Ocupación hotelera en Colombia continúa a la baja: estas son las regiones más afectadas

Desde Cotelco destacaron la necesidad de enfrentar los desafíos del sector abordando temas como el IVA en los tiquetes aéreos y los problemas de conectividad

Guardar
Imagen de archivo de hoteles
Imagen de archivo de hoteles en Cartagena. Cotelco advirtió que la ocupación hotelera en Colombia continúa a la baja - crédito Colprensa

La ocupación hotelera en Colombia continúa registrando cifras negativas. Así lo reveló la más reciente Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en la que se dio a conocer que, en el tercer trimestre del 2023, el PIB de Alojamiento y servicios de comida en el país fue de 10,5 billones de pesos, lo que representó una caída del 4,5% en lo que va del año, pues para el mismo periodo de 2022 la cifra fue de 11 billones.

“Para los primeros nueve meses de 2023, a comparación del mismo periodo de 2022, la disminución fue de 2,2%. El PIB general cayó 0,3% en el tercer trimestre de 2023″. advirtió Cotelco (la Asociación Hotelera y Turística de Colombia), citando las cifras del Dane.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

En el caso de la ocupación hotelera para el mes de septiembre, la EMA indicó que la cifra se ubicó en 51,5%, lo que significó una disminución de 6,5 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2022, cuando fue de 58,0%. De acuerdo con Cotelco, han sido 12 regiones del país las que más se han visto afectadas.

Imagen de archivo de la
Imagen de archivo de la isla de San Andrés. Cotelco indicó que son 16 regiones en las que más baja ocupación hotelera ha habido en Colombia, entre ellas está San Andrés - crédito Colprensa

Para el presidente ejecutivo de Cotelco, José Andrés Duarte, esas cifras reflejan un panorama desafiante para los establecimientos de alojamiento y hospedaje en Colombia.

“Esto subraya la urgencia de abordar los retos que enfrenta el sector turístico como los diferentes factores que afectan la capacidad de consumo como el aumento del IVA en hotelería y en tiquetes aéreos; la coyuntura del mercado aéreo por el cierre de las aerolíneas; los problemas de conectividad terrestre y de seguridad; y trabajar en colaboración con las autoridades y actores clave”, señaló el líder gremial.

Las regiones más afectadas

Foto de archivo de San
Foto de archivo de San Andrés, el destino más afectado por la baja ocupación hotelera en Colombia - crédito Reuters

Respecto a las regiones que más se han visto afectadas por la baja ocupación hotelera, Cotelco detalló que, según los resultados de la encuesta del Dane, la zona más impactada ha sido el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, donde a septiembre del 2023 se registró una caída de 16,6 puntos porcentuales.

A la región insular, le siguió los Llanos Orientales y la Orinoquía, con una caída de 12 puntos porcentuales, y Cartagena, con una disminución de 9,3 puntos porcentuales.

“Estas cifras coinciden con el tamaño de la caída en la ocupación hotelera que desde el Sistema de Información Hotelero (SIH) de Cotelco se indicó: la ocupación en septiembre de 2023 fue de 58,38% mientras que en septiembre de 2022 fue de 64,62% cayendo 6,24 p.p.”, subrayaron desde Cotelco.

“Se observaron comportamientos negativos en la tasa de ocupación en 16 regiones del país. En cuanto a la ocupación entre enero y septiembre de 2023, se reporta una caída de 1,6 p.p., pues fue de 58,93%, mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de 60,5%”, agregó el gremio hotelero.

Según la información de Cotelco, las regiones afectadas fueron:

Imagen de las regiones donde
Imagen de las regiones donde más ha caído la ocupación hotelera en Colombia entre enero y septiembre del 2023 - crédito Cotelco

Las cifras entregadas por el Dane y Cotelco se dieron a conocer a tan solo días de que el presidente ejecutivo del gremio expresara su preocupación sobre la caída hotelera en San Andrés a corte del pasado mes de agosto.

San Andrés y Providencia es el que más cae y nos sigue preocupando, este es el destino que más cae alrededor de 26 puntos porcentuales, está en un promedio del 46%. Me refiero del mes de septiembre 2023 vs septiembre 2022; las condiciones de conectividad aérea no se han recuperado, existe una oferta de alojamiento y hospedaje, empleos asociados a ellos que no se están encadenando al consumo del turismo que estaba demandando San Andrés y Providencia, significaba oportunidades para el archipiélago”, comentó Duarte ante los micrófonos de la W Radio.

Ante el crítico panorama, el líder gremial hizo un llamado en ese entonces al Gobierno nacional para que reconsidere reducir el IVA para los servicios turísticos de Colombia, tal y como se hizo durante la pandemia por covid-19.

Más Noticias

Con un beso y una frase contundente, Vicky Dávila arremete contra Petro por atacar a los médicos

El presidente desató polémica al mencionar que los médicos evitan zonas populares. Dávila y las asociaciones científicas exigieron respeto renovado para el sector

Con un beso y una

Con rezos el DIM va por el título de la Liga BetPlay: hubo ‘oración a la puntería’ desde el Estadio Atanasio Girardot

Dos sacerdotes hinchas del equipo paisa fueron al campo para “bendecir” al equipo antes de que se dé el pitazo inicial en el partido de vuelta

Con rezos el DIM va

Colombiana contó cómo le ha ido luego de que le pusieran un chip para combatir la ansiedad y la depresión en su cerebro

Lorena Rodríguez habló de lo que ha sido su nueva vida luego de realizarse la cirugía en el Hospital Internacional de Colombia, en Bucaramanga, de la mano del neurocirujano William Omar Contreras López, que explicó cómo actúa el diminuto elemento

Colombiana contó cómo le ha

“Ojalá The Economist tenga alguna teoría al respecto”: Petro respondió con ironía a dura crítica de la revista británica

Tras el artículo titulado “El terrible presidente de Colombia se desespera”, el mandatario colombiano defendió su Gobierno y negó estar buscando una reforma constitucional

“Ojalá The Economist tenga alguna

Denunciaron nuevo ‘mico’ en la reforma laboral que haría que miles de colombianos pierdan días festivos y descanso los domingos

Abogados especialistas expresaron su preocupación por la aprobación del artículo 14 de la propuesta del Gobierno nacional

Denunciaron nuevo ‘mico’ en la
MÁS NOTICIAS