
En el aeropuerto José María Córdova de Rionegro fue capturado Camilo Pacheco Palacio, alias Martín, quien sería el hombre de confianza de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, jefe del Clan del Golfo.
La detención de este hombre, señalado de traficar 30 toneladas de cocaína, fue informada por el William René Salamanca Ramírez, director general de la Policía Nacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según información preliminar de las autoridades, alias Martín tendría la tarea de enviar estupefacientes desde el Urabá antioqueño hacía Panamá, Costa Rica, Honduras y México, con destino final Estados Unidos y Europa.
El capturado es requerido por la corte del distrito de Texas (Estados Unidos), para comparecer por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícitas.
Las investigaciones adelantadas por las autoridades colombianas señalan que, además de mantener una estrecha relación con alias Chiquito Malo, tenía su respaldo para enviar droga desde el corregimiento desde Zungo Embarcadero, en Carepa, mediante las modalidades de contenedores y lanchas rápidas.

Por la labor que realizaba el capturado dentro del clan del Golfo era catalogado como un objetivo de alto valor para la DEA y las autoridades colombianas.
En el mismo operativo que permitió la captura de alias Martín fueron detenidos alias Nicolas, Plástico y 17, que también son requeridos por una corte federal por del delito de narcotráfico.
¿Qué es el Clan del Golfo?
Según el portal especializado en el crimen InSight Crime, El Clan del Golfo surgieron de las cenizas del movimiento paramilitar colombianos que se desmovilizó a mitad de los años 2.000, transformándose en la fuerza criminal dominante de Colombia, con alcance a nivel nacional.

Este grupo, según el portal mencionando “Las AGC y sus franquicias tienen presencia en por lo menos 17 departamentos de Colombia, y a nivel internacional. Su base y fortaleza se centran alrededor del Golfo de Urabá en los departamentos de Antioquia y Chocó y se extienden hasta Córdoba. Tienen una extensa presencia en el resto de estos departamentos, así como a lo largo de la costa Caribe, en la ciudad de Medellín y en departamentos como La Guajira, Santander, Valle del Cauca y Norte de Santander”.
Después de la desmovilización de las FARC, el grupo ilegal que le disputa el negocio del narcotráfico y el control territorial
Orígenes del Clan del Golfo

Los orígenes de este grupo se pueden rastrear desde el momento que el jefe paramilitar Vicente Castaño, que en 2006 se separó del proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia, rearmándose en una unidad paramilitar con dos jefes paramilitares, Alias HH, y Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario, jefe de finanzas del bloque Centauros, según el portal mencionado.
Cuando Castaño fue asesinado en el 2007, Don Mario heredó negocios del extinto jefe paramilitar, puso a trabajar a paramilitares reclutados en Urabá.
Después de esto sucedió lo siguiente, según InSight Crime: “Don Mario fue capturado en abril de 2009, en una granja en zona rural de Urabá, por un equipo de 200 unidades de la policía. Tras su captura, las AGC quedaron bajo el control de Juan de Dios Úsuga, alias Giovanni, y Darío Antonio Úsuga, alias Otoniel, dos hermanos que habían empezado sus carreras criminales en la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL), ya desmovilizada, luego de lo cual pasaron a las filas de las AUC”.
En el 2021, alias Otoniel fue capturado en el mes de octubre, en una operación en la cual participaron más de 100 policías y 500 miembros del ejército.
Luego de esta captura y la extradición de alias Otoniel a Estados Unidos, el mando del grupo quedó a cargo de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo.
Más Noticias
Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Cesar
El país sudamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

EN VIVO |Slayer se toma el Villa Park en el último concierto de Black Sabbath y Ozzy Osbourne en Birmingham, Inglaterra, desde Colombia
Los ingresos del evento fueron destinados a organizaciones benéficas, incluyendo Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorns Children’s Hospice.

Alfredo Saade pidió la judicialización de Álvaro Leyva por asegurar que Petro podría no terminar su mandato: “Mensaje cifrado”
El excanciller fue señalado de estar detrás de un supuesto plan para sacar al primer mandatario de la Presidencia. El exfuncionario negó las acusaciones en su contra

Condenan a 44 años de cárcel a implicados en la desaparición del neerlandés Willem Kess Sas en Barranquilla, hace cuatro años
La declaración de Kevin David Peña Ramos permitió reconstruir el plan que llevó a la desaparición de Willem Kess Sas, cuyo destino sigue siendo un misterio para las autoridades colombianas

Habría muerto en su colegio en Bogotá y su familia aún no tiene respuestas: qué se sabe del caso de Juan Esteban, de 14 años
El 18 de junio, Juan Esteban Ochoa Ávila se desmayó durante clases en el colegio ETB Tomás Alva Edison, en Bogotá. Fue trasladado a un centro médico sin signos vitales. Su familia insiste en que murió dentro de la institución
