
En la mañana del 17 de noviembre, las aerolíneas Latam y Avianca informaron que los vuelos programados en el itinerario de la tarde y noche del mismo viernes podrían presentar retrasos, reprogramaciones e incluso cancelaciones en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.
De acuerdo con lo revelado por ambas compañías, el motivo de los improvistos es consecuencia de la reorganización del tráfico aéreo que realiza la Aerocivil en la terminal de transporte aéreo de la capital del país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Respecto a los vuelos cancelados, la compañía indicó que los pasajeros podrán aceptar el nuevo itinerario propuesto por Latam, así como elegir una nueva fecha sin ningún cargo adicional o la devolución del valor del tiquete.
Por su parte, Avianca detalló que sus vuelos podrían presentar retrasos hasta de cuatro horas. “De acuerdo con la información de la Aeronáutica Civil, hoy (viernes 17 de noviembre) hay limitaciones en el control de tráfico aéreo, por tanto, se pueden presentar demoras de hasta cuatro horas en algunos de los vuelos. Les recomendamos (a los usuarios) revisar el estado de los aeropuertos del país y el estado de sus vuelos en avianca.com y la app”, dijo Avianca mediante su cuenta de X.

De la misma manera, la Aerocivil se pronunció en la mañana del viernes a través de redes sociales: “Trabajamos para que tus vuelos salgan y lleguen a tiempo. Sin embargo, esta mañana en Bogotá, se han registrado demoras por motivos operacionales. Estamos trabajando para reducir la afectación. Establece contacto con tu aerolínea para prever posibles cambios en los itinerarios”.
La Aeronáutica Civil de Colombia explicó para El Tiempo “que se presentaron algunas situaciones durante la mañana de este viernes. Sin bien dijeron que las operaciones ya fueron recuperadas, algunas pueden quedar rezagadas”.

Asimismo, se conoció que fuentes de la industria comentaron a Portafolio que durante la mañana hubo dificultades con el personal de ATC, es decir, los operadores a cargo de vigilar, controlar y coordinar el tráfico en la principal terminal aérea de Colombia.
Esta situación llevó a la Aerocivil a activar una reducción en la capacidad de la terminal a 32 salidas y 30 llegadas por hora. Por lo tanto, los viajeros seguirán experimentando demoras de entre cinco y seis horas en sus vuelos.
Cerca del mediodía, tras una optimización, hubo una leve mejora en el tiempo, y el rango de espera bajó a dos y cuatro horas de retraso. Para minimizar la afectación, las demoras se trasladaron a la operación no regular (aviación privada y militar, entre otros) y, al mismo tiempo, el buen clima que ha predominado todo el viernes en la capital permitió un mayor flujo y sin contratiempos en las operaciones que lograron coordinar.
Más Noticias
Sinuano Día y Noche resultados domingo 2 de noviembre 2025
Esta lotería ofrece como premio mayor multiplicar hasta 4 mil 500 veces la cantidad de tu apuesta

Chontico Día y Noche resultados domingo 2 de noviembre de 2025
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo dos veces en el día. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Westcol acusó a Feid de haber saboteado el lanzamiento de su videoclip musical: “Es mi único enemigo”
El ‘streamer’ colombiano responsabilizó al cantante por el bloqueo de su nuevo video musical, desatando una ola de reacciones y especulaciones en redes sociales sobre la supuesta intervención del “Ferxxo” en la plataforma

Exfiscal Barbosa lanzó sablazo a Petro, por su hipótesis sobre el asesinato del magistrado Gaona: “No tiene derecho a pasar por encima de las víctimas”
La controversia por las recientes afirmaciones del primer mandatario, que sigue sin reconocer la responsabilidad del M-19 en el crimen del togado, encendió las redes sociales y planteó un urgente debate sobre la memoria y el respeto a los que sufrieron la tragedia del 6 de noviembre de 1985

Pico y placa regional en Bogotá durante el puente festivo: horarios, corredores y restricciones que modificarán el retorno
La medida aplicará horarios diferenciados para placas pares e impares, abarcando nueve corredores estratégicos y sumando controles adicionales en Cundinamarca para optimizar el flujo de automóviles


