La selección Colombia tiene la esperanza de sumar un nuevo triunfo en las eliminatorias al mundial de 2026 ante Paraguay el 21 de noviembre en el estadio Defensores del Chaco, en donde el cuadro local también confía en quedarse con los tres puntos para soñar con volver a un certamen después de 16 años.
Aunque el cuadro Guaraní tuvo un inicio complicado en el camino mundialista que le costó el puesto al técnico Guillermo Barros Schelotto, el entrenador Daniel Garnero tiene al equipo en zona de repechaje con cinco puntos. La victoria los dejaría en puestos de clasificación directa y dándole un respiro a un combinado necesitado de un buen resultado.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Paraguay muestra un notable respeto hacia Colombia, especialmente debido a que no ha logrado vencerla en Asunción en lo que va del siglo XXI. Sin embargo, uno de sus jugadores no comparte la percepción del buen momento de los cafeteros. Este futbolista tiene la convicción de que su equipo saldrá a la cancha para superarlos y demostrar su superioridad en el Defensores del Chaco.
“Tenemos una idea definida”
Para Paraguay, hay una deuda histórica como local enfrentando a Colombia, ya que la Tricolor ha salido invicta en los últimos seis encuentros en Asunción, además que la situación actual en las eliminatorias obliga a los Albirrojos a conseguir el triunfo para volver a la pelea por la clasificación directa.
El defensor Fabián Balbuena, del Dínamo de Moscú, que habló para la Fifa sobre lo que será el encuentro con Colombia, le tiene respeto y reconoce el nivel del rival, pero sabe que es un equipo al que se le pueda hacer juego, generarle opciones de gol y así aspirar a la victoria.

Balbuena también sabe que Colombia cuenta con jugadores desequilibrantes y que pueden ser determinantes como Luis Díaz, autor del doblete frente a Brasil: “Jugador como él, James Rodríguez, Carrascal… son de clase A. Los partidos de eliminatorias son así, en minutos puede cambiar el partido. Son jugadores que te pueden cambiar el partido en instante. Como todos los partidos debemos estar atentos”.
26 años de invicto colombiano
La selección Colombia encontró un escenario ideal para sumar puntos en Asunción desde el 2001, cuando comenzó su invicto de seis encuentros consecutivos sin perder, con cinco victorias y un empate, este último fue en el compromiso previo al del 21 de noviembre en las eliminatorias a Qatar 2022, y que quedó 1-1.

El cuadro Guaraní no vence a la Tricolor en el estadio Defensores del Chaco desde el 2 de abril de 1997, cuando el local venció por 2-1 con anotaciones de Derlis Soto, autogol de Hugo Galeano, el descuento de Mauricio Serna y a los 76 minutos expulsaron a José Luis Chilavert y Faustino Asprilla por una pelea.

En términos generales, Paraguay y Colombia igualan en el historial en Asunción por eliminatorias, con cinco victorias para cada uno y cuatro empates, al igual que en el número de anotaciones, con 16 goles para cada uno, lo que demuestra la férrea rivalidad que han mantenido desde 1958 cuando disputaron su primer encuentro.
Como dato a tener en cuenta, se recuerdan mucho los compromisos de Colombia ante Paraguay en 2001 y 2005, en las últimas jornadas de las clasificatorias a los mundiales de Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, que los cafeteros ganaron 4-0 y 1-0, pero no les alcanzó para la clasificación directa ni el repechaje en esas épocas.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Cali este 19 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este sábado
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Medellín este sábado 19 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
