
Un grupo de jóvenes estudiantes del semillero de robótica de la Institución Educativa José Antonio Galán de Yumbo, Valle del Cauca, sede San Marcos, buscan financiación para asistir al mundial de robótica en China.
Los estudiantes lograron su cupo en ese evento, que se llevará a cabo en la provincia de Shandong, del 7 al 10 de diciembre en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones de Bajiaowan, gracias a que ocuparon el primer lugar en el torneo nacional de robótica, que se realiza en Rionegro (Antioquia).
Sin embargo, para viajar necesitan el apoyo financiero del Gobierno, alguna empresa privada o de la ciudadanía, para así representar a Colombia en el mundial de robótica.
El profesor Alexánder Parra, coordinador del semillero de robótica de la Institución Educativa José Antonio Galán, contó al diario El País de Cali que aquel grupo se formó hace seis años, cuando la Secretaría de Educación del municipio le entregó al colegio kits de robótica básica que incluían una tarjeta de programación y sensores para medir la temperatura, entre otros implementos.
La entrega de este material tenía como objetivo promover en los planteles educativos públicos las competencias Steam (Science, Technology, engineering and Mathematics), que por sus siglas en inglés significa ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. El objetivo era el de implementar en las aulas el pensamiento lógico matemático, métodos científicos y la tecnología para resolver problemas de las comunidades.

Parra le contó al medio mencionado que uno de los primeros proyectos del semillero fue la ‘Automatización del cuidado de aves de corral’, que consistió en la utilización de sensores para que, cuando bajaban mucho las temperaturas, se prendieran unas lámparas automáticamente que impedían que las aves en los galpones de San Marcos no murieran de frío. En cambio, si hacía demasiado calor, se prendían los ventiladores.
Después desarrollaron un proyecto para potabilizar el agua en Mulaló y en San Marcos, donde la calidad del agua suele ser deficiente debido a que los acueductos son pequeños y antiguos, por lo que no se tiene capacidad para garantizar agua potable a toda la comunidad.
Aquel proyecto consistió en un piloto para una nueva planta de tratamiento compuesta de una bomba de extracción que llevaba el agua hacia unos tanques. Allí, por medio de programación, se detectaba si había suficiente agua para ser mezclada con cloro, limpiada y suministrada a los hogares.
Con ese proyecto, los niños ganaron la Feria de Ciencia municipal y el profesor Parra fue llevado a Corea del Sur por el Ministerio de Educación para que se capacitara en un programa de entrenamiento en aplicación del uso de la tecnología en el aula.
Actualmente, el semillero trabaja en un proyecto para evaluar la calidad del aire y las condiciones ambientales del corregimiento de San Marcos.

“Lo que pretendemos desde el semillero de robótica de la Institución Educativa José Antonio Galán es poner la tecnología al servicio de la comunidad para resolver problemas, sin alejarse de la comunidad. No queremos que los niños sean grandes ingenieros o programadores que se vayan de su entorno y no vuelvan, sino que mantenga un vínculo para que su comunidad se desarrolle”, le dijo el profesor Parra a El País.
Respecto al viaje para el mundial de robótica en China, se necesitan alrededor de 70 millones de pesos, algo que no puede financiar ni el colegio ni los padres de familia de los niños del semillero. Por eso, la Institución Educativa José Antonio Galán pide ayuda y ofrece un certificado de donación que puede ser útil para asuntos tributarios.
Cómo apoyar al semillero
Si desea apoyar al semillero, puede comunicarse con el profesor Alexánder Parra en el 3137302632 o el correo profealexparra@gmail.com. Las donaciones se consignan directamente en la cuenta del colegio y se emite el certificado de donación.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Este es el detalle que falta para el amistoso entre la selección Colombia y Francia: “Estamos en negociaciones avanzadas”
Los europeos sí tienen intensiones de jugar ante la Tricolor como preparación para el mundial de 2026, pero restaría un tema importante y que se definirá en diciembre

Fotógrafo de Pablo Escobar reveló historia inédita de los hipopótamos de la Hacienda Nápoles: “Como todo un jeque árabe”
En diálogo con Infobae Colombia, Edgar “El Chino” Jiménez recordó que él inmortalizó la llegada de la especie al país

Luis Gilberto Murillo quiere adelantar la transformación de Colombia desde las regiones: estas son sus principales propuestas
El exministro de Relaciones Exteriores y precandidato presidencial habló con Infobae Colombia de su plan de Gobierno en caso de que resulte elegido como el sucesor de su ex jefe, el actual mandatario Gustavo Petro

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento
Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd


