Gerente del Banco de la República dio crudo dictamen sobre la inflación en Colombia: está bajando, pero sigue en niveles elevados

El banco central dio a conocer la nueva estimación del PIB para el 2023 después de los datos del Dane, que revelaron una contracción económica del 0,3% durante el tercer semestre de 2023 con respecto al mismo periodo del 2022

Guardar
El PIB para finales del
El PIB para finales del 2023 sería de solo 0,9% según estima el Banco de la República - crédito archivo particular

Durante su participación en la Asamblea General de Anif, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, anunció que la proyección del aumento en el Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2023 en Colombia sería más baja de lo que se había estimado en principio.

Según el funcionario, ya no correspondería a un 1,2%, según la nueva proyección, la economía colombiana solo crecería en un 0,9%. Villar explicó que las cifras recientes han mostrado un crecimiento negativo más pronunciado de lo esperado, especialmente en el tercer trimestre del año.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Un crecimiento económico negativo es muestra de poco consumo y, por ende, bajo nivel adquisitivo de los ciudadanos. Esto repercute de forma negativa en los ingresos de las empresas y en el empleo. Según Alejandro Espitia, economista de la Universidad Nacional y experto en macroeconomía, una cifra reducida del PIB también se traduce en incertidumbre y desconfianza de la población ante su propia estabilidad financiera.

Aunque el equipo técnico del Banco de la República anticipaba un crecimiento moderado, del 0,4%, los datos del Dane revelaron que realmente se presentó una contracción del 0,3%. Esta sorpresa negativa llevó a una revisión a la baja de las expectativas de crecimiento para el año completo.

Leonardo Villar, gerente del Banco
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, expresó que la inflación sigue en niveles "inaceptables" - crédito Asamblea General Anif/Youtube

El gerente del Banco de la República reconoció que la coyuntura económica actual ha requerido la adopción de “medidas que resultan dolorosas en el corto plazo; para mantener la estabilidad en el mediano y largo plazo”, indicando que están dispuestos a tomar decisiones difíciles para enfrentar los desafíos económicos.

¿Cómo va el nivel de inflación en Colombia?

En cuanto a la inflación, Villar destacó que está bajando; sin embargo, reconoció al mismo tiempo que se mantiene “en niveles inaceptablemente altos”, considerablemente por encima de la meta que es del 3%. Es así que el Banco de la República espera que en los próximos 12 a 18 meses converja hacia este objetivo.

Comportamiento de la inflación en
Comportamiento de la inflación en Colombia en octubre del 2023 - crédito Dane

“La tasa de interés fue aumentada de forma drástica entre septiembre de 2021 y abril de 2023″, mencionó Villar. Durante ese año y medio se completó un incremento de 11,5 puntos porcentuales; pasando de 1,75 a 13,25%. Este ha sido el ajuste más fuerte en los últimos 23 años en Colombia y la decisión estuvo guiada por el objetivo de reducir la inflación en Colombia.

Sin embargo, explicó Villar, los impactos de esta medida sobre la inflación toman tiempo. Es esta la razón por la que solo en el primer trimestre de 2023 se empezó a hacer evidente esta disminución. De hecho, fue en octubre que se evidenció una caída significativa de la cifra, pasando de una inflación de poco más del 13% en abril de 2023 a aproximadamente 10% en el décimo mes del año.

¿Qué tiene que ver la inflación con el aumento del salario?

Ad portas de que termine el año, estas mediciones económicas que parecen complicadas de interpretar son la clave para el aumento del salario mínimo en 2024. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “la reducción de la tasa de inflación se traduce en una mejora del salario mínimo real”.

La relación directa entre la inflación y el salario mínimo consiste en que la subida del sueldo básico ejerce presión sobre el nivel de precios en los meses subsiguientes al aumento. Así que, entre más aumenta el salario mínimo, más aumenta el costo de vida en general.

Según el Banco de la República, cuando se incrementa el salario mínimo, se desencadena un efecto dominó en la economía. Esta correlación se debe a la conexión de los diferentes sectores económicos y su dependencia del poder adquisitivo de los trabajadores.

La inflación interanual de Colombia
La inflación interanual de Colombia sigue bajando y se situó en poco más del 10%, aunque la meta es 3% - crédito Carlos Ortega/EFE

Según la misma autoridad económica, los aumentos abruptos en el salario mínimo pueden contribuir a un aumento temporal de la inflación, ya que las empresas tienden a trasladar los costos laborales adicionales a los precios de bienes y servicios.

Es así como el Índice de Precio al Consumidor, que es básicamente la medida del “costo promedio de una canasta de bienes y servicios”, está enteramente vinculado con la inflación. Entonces de la cifra final de la inflación dependerá también el salario mínimo para el próximo año.

Más Noticias

Anamar, exparticipante del ‘Desafío’, reveló el nombre y el género de su bebé

La revelación, compartida a través de un reel en Instagram, marcó un nuevo capítulo para la modelo y deportista, que tras meses de controversias personales, celebró la noticia en una fiesta rodeada de amigos y familiares

Anamar, exparticipante del ‘Desafío’, reveló

Saltimbocca de pollo: edición de la famosa ternera italiana, así lo puede preparar

Este platillo tiene sus raíces en la cocina romana, donde la palabra “saltimbocca” significa “salta en la boca”, en referencia a su sabor tan delicioso que te hace querer comerlo de un solo bocado

Infobae

Se robaron una chimenea de cobre en Bogotá y trataron de llevársela en una carreta de reciclaje: los cogieron

Las autoridades destacaron que la denuncia oportuna a la línea 123 permitió a la Policía dar con los hombres, que haciéndose pasar como recicladores pretendían huir con el cobre hurtado en una de las calles de la localidad de Chapinero

Se robaron una chimenea de

Ciudadana arremetió contra oficial de Migración Colombia que no la dejó viajar porque tuvo problemas con su pasaporte: “¿Ahora me va a castigar?”

Pese a explicarle que el daño se produjo cuando estaba sacándolo del canguro, la funcionaria se mantuvo en que, en esas condiciones, no tenía validez

Ciudadana arremetió contra oficial de

Comenzó la negociación del salario de los empleados públicos: esto es lo que piden las centrales obreras

La propuesta salarial contempla un aumento del IPC más cinco puntos adicionales, y se priorizan temas como la formalización laboral, políticas de género y garantías sindicales

Comenzó la negociación del salario
MÁS NOTICIAS