
El reciente fallo de la Corte Constitucional marca un giro significativo en el ámbito tributario. Esta decisión echa para atrás el artículo 19 de la Ley 2277 de 2022, o sea, de la reforma tributaria, aprobada en Congreso en 2022. Esta parte del texto prohibía la deducción de las regalías de la base gravable del impuesto de renta para las industrias extractivas.
Lo anterior, en términos simples, significa que ese artículo buscaba limitar la capacidad que tienen empresas que explotan recursos naturales de reducir el impuesto de renta que deben pagar al Estado. Esta “reducción”, o deductibilidad, está basada en las regalías que paga cada una de las compañías para desarrollar sus actividades productivas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La decisión de la Corte no fue de agrado para el presidente Gustavo Petro, quien expresó en un mensaje público a través de su cuenta de X que “Colombia esta regalando su subsuelo”. Según el mandatario, y como lo había justificado cuando planteo dicha propuesta, el suelo no es propiedad de las empresas, sino de la Nación por lo que no se debería reducir impuestos a estas compañías.

Petro considera que sin la restricción a la posibilidad de la reducción de impuestos se privilegia el bienestar individual sobre el colectivo:
El mandatario dijo que “cuando la corte vuelve el derecho del pueblo, una deducción del impuesto de renta del particular, le regala impuestos a gente muy poderosa económicamente y produce una profunda injusticia social”.

Finalmente, comparó esta resolución con las de otros países, afirmando que el resto del mundo ha modificado este tipo de leyes para aumentar el presupuesto estatal. Incluso, Petro calificó esta acción como una forma de expropiación al pueblo colombiano por parte de la Corte Constitucional.
En contaste, el presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Juan Camilo Nariño, subrayó en conversación con Caracol Radio que la reforma tributaria del Gobierno Petro “convertía a Colombia en el único país del mundo en el que no se reconocía el principio contable y fiscal, en el que se indicaban que las regalías son deducibles”.
Según Nariño, la Corte corrige la falta de competitividad que iba a generar esta medida al país.
¿En qué se respaldó la Corte para tumbar este artículo de la reforma tributaria?
El argumento de la corte para derogar el artículo está basado en los principios de justicia y equidad tributaria, consignados en la Constitución Política de 1991.

Según conoció El Tiempo, los magistrados revisaron sentencias previas que abordaban la autorización o prohibición de deducir costos específicos, así como las condiciones establecidas para ello. Entonces, concluyeron que si bien el congreso tiene la autoridad para introducir modificaciones en este ámbito, su facultad tiene límites.
Al respecto, Nariño le dijo a dicho medio que “la decisión de la corte corrige una profunda inequidad que generaba la reforma tributaria en el sector minero, aquí ya volvemos a llevar esto a una racionalidad constitucional”.
Las consecuencias de que se elimine este artículo de la reforma tributaria
La anulación de esta norma tiene implicaciones significativas para el Gobierno nacional, ya que con esta medida se caería la pretensión de recaudar más de cuatro billones de pesos, impactando directamente en el presupuesto de la Nación.

Sobre esto, dijo Petro en X: “Le toca al ministro de Hacienda, después de esta decisión que no puedo compartir, recortar el presupuesto de las tres ramas del poder público”. Así que esta será la alternativa del Gobierno para hacer frente a la decisión.
El fallo de la Corte Constitucional ha generado todo tipo de reacciones: desde defensores de la medida, quienes expresan preocupación por la reducción de recursos para programas sociales; hasta defensores de las empresas, quienes consideran el artículo como una carga tributaria excesiva.
Más Noticias
Los secretos del anillo de seguridad de ‘Iván Mordisco’ en el Amazonas
‘Jenny’ y ‘Alonso 45′ son las fichas clave en los movimientos del criminal por el que las autoridades ofrecen hasta 5.000 millones de pesos como recompensa

EN VIVO: Cali vs. Colo Colo - nóminas confirmadas para la semifinal de la Copa Libertadores Femenina 2025
Las Azucareras por segunda vez en la historia llegaron a esta instancia y ante las chilenas buscarán por primera vez clasificar a la final del torneo continental

EN VIVO América de Cali vs. Junior de Barranquilla, cuartos de final en Copa Colombia: se define el primer semifinalista
Los rojos llegan al partido con ventaja de 2-1 desde el duelo de ida, en el que el Tiburón perdió la oportunidad en condición de local y debe mejorar como visitante

Gustavo Petro arremetió contra el CNE, tras duro revés de la consulta del 26 octubre: “Me violan mis principales derechos constitucionales”
El presidente de la República, en sus redes sociales, defendió la intención de que el logo del Pacto Histórico pueda ser usado en el proceso electoral interpartidista, aunque su versión sea distinta, en el sentido de que el ganador pueda ir a la consulta del Frente Amplio
