Álvaro Uribe daría versión libre sobre el paramilitarismo en la Fiscalía y la Comisión de Acusaciones

El excomandante paramilitar Salvatore Mancuso relacionó al exmandatario con la masacre de El Aro en declaraciones rendidas ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ante lo cual el expresidente dio instrucciones a sus abogados para que soliciten una audiencia en su nombre ante los órganos encargados de investigarlo

Guardar
El expresidente Álvaro Uribe pedirá
El expresidente Álvaro Uribe pedirá ser escuchado por la Fiscalía y la Comisión de Acusación frente a señalamientos en su contra por paramilitarismo - crédito Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe anunció que buscará, a través de sus abogados, rendir versión libre para consignar oficialmente su versión sobre el paramilitarismo ante la Fiscalía y la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, para hacer contrapeso a las declaraciones que rindió el exparamilitar Salvatore Mancuso en su contra.

En su cruzada por contradecir al excomandante del bloque Catatumbo, que señaló ante la JEP que Uribe Vélez como gobernador de Antioquia “siempre tuvo conocimiento” de la ‘operación’ que se realizaría en el corregimiento de El Aro, en 1997, el exmandatario apeló por un recurso legal.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Uribe anunció que le solicitó a su equipo de abogados conformado por Jaime Granados, Jaime Lombana y Juan Felipe Amaya que inicien acciones para que la Fiscalía y la Comisión de Acusación, los organismos que podrían investigarlo, de escucharlo en una versión libre.

“He pedido a los drs Jaime Granados, Jaime Lombana y Juan Felipe Amaya que soliciten a la Fiscalía y a la Comisión de Acusación, me reciban versión libre sobre paramilitarismo y las declaraciones de Salvatore Mancuso”, escribió el expresidente en su cuenta de X.

El expresidente Álvaro Uribe pidió
El expresidente Álvaro Uribe pidió ser escuchado por la Fiscalía y la Comisión de Acusaciones - crédito X

Desde que se reveló el aparte que relaciona a Uribe Vélez con la masacre ocurrida cuando era gobernador del departamento de Antioquia, que fue calificada como un hecho novedoso por parte de la JEP para su aceptación como compareciente ante esa jurisdicción, el expresidente ha emprendido una campaña en su defensa y para contradecir al exjefe paramilitar.

La declaración de Mancuso habría sido calificada como novedosa, debido a que no la habría hecho ante otros escenarios judiciales. Uribe sostiene que el exparamilitar se contradice en las versiones que entregó a Justicia y Paz y las que, hasta el momento, ha dado a la JEP.

Ahora, según lo revelado de la relatoría de su audiencia privada en la JEP, Mancuso señaló que Moreno, secretario de Gobierno de la Gobernación de Antioquia, fue quien solicitó la operación y estuvo presente en las reuniones de planificación, a las que asistió a nombre de Uribe Vélez, por instrucción del general Iván Ramírez, quien se encuentra en retiro y es también compareciente ante el tribunal de paz.

Uno de los denunciantes de la participación del Ejército en la masacre de El Aro fue el defensor de derechos humanos Jesús María Valle, que fue asesinado cuatro meses después por sicarios que llegaron a su oficina, lo amordazaron y lo balearon.

Tampoco mencionó a Castaño, antes de asesinarlo, sobre su participación y la supuesta de Pedro Juan Moreno (Qepd) en el asesinato de Jesús María Valle, ocurrida cuando yo estaba en la Universidad en Oxford”, escribió Uribe Vélez al respecto en su defensa. “Mancuso dijo a Justicia y Paz sobre Jesús María Valle dice que se enteró por los medios de comunicación y al no ser área de control de él no estaba enterado de nada de lo que allí ocurriera”, agregó

Según dijo Mancuso a la JEP, tendría pruebas de que Moreno Villa participó en la planeación del homicidio del defensor de derechos humanos, que fue acordada durante una reunión en la finca La Siete con el mismo comandante de las AUC Carlos Castaño. El comandante del bloque Catatumbo asegura haber estado presente.

El expresidente Álvaro Uribe sostiene
El expresidente Álvaro Uribe sostiene que los helicópteros de la gobernación tenían un manejo independiente, por su aparente presencia durante la masacre de El Aro - crédito X

El exjefe paramilitar también señaló que tanto la masacre de El Aro, como la de La Granja perpetrada el 11 de junio de 1996, fueron “un pedido directamente también desde el gobernador Uribe a través de Pedro Juan Moreno”, según reveló Vorágine.

Mancuso sostiene haber estado en las reuniones junto con Castaño, Rodrigo Doble Cero y Nicolás Bergonzoli, entre otras personas. Sin embargo, según Uribe Vélez, ante Justicia y Paz el exparamilitar había negado que Moreno Villa hubiera tenido conocimiento de esas acciones.

En la masacre de El Aro, según dijo Mancuso, los paramilitares tuvieron apoyo aéreo con helicópteros del Ejército y la Gobernación de Antioquia, incluso señaló que él mismo manejó una de las aeronaves para llevar municiones y recoger heridos.

Al respecto, Álvaro Uribe señaló que “los helicópteros de la Gobernación tenían un manejo independiente, con pilotos que venían de antes de mi periodo. Las bitácoras vuelo y los testimonios de todo su personal desmienten al bandido Mancuso, como lo ha verificado el CTI de la Fiscalía”.

Más Noticias

Colombia vs. El Salvador: hora y dónde ver el partido que puede asegurar el paso a octavos de final de la Copa Mundial Sub-17

La selección Colombia empató en el debut 1-1 ante la selección de Alemania, vigente campeona, y es segunda en la tabla de posiciones del grupo G del Mundial Sub-17

Colombia vs. El Salvador: hora

Colombia vs. El Salvador EN VIVO fecha 2 del Mundial Sub-17, siga el minuto a minuto del partido de la “Tricolor”

El partido por el Grupo G lleva 25 minutos, en donde por el momento Colombia muestra superioridad física en una lucha intensa, pero sin situaciones claras de gol

Colombia vs. El Salvador EN

Hijo de magistrado asesinado en el Palacio de Justicia arremetió contra Petro por afirmar que el M-19 no había matado a nadie: “No haga de su culpa delictiva una bacanal más”

El abogado Manuel Gaona Bejarano, hijo del magistrado Manuel Gaona Cruz, responsabilizó a la guerrilla del M-19 y al Ejército Nacional del asesinato de su padre. También acusó al presidente Gustavo Petro de intentar reescribir la historia sobre la tragedia del llamado holocausto al Palacio de Justicia

Hijo de magistrado asesinado en

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 7 de noviembre de USD a COP

Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de apertura del

La Dian habló oficialmente sobre posible embargo a Reficar: “Importaciones de Gasolina y ACPM están gravadas con tarifa del 19%”

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales inició investigaciones sobre las declaraciones de importación presentadas por los importadores de combustibles, abarcando distintos regímenes y modalidades

La Dian habló oficialmente sobre
MÁS NOTICIAS