
El salario del alcalde, contralor y personero de Medellín quedó fijo mediante el Proyecto de Acuerdo 144 de 2023, que fue aprobado por el Concejo de Medellín en segundo debate. Esta medida necesariamente afectará el sueldo del alcalde electo, Federico Gutiérrez, que ganó las elecciones regionales del 29 de octubre con 689.519 votos a favor, que representan el 73,36% de los votos.
“Atendiendo la categorización establecida en la Ley 617 de 2000, modificada por la Ley 1551 de 2012, el límite máximo salarial mensual debe tener en cuenta a los Concejos Municipales y Distritales para establecer dicho salario que no debe superar los $ 21.497.207 como límite máximo autorizado”, dice el documento, conocido por Semana. En ese sentido, el salario de Gutiérrez podrá alcanzar este monto.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esta nueva cifra representará un aumento sustancial en los salarios de los servidores públicos de la ciudad, toda vez que, en 2022, el Concejo aprobó que, mediante el Acuerdo 058, el pago por su trabajo quedara en $18.755.197. Este fue el límite que estableció el Gobierno nacional a para los funcionarios de municipios de categoría especial. En ese sentido, el aumento de un año para otro fue de un 14,62%.
El mismo monto también está establecido para el alcalde Mayor de Bogotá en el Decreto 896 de 2023 del Departamento Administrativo de Función Pública, “por el cual se fijan los límites máximos salariales de los Gobernadores, Alcaldes y empleados públicos de las entidades territoriales y se dictan disposiciones en materia prestacional”.
En dicho decreto también se ordena que el salario mensual de contralores y personeros municipales y distritales no podrá superar el 100% de lo que devenga el gobernador o el alcalde.
Federico Gutiérrez tras su triunfo: “A partir de hoy, cesa la horrible noche”
El excandidato a la Alcaldía de Medellín derrotó con creces a su principal contendiente Juan Carlos Upegui, que obtuvo 95.393 votos a favor, correspondientes a un 10,14% de la totalidad de los votos contados. En su discurso tras su victoria, Gutiérrez aseguró que trabajará por jóvenes, para que regresen a entornos académicos, y por las madres cabeza de familia, para que cuenten con apoyos económicos.
Asimismo, también envió un mensaje al presidente Gustavo Petro, instándolo a escuchar al país, puesto que, por lo menos en Bogotá, el candidato por el Pacto Histórico Gustavo Bolívar, perdió. “El país ha hablado y el país ha decidido, y ahora sí hay un verdadero cambio”, sostuvo.
Por su parte, su entonces contendiente Juan Carlos Upegui lo felicitó por su triunfo y tomó con buena cara su derrota: “Aceptamos los resultados con humildad. Felicito a Federico Gutiérrez. Medellín ha enviado un mensaje claro y contundente. Vamos a reflexionar sobre los resultados, reconocer los deseos de la gente (sic) Se puede perder una elección. Lo que no se puede perder es la firmeza, y la coherencia. Seguiremos trabajando con amor por Medellín, por Antioquia y por Colombia”, dijo en X. Además, decidió aceptar la curul en el Concejo Distrital de la ciudad, desde donde representará a la oposición.
Más Noticias
Petro denunció atentado contra el Sargento Chala, el militar (r) que respaldó su candidatura presidencial
Desde una motocicleta le dispararon al vehículo en el que se movilizaba, cuando regresaba a su hogar de un evento de apoyo a la consulta popular del Gobierno nacional

Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países
