
La selección Colombia ya descansa en Paraguay a esperas del partido ante la selección albirroja, que tendrá lugar el próximo martes 21 de noviembre en el estadio Defensores del Chaco en Asunción. Néstor Lorenzo tendrá que hacer al menos dos cambios obligados en la nómina que fue inicialista ante Brasil y sumó la primera victoria en la historia de la Eliminatoria Sudamericana ante la Canarinha.
Davinson Sánchez y Deiver Machado fueron desconvocados tras el partido que se jugó el 16 de noviembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla. El primero, por completar la segunda tarjeta amarilla, lo que obliga a una fecha de suspensión según el reglamento del campeonato; mientras que el lateral izquierdo se lesionó en la victoria 2-1 ante Brasil y tuvo que volver a Francia para realizarse los exámenes médicos que permitan diagnosticar con precisión su lesión.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esto obligaría a usar nuevos jugadores en la línea de defensas, sin embargo, Néstor Lorenzo contará con el regreso de uno de los jugadores que ha sido figuras en las jornadas anteriores de la eliminatoria, y que se perdió el partido ante Brasil por acumulación de tarjetas amarillas, Jhon Arias. El atacante de Fluminense, celebró el título de la Copa Libertadores 2023 antes de unirse a la selección y tras pagar la sanción se perfila para acompañar a Luis Díaz y Rafael Santos Borré en el frente de ataque.
En rueda de prensa, Luis Amaranto Perea habló sobre la posibilidad de tener a Jhon Arias desde el inicio y si esto representaría algún cambio en el esquema del equipo que se impuso ante Brasil: “Es muy relativo. Es cierto que cuando uno gana y el equipo funciona bien, intentas mover poco, pero tampoco es una verdad absoluta. Cada rival tiene su necesidad, cada rival tiene aspectos en los que otros jugadores lo pueden hacer mejor. Lo importante es que todos han jugado y saben que tiene la posibilidad de hacerlo. Ahí es cuando el entrenador toma decisiones por la estrategia y no por un capricho. Nosotros nos dedicamos casi 24 horas a analizar a los rivales y tomamos decisiones pensando que es lo mejor para sacar el equipo adelante. Con el entrenamiento de hoy se definirá la nómina, aunque está todo bastante adelantado”.
Carlos Cuesta y Cristian Borja, las novedades en defensa de la selección Colombia

El reemplazo del sancionado Davinson Sánchez sería el defensor central del KRC Genk de Bélgica, Carlos Cuesta. El canterano de Atlético Nacional, de 24 años, ha disputado 12 partidos con la camiseta de la Tricolor. Ocho de estos encuentros fueron en las Eliminatorias Sudamericanas, los primeros cuatro, rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, a la que Colombia se quedó sin cupo, y los cuatro restantes en el actual proceso clasificatorio a la Copa Mundial de la FIFA Estados Unidos, México y Canadá 2026.
Entretanto, Cristian Borja fue quien sustituyó a Deiver Machado en el encuentro ante Brasil, luego de que este tuviera que abandonar el terreno de juego por su lesión. El jugador del Sporting Braga disputó su sexto encuentro con la Tricolor y acertó el 100% de los pases, dio dos pases claves y ganó dos de los tres duelos terrestres.
El cuerpo técnico de la selección Colombia no descarta utilizar una línea de tres defensores, tal y como sucedió en el duelo de la fecha 4 de la Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador:
“Lo hemos pensando en algún momento, así lo hicimos con Ecuador. Tenemos muchos centrales que en sus clubes juegan con línea de tres. Cuando juegas con tres hay que modificar un montón de cosas. Tenemos que valorar si la línea de tres va en línea con lo que queremos de rival. Esa línea de tres puede volver, tenemos jugadores con las distintas características para poder implementarlo”.
Esta sería la nómina titular de la selección Colombia ante Paraguay

Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Carlos Cuesta, John Janer Lucumí, Cristian Borja; Kevin Castaño, Matheus Uribe; Jhon Arias, James Rodríguez, Luis Díaz y Rafael Santos Borré
Más Noticias
20 de julio: Los hechos clave que la historia oficial de la independencia suele omitir
En 2025, Colombia celebra 215 años de lo que siguió tras el motín que representó la petición de préstamo de un florero a José González Llorente

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 19 de julio de 2025
Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos

Santander registró un temblor de magnitud 3.4 este 20 de julio
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Barranquilla este 20 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 20 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
