
Con la publicación del escalafón Latin America´s 50 Best Restaurants se conocieron los mejores restaurantes de Latinoamérica. En este se evaluaron establecimientos gastronómicos de 27 ciudades de toda la región. El primer restaurante colombiano en figurar en la lista es Manuel, ubicado en Barranquilla (Atlántico), que ocupó el puesto 77.
En Instagram, el restaurante celebró el reconocimiento:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Además de Manuel, Colombia logró posicionar en el ranking 51-100, 5 restaurantes a otros cinco restaurantes: Mesa Franca, Bogotá (puesto 78), Salvo Patria, Bogotá, (puesto 80), Sambombi Bistró Local, Medellín, (puesto 89) Harry Sasson, Bogotá, (puesto 98) y Oda, Bogotá (puesto 99).
¿Quién es el dueño del restaurante Manuel?

El fundador y dueño de Manuel nació en Barranquilla y se llama Manuel Mendoza, administrador de empresas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y cocinero de la Escuela de Gastronomía Gato Dumas.
Entre los logros más destacados que tiene este chef fue haber sido nominado a Cocinero Revelación en Bogotá para el Madrid Fusión 2021, además fue ganador de 12 premios La Barra entre 2016 y 2020 en diferentes categorías. Este chef es propietario del restaurante Cocina 33 en la ciudad de Montería.
Manuel Cocina “busca resaltar los ingredientes, sabores y técnicas de la gastronomía local, mezclándolos con una cocina creativa y de vanguardia, donde predomina el sabor auténtico”.
El equipo que está a cargo de ofrecer un buen servicio y hacer una experiencia inolvidable a las personas que deciden ir a probar los platos que hacen en el restaurante Manuel, son las siguientes, según la página web del restaurante mencionado,
Y concluye afirmando que “el equipo de cocina está conformado por jóvenes llenos de pasión, compromiso, disciplina y mucha creatividad. Nuestro objetivo es servir platos del más alto nivel, manteniendo una constante investigación sobre nuestros productos, sabores locales y tendencias”.
Frente al objetivo que tiene el restaurante Manuel a la experiencia que quiere ofrecer, aseguran que “Manuel abre sus puertas en la ciudad de Barranquilla para brindar una experiencia gastronómica y de servicio a todos sus comensales. Su cocina siempre está transformándose; agrega sabores locales y globales, reinterpreta y evoluciona, usamos ingrediente de todas partes del mundo, pero siempre para nosotros lo más importante son las raíces puestas en los ingredientes que aporta nuestra diversa Colombia”.
Uno de los restaurantes que ocupó un puesto destacado en el ranking 51-100, fue ‘Fonda lo que Hay’, en la Ciudad de Panamá, que ocupó el puesto 51, después de haber logrado subir seis puestos con respecto a 20222
Otras ciudades que lograron entrar en esta prestigiosa lista por primera vez fue Córdoba, Argentina, con el restaurante El Papagayo (puesto 82). También, ingresó Mérida (México), con el restaurante Huniik, que ocupó el puesto 58.
Más Noticias
Convocatoria Cnsc 2025: amplían plazo de inscripciones para más de 1.000 vacantes a nivel nacional
El proceso de selección organizado por la Cnsc ofrece diversas vacantes, entre ellas más de 80 sin experiencia requerida, para profesionales y técnicos en todo el país

EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Esta fue la reacción de un abuelo ruso al probar el aguardiente: “Me lo sirvió piscineado”
Su gusto por el aguardiente fue tal que aprendió el clásico brindis de “arriba, abajo, pa’l centro y pa’ adentro”
