Ingrid Betancur reveló que no ha podido ingresar a Colombia por problemas de seguridad

La exsenadora colombiana que se encuentra en Europa manifestó que la Unidad Nacional de Protección no le da garantías

Guardar
Ingrid Betancourt, excandidata presidencial por
Ingrid Betancourt, excandidata presidencial por el partido Verde Oxígeno, reveló que no podido ingresar al país por problemas de seguridad - crédito archivo de Infobae.

La excandidata presidencial por el partido Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, reveló que no ha podido viajar a Colombia y continua en Francia enfrentando obstáculos debido a que manifiesta que presentar riesgos en su seguridad pese que le pidió a la Unidad Nacional de Protección (UNP) que le brindara un esquema que ayude a disminuir su “zozobra”.

He tenido un problema muy grave. Llevo meses pidiéndole a la Unidad Nacional de Protección (UNP) que me asignen un esquema de seguridad que nos dé garantías. Más aún cuando vemos lo que está pasando en Colombia y el nivel de zozobra, inseguridad y violencia que está aumentando a diario para personas ”, indicó la exsenadora colombiana en la revista Semana.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Betancur quien pasó 6 años privada de su libertad en mano de las Farc dijo que solo tiene una camioneta y un escolta para movilizarse en el país, con los recientes secuestros por otros grupos al margen de la ley que ha sucedido en Colombia, manifiesta no poder ingresar al país por tener riesgos muy altos de seguridad.

La excandidata presidencia, Ingrid Betancourt,
La excandidata presidencia, Ingrid Betancourt, indicó que la UNP no le brinda protección para su retorno al país - crédito archivo de Infobae.

La política colombiana busco una empresa privada para que se hiciera cargo de su seguridad, pero esto fue posible debido a que el riesgo que corre la bogotana es “muy alto” para su protección, es por esa razón, que intentó comunicarse con la UNP enviando cartas para que pueda volver al país.

“No ha habido poder humano, parece que desde arriba tienen eso bloqueado por una razón muy sencilla, ellos tienen el discurso de que Ingrid Betancourt está en el extranjero y no vuelve. Y hacen lo necesario para que yo no pueda volver”, afirmó la excandidata a la presidencia en el medio anteriormente citado.

Betancur señaló que el impedimento de su protección se debe a una estrategia del Gobierno para que no vuelva al país y, además, recalcó que a pesar de hacer oposición en la administración del expresidente Iván Duque “no le faltó nunca protección“ y, al contrario, le “dieron toda la protección” que necesitó.

La exsenadora colombiana ha tenido
La exsenadora colombiana ha tenido problemas para viajar a Colombia por altos niveles de riesgo y falta de seguridad - crédito archivo de Infobae.

Carrera política de Ingrid Betancur

Ingrid Betancourt es una política y exsenadora colombiana que alcanzó una notoriedad internacional tras su secuestro por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y su posterior liberación. Betancourt, quien posee también la nacionalidad francesa, fue candidata a la presidencia de Colombia por el Partido Verde Oxígeno cuando fue secuestrada en el año 2002 mientras hacía campaña en la zona desmilitarizada de San Vicente del Caguán.

Durante su cautiverio, que duró más de seis años, Betancourt se convirtió en un símbolo internacional de la lucha contra el secuestro y la violencia política en Colombia. Su caso atrajo la atención de gobiernos y organismos de derechos humanos en todo el mundo, y se convirtió en tema de muchas campañas que exigían su liberación.

La excandidata presidencial fue secuestrada
La excandidata presidencial fue secuestrada en el año 2002 y duró más de seis años en cautiverio - crédito archivo de Infobae.

El 2 de julio de 2008, la bogotana fue rescatada por el ejército colombiano en una operación denominada Operación Jaque, junto a otros 14 secuestrados, en una de las acciones más emblemáticas contra las Farc. Tras su liberación, Betancourt ha sido una activa defensora de la paz y los derechos humanos, y ha recibido múltiples reconocimientos internacionales por su coraje y resistencia. Además, ha escrito un libro titulado No hay silencio que no termine, donde narra su experiencia cuando estuvo privada de la libertad.

La colombiana reconocida continúa siendo una figura pública y ha participado en diversos eventos y foros internacionales donde ha expuesto sus puntos de vista sobre la política y la sociedad, también continúa trabajando en su partido político Verde Oxigeno, el cual fue fundado en 1998.

Más Noticias

La representante Mafe Carrascal calificó como “un fraude” la mini reforma laboral del Partido Liberal

La congresista perteneciente a la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico opinó acerca de las propuestas de la iniciativa del senador Miguel Ángel Pinto

La representante Mafe Carrascal calificó

Gobernador de Córdoba afirmó que policías no tendrán permisos ni vacaciones luego de la ofensiva del Clan del Golfo

Estos ataques terroristas ya ha cobrado la vida de cerca de 30 policías y soldados en el país, por lo que el mandatario departamental indicó que estas decisiones tienen como objetivo proteger a todos los integrantes

Gobernador de Córdoba afirmó que

Nueva tensión en ‘La casa de los famosos Colombia’ por enfrentamiento entre Yina Calderón y Altafulla: “Eres una basura”

Un cruce verbal subió de tono durante la última gala del ‘reality’, cuando Yina Calderón rechazó las acusaciones de Altafulla en medio de una tensa dinámica de nominación

Nueva tensión en ‘La casa

Intento de feminicidio en Bucaramanga dejó a joven gravemente herida: su exnovio la atacó con cuchillo en un bus

La mujer fue identificada como Darcy Betsabeth Romero y, según los reportes preliminares, recibió al menos nueve heridas con arma blanca. El agresor había acabado de salir de prisión por violencia intrafamiliar

Intento de feminicidio en Bucaramanga

Colombia pierde terreno en la contienda por la Secretaría Adjunta de la OEA: crece la competencia regional

La diplomática Laura Gil busca hacer historia como la primera colombiana en ocupar el cargo, mientras el Gobierno de Gustavo Petro apuesta por consolidar liderazgo femenino y multilateralismo en el escenario internacional

Colombia pierde terreno en la
MÁS NOTICIAS