
La representante a la Cámara Catherine Juvinao publicó un mensaje explosivo revelando supuestas inconsistencias y acuerdos turbios entre el Gobierno de Gustavo Petro y las Empresas Promotoras de Salud (EPS). En una extensa publicación en su cuenta de X (Twitter), la congresista acusó a la “campaña de desinformación” por parte de los petristas de estar auspiciada desde la cuenta oficial de la Presidencia de la República.
En la publicación, Juvinao anunció que se vio obligada a revelar imágenes inéditas de una subcomisión sobre la reforma a la salud, donde el propio presidente Gustavo Petro habría confesado detalles de un acuerdo con las EPS para entregarles billones en la reforma sin justificación aparente.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La representante advirtió de la gravedad de esta revelación, señalando que podría tener un impacto significativo en la percepción pública del Gobierno y su gestión en el sector salud.
La congresista también dirigió sus críticas hacia un asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia, que supuestamente realiza “estudios” perfilando críticos del Gobierno.
Juvinao recomendó investigar cómo el petrismo se ha dedicado a calumniar a aquellos que cuestionan la gestión gubernamental, mientras que guarda silencio ante los acuerdos políticos entre el Gobierno y su bancada, como con el Partido Liberal y el Partido de la U para beneficiar a las nuevas ‘gestoras’. La congresista denuncia esta actitud como un “doble Racero” por parte del Gobierno.

La representante Catherine Juvinao ha dado un paso más allá en sus denuncias al publicar un impactante video que arroja luz sobre presuntos acuerdos oscuros en la reforma a la salud.
“¿Quiénes están beneficiando a las EPS en la reforma a la salud?”, de esta manera inició el clip y luego, la representante Martha Alfonso, del Partido Verde, señala directamente a técnicos de los partidos Conservador, Partido Liberal y Partido de la U como los responsables de acordar un porcentaje del presupuesto de salud con las EPS.
El material audiovisual muestra el artículo 53 de la reforma a la salud, que según Juvinao, representa un “regalito” para las EPS ahora convertidas en gestoras. De manera alarmante, se destaca que se propone pagarles entre el 5% y el 8% del total del presupuesto de salud, una cifra que asciende a entre 5 y 7 billones de pesos.
En una parte crucial del video, el representante Inti Asprilla entra en escena, admitiendo que este es un punto delicado en las negociaciones con el Partido Liberal y el Partido de la U. El representante de partido Alianza Verde destaca la preocupación de que hacer precisiones sobre los pagos a las gestoras pueda poner en riesgo los acuerdos ya alcanzados.

El video también revela que, cuando se solicitó al Gobierno realizar un estudio previo para determinar cuánto se debe pagar a las gestoras, la respuesta fue ambigua. Asprilla subrayó la inquietud de algunos legisladores sobre no querer dinamitar los acuerdos logrados hasta el momento.
Juvinao alegó que actualmente se paga a las EPS por hacer todo y deben rendir cuentas al paciente por absolutamente todo.
La conclusión del material es una pregunta directa: “A los críticos de las reformas nos han acusado de defender a las EPS, ¿quiénes son los que están defendiendo realmente a las EPS con esta reforma?” -seguido del logo de la coalición del Pacto Histórico, Partido Liberal y Partido de la U- la pregunta final, “¿5 billones regalados a las gestoras?”.
Este video provocó un revuelo en el Congreso y ha elevado la presión sobre la transparencia en el proceso de reforma a la salud. Se espera que estas revelaciones generen debates intensos en los próximos días.
Martha Alfonso le dedicó varias publicaciones a Juviano en repuesta a su video
La representante del Partido Verde Martha Alfonso no se quedó callada ante las acusaciones de su colega Catherine Juvinao, que compartió un video señalando presuntos acuerdos oscuros en la reforma a la salud.
Alfonso respondió con firmeza a través de un hilo en su cuenta de la red social X, defendiéndose de las denuncias y lanzando críticas a Juvinao.
En su serie de publicaciones, Alfonso cuestionó la novedad de un debate que, según ella, ha sido público y televisado, refutando la idea de acuerdos secretos en el artículo 53 de la reforma. La legisladora del Partido Verde niega rotundamente la existencia de tales acuerdos y acusa a Juvinao de intentar poner en entredicho su honorabilidad y decencia.
En puntos posteriores del hilo, la legisladora aborda los detalles del artículo 53, explicando que reduce el pago por funciones de gestoras al 5% y condiciona el 3% de incentivos a resultados. Alfonso invita a Juvinao a consultar a su asesor, Andrés Vecino, también asesor de Uribe, quien estará presente en una reunión con Petro.
La respuesta concluye de manera contundente con Alfonso instando a Juvinao a no buscarla llorando para expresar valoración y respeto, y señalando que la verdadera temeraria en este asunto es su colega. Este intercambio público intensifica la tensión en torno a la reforma a la salud y genera expectativas sobre futuros desarrollos en el Congreso.

Más Noticias
“Si le pesa la maleta del proceso, que lo diga”: Congreso insiste en debate con Otty Patiño sobre paz total
La sesión, que ya había sido reagendada una vez por su ausencia, fue programada nuevamente para el 23 de abril

¿Tienes carro en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy martes

‘Yo me llamo’: Aurelio Cheveroni lloró con el talento de los mini imitadores que pisaron el escenario
Las presentaciones del lunes 21 de abril de 2025 no solo emocionaron a los jurados, sino a los televidentes que volvieron tendencia el programa de imitación musical más famoso del país

“¿Qué planea hacer el Gobierno con estos recursos?”: Paloma Valencia cuestiona destino del gasto público de Petro
También Valencia aseguró que durante el actual mandato ha habido una expansión sin precedentes de la planta estatal
