
En las operaciones contra el narcotráfico, las autoridades han dado un golpe significativo a una estructura narcotraficante que empleaba el puerto de Buenaventura, departamento del Valle del Cauca, como punto de salida para la exportación de cocaína a destinos internacionales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la contundente acción de la Policía, se logró la captura de los presuntos coordinadores de esta red, además de incautar el cargamento de droga y decomisar una suma considerable de dinero. También, se procedió a la ocupación de 16 propiedades que se presumen pertenecen a los posibles cabecillas de la organización.
En la investigación se pudo establecer que a través de agentes de seguridad los narcotraficantes podían tener acceso para camuflar la mercancía en la mercancía:
Otro de los puntos revelados en la indagación es que los criminales obtenían información privilegiada respecto a los movimientos al interior del puerto, esto les permitía con antelación planificar la manera de camuflar los alijos que tenían como dirección Centroamérica y Europa.
En las acciones de las autoridades fueron capturados Justino Coral Perea conocido con el alias de Tío, Jim Brayan Coral Pretel alias Brayan y Ronal Montaño Mariñez, los presuntos articuladores de la red criminal. Desde el ente acusador fueron imputados con los cargos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y concierto para delinquir. “Todos los procesados recibieron medida de aseguramiento en establecimiento carcelario”.

En las labores que se desarrollaron en Buenaventura también se incautaron 330 millones de pesos y 875 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
De igual manera de forma coordinada fiscales de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio y la Policía Nacional lograron aplicar medidas cautelares sobre 16 bienes vinculados a una red narcotraficante, cuyo valor asciende a 2.600 millones de pesos. La acción legal, parte de la estrategia ‘Argenta’, tiene como objetivo impactar directamente sobre los recursos económicos del crimen organizado y el narcotráfico.
Las propiedades afectadas comprenden 2 establecimientos de comercio, 5 sociedades de papel, 5 inmuebles urbanos y 4 vehículos. Estos activos han sido incautados en Cali, Jamundí y Buenaventura en el departamento de Valle del Cauca, así como en Apartadó, Antioquia. Las medidas incluyen la suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión, y se enmarcan en acciones simultáneas con procesos penales contra los implicados.
El fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, ha dispuesto esta maniobra dentro de la estrategia ‘Argenta’ para desarticular la base financiera de redes delictivas. La Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha sido designada para gestionar los bienes ahora bajo custodia del Estado, asegurando que se cumplan los procedimientos pertinentes en esta fase de la investigación.
Escándalo al interior del CTI
El periodista Daniel Coronell, en su Reporte Coronell de W Radio, reveló graves acusaciones contra Francisco Javier Martínez Ardila, jefe del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) en Buenaventura, implicándolo en delitos de narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. Los agentes del CTI Pablo Andrés Bolaños Salas y Fabio de Jesús González León lo señalan también de ejercer persecución hacia ellos, junto con la vicefiscal Martha Mancera. Esta información fue divulgada el viernes 17 de noviembre, y refiere a investigaciones y operativos llevados a cabo entre 2020 y 2022.
Más Noticias
Claudia López salió en defensa de Petro tras carta de excanciller sobre posible drogadicción: “Esas bajezas son inadmisibles”
La exalcaldesa reaccionó a las acusaciones de Álvaro Leyva contra el presidente, lo que provocó críticas hacia ella en redes sociales por la falta de claridad en su postura política

Se acabó el ruido sin control: ley permite inmovilizar motos por práctica común en el gremio
Una ley busca controlar el ruido y la contaminación generados por motocicletas alteradas. Multas, inmovilizaciones y pedagogía están en marcha

Así fue la primera jornada de búsqueda de desaparecidos por ‘falsos positivos’ con exmilitares imputados en terreno
La histórica jornada se llevó a cabo en el Cementerio Central de Neiva, Huila, como parte de las sanciones anticipadas impuestas por la JEP, en un intento por transformar el dolor de las víctimas en acciones concretas de verdad y reparación

Bogotá ofrecerá alternativas para resolver comparendos por convivencia el viernes 25 de abril: así puede participar
Las autoridades distritales han impuesto más de 110.000 sanciones relacionadas con la convivencia en 2025, el exceso de ruido y colarse en TransMilenio, entre las más castigas

Familia de Emiro Navarro denunció que está siendo víctima de amenazas e intimidaciones tras expulsar a Altafulla
Representantes del creador de contenido lamentaron el clima hostil generado tras su decisión en el ‘reality’
