
Uno de los oficiales de la Policía Nacional que fue liberado en la Operación Jaque el 2 de julio de 2008 será nuevo general de la República. Se trata de Vianney Javier Rodríguez Porras, que estuvo en poder de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) por más de diez años y que dará un nuevo paso en su carrera en los próximos meses.
El uniformado integra la lista de diez coroneles que el Gobierno nacional estipuló para tomar el curso de ascenso al grado de brigadier general, grupo selecto que sobresalió entre 32 oficiales que aspiraban a estar en el mismo lugar.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A Rodríguez Porras lo acompañarán Juan Julio Villamil Monsalve, Juan Carlos Humberto Valderrama Angarita, Edwin Masleider Urrego Pedraza, Yurian Jeannette Romero Murte, Claudia Susana Blanco Romero, Giovanni Cristancho Zambrano, Carlos Germán Oviedo Lamprea, Gelver Yecid Peña Araque y William Quintero Salazar.
Según indicó el director de la Policía, general William Salamanca, los uniformados seleccionados para iniciar el Curso Estratégico de Seguridad Pública (Cesep) fueron designados “tras un análisis transparente y riguroso de sus trayectorias, rendimiento y potencial de crecimiento profesional”.
De igual forma, en medio del evento en el que se dio a conocer los nombres de quienes ascenderían a generales de la República en los próximos meses, el director de la Policía agradeció a quienes se unen a las filas de la institución.
Según la trayectoria que se da a conocer en el sitio web de la Policía Nacional, el coronel Rodríguez Porras, oriundo de Acacias (Meta), es administrador policial, especialista en seguridad de la escuela de estudios superiores de la institución.

El uniformado cuenta con un magíster en estudios políticos de la Universidad Javeriana y ha llevado a cabo múltiples cursos, diplomados y seminarios basados en ética en mantenimiento de paz, comando de operaciones de paz de las naciones unidas, integridad y transparencia institucional, así como en pedagogía, transversalización del enfoque de género en la policía nacional, entre otros.
De igual forma, desde la Policía Nacional indican que el coronel Rodríguez Porras tiene más de 29 años integrando las filas de la institución, periodo en el que ha cumplido múltiples tareas en diferentes regiones del territorio nacional, entregando “resultados exitosos a través de un servicio comprometido con enfoque ciudadano”.
Dentro de los cargos más sobresalientes que ha ocupado el uniformado se encuentra el de comandante de la Policía Metropolitana de Popayán y director del departamento de Protección y Servicios Especiales y Dirección de Bienestar Social. También ha integrado las filas de la Policía del Meta, la dirección de Antinarcóticos, la Escuela de Carabineros Eduardo Cuevas García, así como del Comando de Operaciones Especiales (COPES), entre otros.
Vianney Javier Rodríguez Porras, que ha sido responsable de la seguridad y protección del Congreso de la República, cuenta con 51 felicitaciones y 54 condecoraciones en su hoja de vida.
Cabe resaltar que en el momento en el que se registró la Operación Jaque, uno de los hitos más importantes en la historia de las Fuerzas Militares en Colombia, el coronel Rodríguez Porras tenía el grado de teniente de la Policía Nacional. A más de 15 años de su liberación, el uniformado podría llegar al máximo rango dentro de la institución.
Más Noticias
Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Finalizar el Túnel del Toyo costará más de $750.000 millones a Antioquia y estaría listo en 2027
La infraestructura vial más grande de la región avanza por encima del 60% y transformará la conexión con el Urabá antioqueño

¿Cómo estará el clima en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
