El sindicato del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) tiene bajo la lupa 570 contratos celebrados por prestación de servicios que, según el llamado de dicha asociación sindical, podrían ser ‘nóminas paralelas’.
Incluso, en el comunicado publicado en la mañana del jueves 16 de noviembre, Sinedrapre también insta al Gobierno de Gustavo Petro a que revise el tema:
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la asociación sindical, los 570 contratos equivalen a $21.968.952.963,36, “incumpliéndose con el plan de austeridad del gasto público D-DE-26 v.02. numeral 6.1.1]”.
Lo irregular de la situación sería que algunos de los cargos que se establecen en dichas contrataciones por prestación de servicios, no se vincularían a la entidad para cumplir labores específicas, sino para ser contratados para realizar las mismas funciones que los empleados de planta.
La alarmante cifra de contrataciones también genera alerta, pues, según Mauricio Lizcano, cuando fungió como director del Dapre, de agosto de 2022 a abril de 2023, se pretendían eliminar a los contratistas que “duplican funciones”, y agregó que se buscaban acabar con los contratistas que “no están haciendo nada… personas que tienen 10, 20 y 30 contratos dentro del estado… Vamos a eliminar son las corbatas, la burocracia, porque llegó la era de la austeridad”.
Además, en una entrevista a Semana, Lizcano declaró en su momento que, pese a que aclaró que con la depuración de ‘nóminas paralelas’, los contratos por prestación de servicios no acabarían, “sí se van a acabar los que tienen cuatro contratos con el Estado, los que no van a trabajar y todo este desorden que se ha generado con este tipo de contrato”.
Dicho propósito fue uno de los primeros anunciados por el presidente Gustavo Petro, cuando apenas empezaba a gobernar: “He dado la orden en Consejo de ministros de desmantelar todas las nóminas paralelas que existan en las entidades públicas y de eliminar todo gasto suntuario o superfluo”.

Como medida cautelar, el sindicato del Dapre exigió la suspensión de los contratos, con el fin de validar las hojas de vida de los afiliados y funcionarios de la institución para determinar si entre los curriculums hay perfiles adecuados para ser nombrados o ascendidos:
Por último, el sindicato hizo un llamado para que se aborden otros temas que, según la asociación, no se ha cumplido:
Por último, instaron a que, “se realicen reuniones entre Sinedapre y el secretario general Dr. Carlos Ramón González Merchón (director Dapre) para un seguimiento al cumplimiento del acuerdo suscrito, generando compromisos por parte de la entidad”, respecto a este punto, Semana conoció que el próximo martes 21 de noviembre se llevaría a cabo dicha reunión para, entre otras cosas, expresar la preocupación por los polémicos contratos.

Más Noticias
EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Así han sido los enfrentamientos de James Rodríguez contra el Real Madrid
El volante cucuteño podría llegar al Pachuca en caso de que el TAS avale la descalificación del León FC del Mundial de Clubes 2025

Petro cuestionó la ausencia de los cafeteros en Puesto de Mando Unificado contra fiebre amarilla, gremio alega que no fue convocado
La Federación Nacional de Cafeteros respondió a las críticas del presidente, aclarando que no ha recibido ninguna convocatoria formal por parte del Gobierno nacional

Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá
“Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes”, aseguró el hombre identificado como Kevin Castaño, que hizo pública la situación mediante un video que compartió en TikTok

Ministro de Minas ‘provocó’ a Fenalco durante su anuncio de reducción de tarifas eléctricas para pequeños comerciantes: “Que aprenda”
Edwin Palma recalcó que su gestión busca “soluciones concretas” frente a lo que calificó como acciones sin impacto por parte del organismo gremial que se dedica a respaldar y canalizar las necesidades del comercio colombiano
