
En su intervención en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), llevada a cabo en San Francisco (Estados Unidos), el presidente Gustavo Petro se refirió a la guerra que se gesta entre el grupo terrorista palestino Hamas e Israel, que ha dejado miles de muertos en ambos territorios. Abiertamente, el mandatario ha defendido en varias ocasiones a Palestina, cuestionando al país de Medio Oriente por continuar atacando a la sociedad civil bajo la premisa de que tiene derecho a defenderse.
Durante la cumbre, Gustavo Petro arremetió contra algunas personas presentes diciendo: “También aquí están sentados los que permiten la guerra, la barbarie. Este mundo, si ustedes cruzan la crisis climática con las tensiones políticas y militares del momento, encontrarán que lo que se nos está desbaratando entre las manos es el derecho internacional humanitario (DIH)”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Aseguró que el conjunto de normas que componen el DIH, con las que se buscaba impulsar la democracia y las “soluciones pacíficas” a los conflictos, “se están desmoronando”. Además, dijo que un mundo carente de esta normativa, en medio de la crisis climática actual, puede alcanzar la barbarie.
El presidente aseguró también que los países presentes en la cumbre tienen la posibilidad de “descarbonizar las economías” mediante un camino: la terminación de los conflictos. “Aquí estamos sentados los gobiernos que podemos parar la guerra”, dijo.
Luego, en declaraciones ante medios de comunicación, el presidente también dijo que Rusia, China, Estados Unidos, entre otros países, concentran gran parte de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) que son liberadas en el mundo y que han desatado una grave crisis climática a nivel global. “Los países responsables de la guerra, que también podrían ser los países responsables de la paz”, dijo.
Con respecto a la problemática climática que azota al planeta, la embajadora alterna de Colombia ante las Naciones Unidas, Arlene Tickner, resaltó el trabajo de Gobierno nacional: “Colombia y sobre todo el presidente Gustavo Petro, por las posiciones que ha liderado en relación con el cambio climático, transición energética, descarbonización, canjes de deuda por sostenibilidad ambiental, nos perfila en este momento como una voz muy importante, no solo en este espacio (Cumbre de Apec), sino en todos los espacios mundiales”, sostuvo.
Colombia busca ser miembro de Apec
Según la Cancillería, en 1995, Colombia solicitó formalmente ingresar a Apec, que actualmente está integrado por 21 países, que son: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Corea, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
El país no ha sido incluido y, además, por ahora las 21 economías coinciden en que no es conveniente integrar a más naciones. En ese sentido, Colombia ha podido asistir a las diferentes cumbres por medio de invitaciones o a través de la delegación del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (Pecc), uno de los tres observadores de Apec. En esta ocasión, el país fue invitado.
“No entiendo por qué Colombia no es parte de ese foro desde hace mucho tiempo, pero el que seamos invitados significa que somos un país que cada vez más tiene una preponderancia en los escenarios mundiales, muchas veces desconocidos por la misma Colombia”, dijo. Sin embargo, desde Presidencia informaron que el presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió a los miembros de Apec integrar a Colombia: “Tiene una vocación pacífica tremendamente importante”, sostuvo.
El presidente Gustavo Petro también conversó con el mandatario estadounidense Joe Biden sobre la crisis migratoria que se presenta en ambos países. Aseguró que es fundamental atender al arribo de personas de nacionalidad venezolana que se han visto obligados a huir de su territorio. Su propuesta está basada en solucionar los bloqueos que tiene Venezuela en este momento, para que los habitantes puedan regresar al país con garantías. Anunció entonces que el 17 de noviembre se reunirá con el presidente Biden para continuar con la discusión.
Más Noticias
Estos son los lugares cerca a Bogotá a donde puede celebrar el dia de la madre según la IA
Desde pueblos coloniales hasta reservas naturales, la inteligencia artificial recomienda los destinos más atractivos y accesibles para homenajear a mamá a pocas horas de la capital

Atlético Nacional vs. Internacional, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Francisco Maturana le ‘jaló las orejas’ a Marino Hinestroza: “Necesitaba saber como tenía la cabecita”
El prestigioso entrenador colombiano aseguró que el extremo, recientemente llamado a la selección Colombia, es el futbolista al cual él le apostaría

Gustavo Petro reaccionó a la elección del nuevo papa León XIV: “Es más que un estadounidense”
El jefe de Estado se pronunció en sus redes sociales al conocerse el nombre del sucesor del papa Francisco durante casi 12 años de pontificado

Dos soldados muertos y cinco heridos dejó un supuesto ‘altercado’ en un batallón del Ejército en Pasto: esto se sabe
El hecho se produjo cuando un soldado accionó su arma de dotación contra sus compañeros, en lo que fue descrito como un acto de intolerancia dentro de la unidad militar
