
Las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023 dejaron varias sorpresas en diferentes partes del territorio nacional. En algunos lugares se abrieron espacios para nuevos hombres y mujeres políticos que, por machismo, racismo u homofobia, entre otros, nunca habían podido vencer a las maquinarias en las contiendas electorales, como en el departamento de Chocó, donde por primera vez habrá una gobernadora, Nubia Carolina Córdoba Curi, que es prima lejana de la senadora Piedad Córdoba.
En el caso de Nariño, un afro rompió la tradición política y llegará a la Gobernación desde el 1 de enero de 2024 a llevar las riendas de esta región del Pacífico sur colombiano.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Se trata de Luis Alfonso Escobar, del Pacto Histórico, que es amigo cercano desde la adolescencia de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez.
Escobar estuvo en entrevista con la periodista y presentadora del Canal RCN, Rossy Lemos. Allí confesó que sufrió de racismo al padecer el rechazo de un profesor mientras estudiaba en la Universidad del Valle.
“Cómo es eso que cuando usted ingresó a la Universidad del Valle, un profesor le dijo que mejor se devolviera a Tumaco a vender cocadas, que, porque la universidad no era para usted”, le preguntó la comunicadora al gobernador electo, a lo que este respondió:
El hoy gobernador electo destacó el poder que tiene la educación para movilizar socialmente a las personas: “Y yo digo que siempre la educación es el medio más movilizador de igualdad social. Siempre que he estado en el Gobierno, he regresado a la universidad, porque antes que político soy un profesor”.
Asimismo, recordó que TikTok fue una plataforma que le ayudó a lograr el objetivo de ganar las elecciones y obtener, según la Registraduría Nacional del Estado Civil, 357.845 votos, alcanzado el 57,67%, muy por encima de su competidor de De frente por Nariño, Berner León Zambrano Eraso, que obtuvo 225.415, llegando al 23,55%
Dentro de sus compromisos con el departamento que gobernará para el periodo 2024 – 2027, están unir para lograr las transformaciones en el territorio con la educación como eje fundamental, activar las economías para la vida, la construcción de la paz total con inclusión social y la consolidación del ordenamiento territorial para el desarrollo agroindustrial con justicia ambiental.
Luis Alfonso Escobar es economista de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle. También tienen una especialización en Gestión Ambiental en la Universitaria Autónoma de Occidente y un doctorado en Cambio Global y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Alcalá de Henares.
Sobre su relación con la vicepresidenta Márquez, le aclaró a La Silla Vacía que desde los 14 años son amigos:
Dentro de sus reconocimientos académicos se destacan: una tesis meritoria; el premio Móbil a mejor tesis de economía en 1994; la beca de la Comisión de la Cátedra de Santander Central Hispano (SCH) para realizar el Doctorado en Cambio Global y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares (España); la tesis doctoral calificada Suma Cum Lauden: Valoración económica de la calidad ambiental desde una perspectiva geográfica; y el primer puesto del premio al Mejor Plan de Desarrollo (2016-2019): Nariño Corazón del Mundo, premio otorgado por Colombia Líder, DNP y las más prestigiosas universidades del país.
Más Noticias
Drummond responde a Sanguino tras acusaciones de financiar paramilitares en Colombia
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lanzó duros señalamientos contra la multinacional y la empresa contestó en un comunicado

MinSalud Guillermo Alfonso Jaramillo cuestiona a Norma Hurtado por romper acuerdos con Dilian Francisca Toro
En la Comisión Séptima del Senado, el ministro de Salud señaló a la congresista por presentar una ponencia alternativa a la reforma

MinDefensa contra Petro: Sánchez advierte sobre llamar “Ejército Gaitanista” al Clan del Golfo
El jefe de la cartera de Defensa planteó reparos al uso del nombre con el que esa organización se autodenomina

Concejales del Centro Democrático piden a Petro declarar al Tren de Aragua como grupo terrorista en Colombia
Los cabildantes enviaron una carta al presidente en la que advierten sobre el impacto criminal de esta estructura en Bogotá y solicitan medidas urgentes

Daniel Briceño insiste a Edwin Palma explicar si EE. UU. le retiró visa por Global Magnitsky Act
El concejal del Centro Democrático pidió al ministro de Minas aclarar si la cancelación de su visa en EE. UU. está ligada a una ley anticorrupción que ha sancionado a funcionarios en otros países de la región
