
La actriz Alejandra Borrero presentó la octava edición del Festival Internacional ‘Ni con el Pétalo de una Rosa’, que para este año 2023 trae varias novedades, entre ellas, la primera obra de teatro realizada por un grupo de actrices trans indígenas, pertenecientes a la comunidad Emberá.
La intención principal de este evento es sensibilizar, prevenir y contribuir en la erradicación de todas las formas de violencia hacia la mujeres y niñas en Colombia, a través de dinámicas pedagógicas, acciones de movilización social y muestras culturales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Este festival se suma a la Conmemoración Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer que se realiza cada 25 de noviembre y el cual convoca a que todas las expresiones artísticas estén al servicio de la transformación social para dejar a un lado todo tipo de maltrato contra la mujer.
La octava edición del festival se presenta como un evento dinámico, orientado hacia la reivindicación de los derechos de las mujeres, su empoderamiento y la libertad individual. El programa del festival incluye diversas acciones de calle que van desde intervenciones en espacios públicos y presentaciones artísticas hasta charlas de empoderamiento.
La combinación de estas actividades con metodologías pedagógicas facilita la generación de espacios de diálogo y reflexión. Estas acciones están encaminadas no solo a entretener y educar, sino también a impulsar movilizaciones sociales que promuevan el cambio y la conciencia colectiva.
El teatro al servicio de la inclusión
Este año, el festival se centra en exaltar el poder femenino y defender el derecho de las mujeres a elegir libremente y ser autónomas respecto a su identidad y proyectos de vida. Con un enfoque inclusivo y transformador, el evento busca ser un catalizador para la libertad y la igualdad de género.
“En realidad estamos en contra de cualquier tipo de violencia contra cualquier tipo de personas; sin embargo, aunque hemos logrado cambios importantes, aún queda mucho por transformar. Además, que el llamado es al estado para que nos apoyen desde el marco legal”, comentó Alejandra Borrero, fundadora y directora del festival.
Según afirmó la actriz, la programación del festival le abrió las puertas a la inclusión y en esta edición 2023, se verá por primera en el escenario una pieza teatral construida y actuada por mujeres trans indígenas, pertenecientes a la etnia Emberá.

El Proyecto Emberá Wera Teatro presenta Las Mariposas del Café, una propuesta cultural que nace del proceso creativo de mujeres que forman parte de este grupo. La obra se construye a partir de los relatos personales de sus integrantes, explorando sus experiencias de vida a través de expresiones artísticas como la danza, el canto y la narración oral, entre otras manifestaciones propias de su cultura y nuevos elementos surgidos durante el proceso creativo.
Las Mariposas del Café abandona la idea de una dramaturgia tradicional basada en texto, para dar paso a un montaje tipo collage que se desenvuelve en una secuencia de escenas entrelazadas, jugando en los límites de lo performativo, lo teatral, lo narrativo y lo ritual. Esta estructura permite una mayor libertad expresiva y una conexión más íntima con la audiencia.
El espectáculo ofrece a los espectadores la experiencia de percibir la emotividad y la vivencia de las protagonistas en una representación honesta y directa. Al final de la representación, se plantea un diálogo moderado que invita a la reflexión y da la posibilidad de entender más profundamente las realidades y circunstancias específicas de las mujeres del grupo Embera Wera, enriqueciendo la experiencia teatral con un intercambio post escénico.
Esta es la programación:
Domingo 19 de noviembre:
- Ciclo paseo por las mujeres Parque de la 93 / 8:00 am
- Rueda Bullerengue Casa E Borrero / 12:00 m
Lunes 20 de noviembre:
- Literatura: Un espacio seguro Salón central / Random house
- Hagamos Catarsis 6:00 pm
- Aleida, una mirada a la historia de un personaje 7:00 pm
- Teatro:
- La Visita Sala Mayolo / 8:00 pm
- Cuando Mayo no sea Mayo Sala Buenaventura / 8:00 pm
- Cuidadoras del alma Sala Arlequín / 8:00 pm
Martes 21 de noviembre:
- Utopía Congreso de la República
- Charla Mujeres Poderosas Casa E Borrero / 7:00 pm
- La Visita (Sala Mayolo / 8:00 pm)
- Cuando Mayo no sea Mayo (Sala Buenaventura / 8:00 pm)
Miércoles 22 de noviembre:
- Vídeos Comisión de la Verdad
- Serie audiovisual: Regar las plantas, los cuerpos y los jardines Sala 1 / 5:00 a 7:00 pm
- Emma&Emily Sala Mayolo / 8:00 pm
- La Errante: Madre coraje Sala Buenaventura / 8:00 pm
- El precio de las rosas Sala Arlequín / 8:00 pm
Jueves 23 de noviembre:
- Vídeos Comisión de la Verdad
- Serie audiovisual: Regar las plantas, los cuerpos y los jardines Sala 1 / 5:00 a 7:00 pm
- Emma&Emily Sala Mayolo / 8:00 pm
- La Errante: Madre coraje Sala Buenaventura / 8:00 pm
- El precio de las rosas Sala Arlequín / 8:00 pm
- Conversatorio: La lucha de las rosas Sala Arlequín / 8:00 pm
Viernes 24 de noviembre:
- Pola ardiente Sala Mayolo / 8:00 pm
- MU DAI WERARA TRANS: Las mariposas del café Sala Buenaventura / 8:00 pm
- El precio de las rosas (Sala Arlequín / 8:00 pm)
- Utopía: Proyecciones urbanas Fachada Casa E Borrero / 10:00 pm
Sábado 25 de noviembre:
- Cuidadoras del alma Parque el Renacimiento / 12:00 m
- Pola ardiente Sala Mayolo / 8:00 pm
- MU DAI WERARA TRANS: Las mariposas del café Sala Buenaventura / 8:00 pm
- Entre putas una voz Sala Arlequín / 8:00 pm
- Utopía: Proyecciones urbanas Fachada Casa E Borrero / 10:00 pm
Más Noticias
James Rodríguez brilló en el empate de León ante Mazatlán con gol y asistencia en la Liga MX
El colombiano regresó a la alineación tras superar una lesión en el tendón de Aquiles y participó decisivamente en las dos anotaciones de su equipo durante la primera parte

Un muerto dejó balacera en el parqueadero de un centro comercial en Cali
La víctima fue identificada como Homero Geovanny Cadena Enríquez, quien habría estado involucrado en una riña con otro hombre armado en el Cañaveral de Pance

Tribunal admitió tutela de Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el CNE
El fallo condiciona la inscripción de precandidaturas para la consulta interna del Pacto Histórico, en medio de la controversia por la exclusión de movimientos aliados tras la resolución del Consejo Nacional Electoral

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este miércoles
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este miércoles 24 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no pueden circular este miércoles, chécalo y evita una multa
