
Las conversaciones de paz entre el Gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc, no dejan de provocar cuestionamientos y reparos en la opinión pública. Recientemente, el presidente del Senado, Iván Name, se refirió a dichos diálogos de paz, durante Transformando regiones, el primer encuentro de mandatarios electos que realizó Findeter, en Cartagena.
Durante su intervención, reseñada por Caracol Radio, Name dijo: “La paz no la vamos a lograr con estos procesos donde hay una prosa babosa permanente entre los actores de la guerra cuyo negocio es ese, son los factores que generan la violencia, el atraso y la pobreza”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El senador Name enfatizó en que las negociaciones de paz no avanzan y, por el contrario, vuelven a lo mismo porque no se atacan las causas:
El presidente del Senado y senador de la Alianza Verde agregó que no se ve una verdadera voluntad de paz por parte de los grupos insurgentes, que se han visto involucrados en ataques contra civiles y la fuerza pública, por lo que se hace pensar que, en vez de avanzar, se está retrocediendo.
Luis Fernando Velasco le responde a Iván Name
Frente a los reparos del senador Name, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, no dudó en responder durante su intervención en el mismo evento, diciendo que, aunque respetaba su postura, prefería los diálogos que un “lago de sangre”.

El ministro Velasco defendió el proceso de Paz Total, afirmando que no han violado el cese al fuego, acordado con el Gobierno:
Diálogos con el ELN se aplazarían
El quinto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno de Gustavo Petro y el ELN será pospuesto; aunque se espera que el Gobierno nacional logre llevar a cabo las conversaciones antes de que termine 2023.
De acuerdo con el medio citado, la decisión se habría tomado después de que Patiño enviara una carta al principal representante en la mesa de diálogo con el ELN solicitando una reunión urgente. De concretarse, dicha reunión de emergencia se realizaría exclusivamente con los líderes de las delegaciones, permitiendo un máximo de dos por cada una. Adicionalmente, si la reunión se celebra en el extranjero, contaría con la presencia de un país garante como testigo.
Más Noticias
Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

María Esperanza Castro rompe el silencio tras once años de esclavitud bajo una secta religiosa
La mujer relató en un pódcast las condiciones de abuso, aislamiento y maltrato que vivió durante más de una década en un grupo religioso, donde fue despojada de su libertad y privada de contacto con su familia

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
