
Juan David Duque, que ejerció como secretario privado de Daniel Quintero en medio de su periodo como alcalde de Medellín, deberá abandonar su cargo en los próximos días. Esto, después de que el Concejo de la capital antioqueña declaró al ahora exfuncionario “insubsistente” en medio de una votación de moción de censura que llevada a cabo en la tarde del lunes 20 de noviembre de 2023.
Fueron en total 15 cabildantes los que votaron a favor de la salida de Duque, que además habría estado envuelto en algunos de los escándalos que rodearon la administración de Daniel Quintero. Por su parte, seis concejales no asistieron al evento y no participaron del sufragio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los cabildantes que se manifestaron a favor de la salida del exfuncionario fueron Luis Bernardo Vélez, Nataly Vélez, Fabio Rivera, Carlos Ríos Puerta, Alfredo Ramos, Claudia Ramírez, Simón Pérez, Leticia Orrego y Carlos Mario Mejía. La propuesta también recibió el respaldo de Sebastián López, que protagonizó un enfrentamiento con Daniel Quintero meses atrás, así como de Juan Jiménez Lara, Luis Carlos Hernández, Julio Enrique Villa, Babinton Flórez y el excandidato a la Alcaldía de Medellín Daniel Duque.
De hecho, el mismo Duque “celebró” la noticia a través de sus redes sociales, en donde dejó un mensaje para quienes se habían manifestado en contra de la medida.

Por su parte, Ismaria Zapata Hoyos, Carlos Mario Romero, Lina García Gañán, Jaime Cuartas, Lucas Cañas y Juan Felipe Betancur fueron los concejales que se ausentaron de la votación y que ahora son blanco de críticas por parte de los detractores de Daniel Quintero, que anunció hace semanas el inicio de su carrera hacia la Presidencia de la República de cara a las próximas elecciones.
Así las cosas, Duque se convirtió en el primer funcionario público en la historia de Medellín en someterse a una moción de censura, por parte del Concejo de la ciudad, y ser declarado insubsistente. La determinación del recinto tenía sus bases en que el exfuncionario también estaría involucrado en algunas de las investigaciones que ha llevado a cabo la Procuraduría y Contraloría General de la Nación por las acciones llevadas a cabo en la administración de Quintero.

Escándalo de los Fondos Fijos Reembolsables, uno de los motivos de la salida de Juan David Duque
Una de las indagaciones que habría costado el puesto a Duque habría estado relacionada con el escándalo de los Fondos Fijos Reembolsables en medio de la actual alcaldía. Aquella situación, que se dio a conocer en agosto de 2023, representaba el gasto de más de 20 millones de pesos mensuales por parte del círculo más cercano de Quintero en diferentes gastos varios personales, con recursos públicos.
En medio de la votación llevada a cabo en la tarde del lunes 20 de noviembre de 2023, se hizo énfasis en que Duque, en su posición de secretario de Gobierno, aprobó y gestionó los recursos del mencionado fondo. Además, según informaron desde la Contraloría Distrital de Medellín a comienzos de noviembre de 2023, tras analizar los gastos de tal proyecto desde comienzos de 2022 hasta mediados de 2023, los organismos encargados hallaron un detrimento patrimonial de casi 120 millones de pesos.
No obstante, antes de que se llevara a cabo la votación en el Concejo de Medellín, el mismo Juan David Duque ofreció una rueda de prensa en la que indicó que él iba a demandar a los concejales que votaron, horas más tarde, a favor de su destitución.
Más Noticias
Aclararon si se fue la luz en el aeropuerto El Dorado de Bogotá este viernes, tras reporte de viajeros
Usuarios en redes sociales expresaron su preocupación por la situación de aparente falta del servicio de luz. Infobae Colombia pudo confirmar que la rápida intervención de equipos técnicos permitió recuperar el fluido eléctrico en las zonas comerciales afectadas

Campesino no ocultó su indignación con Petro por querer aumentar el precio de la gasolina: “¿Será que soy multimillonario o qué? Yo no sabía”
Los colombianos han rechazado en forma contundente la nueva propuesta del jefe de Estado para terminar de financiar el Presupuesto General de la Nación

La selección Colombia ahora pone la mirada en el sorteo del Mundial 2026: esto necesita para ser cabeza de grupo
El combinado nacional conocerá su camino en el certamen el próximo 5 de diciembre en Estados Unidos, donde la FIFA dará a conocer los bombos y cómo se organizarán
Hospital Militar Central dio un nuevo reporte sobre los soldados incinerados vivos en Putumayo: esto se sabe
Los uniformados fueron trasladados desde Caquetá a Bogotá, donde reciben atención especializada

Se filtró “Trionda”, el balón con el que se jugará la Copa del Mundo en 2026
Se espera que su precio estimado sea de 170 dólares en el mercado internacional, es decir, alrededor de 680 mil pesos colombianos
