
El expresidente Juan Manuel Santos, durante la presentación de su último libro, La batalla contra la pobreza, en Asamblea General de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), habló sobre el proceso de paz que adelanta el Gobierno de Gustavo Petro con el Estado Mayor Central, la disidencia de las Farc, lideradas por alias Iván Mordisco, y dijo que este es un grupo de “traquetos” y no la guerrilla, que después de firmar la paz durante su gobierno, se desmovilizó.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
También advirtió que es solo un pequeño porcentaje, de la antigua guerrilla, el que sigue delinquiendo y que haber acabado con las Farc fue un gran logro: “Los miembros de las Farc firmaron y el 92% sigue en acuerdo y sigue en el régimen que se acordó en el proceso de paz. Ese fue un gran logro: haber acabado con las Farc”.
También sacó pecho por los indicadores de seguridad de su gobierno, asegurando que 2017, un año antes de dejar el poder, “fue el más seguro de la historia reciente. Hay algunos que dicen que en mi gobierno se bajó el homicidio. No. Ahí están las cifras, la evidencia”.
Mauricio Santa María, presidente de la Anif y que moderó la presentación del libro del expresidente, le pidió hiciera un balance sobre la implementación del Acuerdo Final de Paz con las Farc, a una semana de cumplirse siete años de la firma. El diagnóstico de Santos no fue alentador y aprovechó para lanzarle una pulla al expresidente Iván Duque y al presidente Gustavo Petro.
Insistió en que la implementación “va muy regular”, pero que todavía hay tiempo y que con solo cumplir con el acuerdo “se corona cualquier gobierno. Ahí está el tema de la reforma rural integral, está la reforma política”, también dijo que el cuidado del medio ambiente es transversal a todo el acuerdo y que “implementar el acuerdo es, de por sí, un gran programa económico y social de un gobierno”.
Sobre la política de Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro, el expresidente dijo: “No voy a entrar en la letanía de críticas al Gobierno que se hace todos los días, pero lo que diría es lo siguiente: para tener un proceso de paz exitoso no se puede improvisar, uno requiere saber para dónde va y tener las líneas rojas muy claras, qué voy, eventualmente, a aceptar y qué no”.
También dijo que se requiere rigor y método: “Es muy difícil hacer la paz, negociar e implementar un proceso de paz, por eso se requiere mucha disciplina, mucha planeación” y advirtió que haber firmado un cese al fuego, sin pactar las condiciones del mismo, ha sido uno de los errores del Gobierno Petro en los procesos de paz que adelanta.
Más Noticias
EC Bahia vs. Atlético Nacional - EN VIVO: así formaría el verdolaga en el partido de la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025
El verdolaga buscará el liderato del grupo en su visita a Salvador Bahía en Brasil, luego de la caída en la pasada jornada ante Internacional SC

Así avanza el paro de maestros en Bogotá convocado por la ADE para el jueves 24 de abril en Bogotá
La Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) organizó las movilizaciones por supuestos incumplimientos de la administración local a compromisos contraídos

Daddy Yankee pidió cerrar las empresas que tiene con Mireddys González tras su divorcio
El artista puertorriqueño presentó una moción ante el Tribunal de San Juan para disolver varias corporaciones y entidades que comparte con su exesposa. La solicitud se basó en diferencias personales

Juan Fernando Quintero se enfureció con periodista argentino en la previa Huracán vs. América por Copa Sudamericana: “Es una falta de respeto”
El mediocampista vallecaucano se habría enojado en la previa del partido ante “el globo” por una polémica situación que se vivió en la atención a los medios de comunicación del cuadro vallecaucano

Con una psicóloga, así le contarán a Yina Calderón que Epa Colombia está en la cárcel
Arrestada el 30 de enero de 2025, la empresaria enfrenta una condena de cinco años y tres meses de prisión por actos vandálicos cometidos durante el violento paro nacional de 2019. Mientras tanto, su amiga Yina, que está participando en un ‘reality’, sigue ajena a la noticia
