
Los nuevos artículos 20-3 y 20-4 de la Ley 2277 de 2022 permitirá cobrar nuevos impuestos a las empresas extranjeras con presencia en Colombia, en la que terminarían contribuyendo las principales plataformas de streaming que operan en el país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Pues bien, de acuerdo con el mencionado artículo, el impuesto se aplica sobre los ingresos brutos obtenidos en el año gravable anterior o en el año en curso. Este gravamen se activa cuando dichos ingresos provienen de transacciones que superan las 31.300 Unidades de Valor Tributario (UVT), específicamente aquellas relacionadas con la venta de bienes a clientes o usuarios ubicados en el territorio nacional.
El impuesto también aplica a aquellas compañías que ofrecen servicios digitales desde el extranjero, como servicios de publicidad online, contenidos digitales, ya sean online o descargables, aplicaciones móviles, libros electrónicos, música y películas, así como servicios de transmisión libre, que engloba programas de televisión, películas, streaming de música, pódcast y cualquier otra forma de contenido digital.
Para empresas no residentes en Colombia, el impuesto aplicaría en las gigantes multinacionales como Amazon, Spotify y Netflix, Aunque el gravamen es del 10%, las empresas tienen la posibilidad de eludir este pago al presentar una declaración al Gobierno para liquidar un 3%.
Según Diego Guevara, líder de investigación tributaria de Actualícese y especialista en impuestos, reseñado por La F.m, la retención del impuesto sobre la renta debería aplicarse también a los vendedores de tarjetas prepago y a las entidades de tarjetas de crédito.
Cabe recordar que Netflix es la plataforma de streaming que lideró el mercado en Colombia durante 2022. Según el informe de resultados, revelado por Forbes, la empresa tuvo un rendimiento financiero al alcanzar ganancias totales de 4.491 millones de dólares durante 2022. Este sólido desempeño se vio respaldado por el último cuatrimestre, en el cual la compañía logró sumar 55 millones de dólares adicionales a sus beneficios.

En cuanto a nuevos suscriptores, en 2022, la plataforma sumó cerca de 7.6 millones, cerrando con 230.7 millones de suscriptores en el país.
De acuerdo con datos de Forbes, Netflix alcanzó una participación del 23% en el mercado de suscripciones de video bajo demanda, superando al competidor más cercano, Prime Video, que tuvo una participación del 20%. El grupo lo completa Disney+ con un 17%, seguido por HBO Max con un 15%, mientras que Star+ presenta una participación del 7% en el mercado de streaming.
En cuanto a la plataforma de música Spotify, Colombia ocupa el sexto lugar con más usuarios en dicha plataforma, con el 18% de su población, esto según un estudio realizado por Spotify en colaboración con la agencia de marketing Mindshare, reseñado por marketing4ecommerce. El informe también revela datos adicionales sobre el público mayoritario y las preferencias musicales predominantes en el país.
Fallas en servicios informáticos de la Dian
La reciente actualización de seguridad, código y base de datos en el Sistema Syga de la Dian, realizado el 15 de noviembre, habría provocado fallas que estarían perjudicando los procesos y costos a los importadores.
Por tal motivo, en la mañana del viernes 17 de noviembre, la entidad del Estado se declaró en contingencia, recalcando que dichas complicaciones no afectan los demás servicios aduaneros.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) agregó en el comunicado que, gracias a la información por parte de los usuarios, la entidad decidió priorizar el paso a las operaciones de perecederos, animales vivos, entre otras urgencias.
Más Noticias
Senadora María José Pizarro se pronunció por capturas de Andrés Calle e Iván Name
La congresista del Pacto Histórico pidió que también se actúe con la misma contundencia en otros entramados como los de Odebrecht, Agro Ingreso Seguro

2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de mayo en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
