
La excandidata presidencial por el partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, reveló que no ha podido viajar a Colombia y continua en Francia enfrentando obstáculos debido a que manifiesta que presentar riesgos en su seguridad pese que le pidió a la Unidad Nacional de Protección (UNP) que le brindara un esquema que ayude a disminuir su “zozobra”.
“He tenido un problema muy grave. Llevo meses pidiéndole a la Unidad Nacional de Protección (UNP) que me asignen un esquema de seguridad que nos dé garantías. Más aún cuando vemos lo que está pasando en Colombia y el nivel de zozobra, inseguridad y violencia que está aumentando a diario para personas ”, indicó la exsenadora colombiana en la revista Semana.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Betancur quien pasó 6 años privada de su libertad en mano de las Farc dijo que solo tiene una camioneta y un escolta para movilizarse en el país, con los recientes secuestros por otros grupos al margen de la ley que ha sucedido en Colombia, manifiesta no poder ingresar al país por tener riesgos muy altos de seguridad.

La política colombiana busco una empresa privada para que se hiciera cargo de su seguridad, pero esto fue posible debido a que el riesgo que corre la bogotana es “muy alto” para su protección, es por esa razón, que intentó comunicarse con la UNP enviando cartas para que pueda volver al país.
“No ha habido poder humano, parece que desde arriba tienen eso bloqueado por una razón muy sencilla, ellos tienen el discurso de que Ingrid Betancourt está en el extranjero y no vuelve. Y hacen lo necesario para que yo no pueda volver”, afirmó la excandidata a la presidencia en el medio anteriormente citado.
Betancur señaló que el impedimento de su protección se debe a una estrategia del Gobierno para que no vuelva al país y, además, recalcó que a pesar de hacer oposición en la administración del expresidente Iván Duque “no le faltó nunca protección“ y, al contrario, le “dieron toda la protección” que necesitó.

Carrera política de Ingrid Betancur
Ingrid Betancourt es una política y exsenadora colombiana que alcanzó una notoriedad internacional tras su secuestro por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y su posterior liberación. Betancourt, quien posee también la nacionalidad francesa, fue candidata a la presidencia de Colombia por el Partido Verde Oxígeno cuando fue secuestrada en el año 2002 mientras hacía campaña en la zona desmilitarizada de San Vicente del Caguán.
Durante su cautiverio, que duró más de seis años, Betancourt se convirtió en un símbolo internacional de la lucha contra el secuestro y la violencia política en Colombia. Su caso atrajo la atención de gobiernos y organismos de derechos humanos en todo el mundo, y se convirtió en tema de muchas campañas que exigían su liberación.

El 2 de julio de 2008, la bogotana fue rescatada por el ejército colombiano en una operación denominada Operación Jaque, junto a otros 14 secuestrados, en una de las acciones más emblemáticas contra las Farc. Tras su liberación, Betancourt ha sido una activa defensora de la paz y los derechos humanos, y ha recibido múltiples reconocimientos internacionales por su coraje y resistencia. Además, ha escrito un libro titulado No hay silencio que no termine, donde narra su experiencia cuando estuvo privada de la libertad.
La colombiana reconocida continúa siendo una figura pública y ha participado en diversos eventos y foros internacionales donde ha expuesto sus puntos de vista sobre la política y la sociedad, también continúa trabajando en su partido político Verde Oxigeno, el cual fue fundado en 1998.
Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 29 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Santoral 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Valor de apertura del dólar en Colombia este 29 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Criticaron al ministro Daniel Rojas por llamar “lamesuelas” a precandidatos que rechazaron declaraciones de Gustavo Petro en Estados Unidos: “Dando cátedra de vulgaridad”
El titular de Educación generó controversia tras calificar de forma despectiva a quienes criticaron a Gustavo Petro, lo que provocó reacciones negativas de figuras políticas y debate en redes sociales

Estados Unidos estaría pensando expulsar a 33.000 migrantes colombianos: muchos serían enviados a la prisión de Guantánamo, aseguró la Canciller
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba
