
Algunos analistas consideran que las tendencias políticas de un país se repiten en el resto de Latinoamérica, por lo que en las próximas elecciones presidenciales en Colombia se podría dar un viraje ideológico en la dirección del país, como ocurrió en Argentina. Por eso se hicieron tendencia nombres de exponentes de la extrema derecha en el país, María Fernanda Cabal y Abelardo de la Espriella.
Con el triunfo de Milei, las opiniones políticas se dividieron en Colombia por quienes lo consideran una derrota de la izquierda y una esperanza para el país suramericano, por un lado, mientras desde otro sector lo señalan como el producto del avance de la extrema derecha.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Una de las personalidades políticas que celebraron el triunfo del nuevo presidente argentino fue la senadora María Fernanda Cabal, quien no dudó en posicionarse en la misma orilla de Milei. “Es el triunfo de todos los que amamos y defendemos la libertad, principios y valores donde se afincan las bases del estado de derecho democrático, de la separación de poderes”, indicó la congresista del Centro Democrático.

“Solo con libertades económicas hay prosperidad”, aseguró Cabal en un video que publicó para saludar al nuevo presidente argentino. Por esas coincidencias ideológicas algunos usuarios de las redes sociales hicieron tendencia su nombre.
Cabal, que tiene claro intentar en el 2026 ser candidata presidencial, es una de las representantes de la extrema derecha en Colombia. Por eso algunos consideran que si la tendencia de Argentina se repite, la senadora del Centro Democrático sería una de las opcionadas para representar a ese sector político.
“El nuevo presidente de Argentina y la futura presidente de Colombia en el 2026. ¡Viva la Libertad! #DiloSinLlorar”, escribió Santiago Serna, coordinador de los Jóvenes Cabal, el movimiento que creó la senadora para promover su precandidatura presidencial en el 2021 y su campaña al Senado.

Otro de los nombres que surgió en la tendencia del “Milei colombiano” fue el del abogado Abelardo de la Espriella. Aunque no ha aspirado a cargos públicos y dejó el litigio penal para dedicarse a sus empresas en diferentes sectores económicos, por sus constantes opiniones políticas varios usuarios de las redes sociales insisten en una eventual candidatura del penalista.
Esa aspiración para algunos y mal augurio para otros resurgió tras las elecciones del llamado outsider de la derecha argentina. En redes sociales volvió a ser tendencia el nombre del abogado de la Espriella, junto con el de Cabal, por cuenta de usuarios que los compararon a ambos o hicieron encuestas sobre quién sería el líder del movimiento libertario en Colombia.

Aunque el penalista, cantante, escritor y empresario no ha ejercido la militancia política de lleno, no le es indiferente imaginarse escenarios de una posible presidencia suya. En entrevista con el programa Desnúdate con Eva sostuvo que “arreglaría este platanal”, le pediría al expresidente Álvaro Uribe ser uno de sus ministros, declararía estado de excepción y emprendería una arremetida de guerra contra el “bandidaje”.
“Escúchame, me gusta Bukele, pero él sería un boy scout al lado mío”, señaló de la Espriella en el programa, en referencia a la admiración que le guarda a otro de los referentes latinoamericanos de la extrema derecha y que hace parte de la tendencia que parece tomar fuerza en el continente.

Cabal, en cambio, intentó ganar el aval del Centro Democrático en las elecciones del 2021, pero una encuesta interna dejó la representación en Óscar Iván Zuluaga, quien renunció poco después para apoyar a Federico Gutiérrez. En esa precandidatura, de la Espriella le dio su respaldo: “Me representas, me identifico con tu manera de ver la política, con tu carácter y tu autoridad”, le dijo.
Más Noticias
Las series de Netflix Colombia que roban la atención HOY
Netflix busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

ONU denunció que la producción de cocaína en Colombia se calcula con indicadores obsoletos: “No es suficiente”
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito declaró que el esquema utilizado en el país para estimar los niveles del comercio ilegal de estupefacientes no permite comprender de manera adecuada la magnitud del narcotráfico

Reducción de la jornada laboral ya tendría consecuencias en la generación de empleo: se notaría en varios aspectos
El aumento de personas empleadas se atribuye a la disminución de horas semanales, pero expertos de Corficolombiana alertan sobre el impacto en la eficiencia y los costos empresariales

Dura denuncia de la familia del hombre que habría entregado el carro donde trasladaron a B King y Regio Clown: “Hay presión desde Colombia”
El abogado de Jaime “N”, detenido por el caso, asegura que su captura fue arbitraria. Su familia denuncia que han usado a su pariente como “chivo expiatorio”

Medellín abrió más de 6.000 cupos para cursos de inglés gratuitos: así puede participar
La administración local lanza una oferta educativa innovadora, dirigida a jóvenes y adultos, que busca fortalecer habilidades comunicativas y mejorar la empleabilidad a través de programas presenciales y virtuales
