Roy Barreras
De la misma manera le respondió la senadora María Fernanda Cabal a un trino que publicó en la misma red social el exsenador Roy Barreras.
Este último habría publicado un mensaje similar al de Petro, lamentándose por el giro hacia las candidaturas de derecha en América Latina. De hecho, el exfuncionario ha manifestado opiniones críticas respecto a figuras de la política exterior como el economista y político argentino ganador de las elecciones. Al referirse a políticos de tendencias libertarias, Barreras ha subrayado la importancia de políticas que considera fundamentales para el bienestar social y resalta diferencias ideológicas notables.
Barreras desde su cuenta expresó en la noche del 19 de noviembre, día electoral en Argentina, que la extrema derecha “es una amenaza para los derechos”. De esa forma, en el ámbito de los resultados de los comicios en este país, afirmó que “es un virus que se extiende en América Latina”.
“Colombia está harta de tantos extremos. Y aunque aquí hay quienes sueñan con ser imitadores de bukeles, bolsonaros y mileis, trabajaremos para que Colombia no se contagie”, aseveró Barreras.
Y añadió que la victoria de Milei en segunda vuelta no era un motivo de celebración en Colombia.. " No celebren tanto extremistas en Colombia... veremos en dos años el fracaso del populismo de Milei. Todo populismo de cualquier extremo es fracaso económico, abuso de poderes y deformación de la democracia”, sostuvo.
Fue ahí cuando la senadora Cabal le contestó: “Roy, ahora dilo sin llorar”. Con las mismas palabras que Bukele le replicó a Petro, ahora Cabal estaba refiriéndose a los señalamientos de Barreras.

La defensa de Cabal a Milei
La senadora colombiana, en repetidas ocasiones ha sido conocida por sus posturas conservadoras y de derecha, y ha mostrado en diversas oportunidades un alineamiento ideológico con las ideas libertarias del político y economista argentino Javier Milei, en vista de que ambas son figuras destacadas en el espectro político de cada uno de sus países y comparten críticas hacia el populismo, el intervencionismo estatal en la economía y promueven la disminución de impuestos y regulaciones como camino hacia el crecimiento económico.
Incluso, en octubre la senadora visitó el búnker del entonces candidato Javier Milei, en Argentina. “Estamos en Buenos Aires, hoy almorzando con Vicky Villarruel, quien será la vicepresidente de Argentina. Javier Milei y ella van a reconstruir lo que la casata socialista destruyó por años. Vinimos a acompañarlos en este momento histórico, que marcará un hito para América Latina”, publicó en sus redes Cabal.
Más Noticias
Iván Duque reveló la “estrategia” que estaría utilizando el Gobierno Petro para lograr el triunfo de la izquierda en 2026
El exmandatario indicó que la demagogia ha predominado en la política colombiana en los últimos años, caracterizada por la oferta de soluciones fáciles que, en la práctica, no se traducen en avances concretos

Capturan a seis extranjeros por prácticas de pesca ilegal en área protegida de San Andrés
Los uniformados hallaron langosta, cangrejo real y otros productos extraídos sin permiso

Colombia movilizó más de 85 millones de toneladas en el primer semestre de 2025: estos fueron los puertos más destacados
Durante el primer semestre, arribaron a puertos colombianos 6.456 buques, lo que supone un aumento del 14% al compararse con el mismo periodo del año anterior

Autodefensas Gaitanistas amenazaron a candidatos de partidos del Pacto Histórico, líderes y ONG: “72 horas para irse o asumimos”
El grupo armado declaró objetivo militar a los aspirantes de partidos de izquierda en los Montes de María, así como a reclamantes de tierras

Conozca uno de los pueblos más antiguos de Colombia: alístese para recorrer los pasajes del ‘pesebre de oro’
Marmato es un pequeño poblado que, aunque alejado de las principales rutas turísticas, posee un interés particular para quienes desean ahondar en la historia de la minería en Colombia
