
A través de la Ley 2340, el Congreso de la República de Colombia declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al Cartagena Festival Internacional de Música, un encuentro musical que se ha celebrado anualmente, de manera ininterrumpida, en la capital del departamento de Bolívar desde hace 17 años.
La Ley, que fue expedida por el parlamento colombiano desde el pasado 10 de noviembre, reconoció al festival como una actividad de formación y circulación musical que ha permitido con el paso de los años el acceso de la ciudadanía a ese género musical.
“Mediante esta ley se declara como patrimonio cultural de la nación al Cartagena Festival de Música que se celebra todos los años desde el año 2007 en el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, y se reconoce como actividad de formación musical, circulación de música, de acceso ciudadano a este género artístico y espacio de encuentro cultura”, dice la Ley 2340.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Cada año, a comienzos de enero, el festival reúne agrupaciones, solistas, académicos y público nacional
e internacional, no solo en varios escenarios en la capital de Bolívar sino también por medio de programas televisadaos, radiales y transmisiones de “streaming” gratuitas, lo que permite a cualquier ciudadano acercarse a este género musical.
La presidenta de la Fundación Salvi, Julia Salvi, fundadora y encargada del certamen, agradeció el reconocimiento al evento, que desde hace 17 años se ha celebrado de manera ininterrumpida.
“Gracias al país, gracias a la sociedad colombiana, a la música, a los músicos, a la comunidad cultural. Gracias a las instituciones públicas, a los amigos, patrocinadores y colaboradores del Cartagena Festival de Música por este reconocimiento de gran valor histórico y simbólico que nos llena de orgullo y nos alienta para continuar con mayor compromiso, con más convicción moviéndonos en la música y la cultura como centro de la vida”, expresó Salvi.

La Ley, igualmente, indica que la “instancia competente en el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, podrá del mismo modo llevar a cabo el proceso de evaluación e incorporación a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de Ámbito Distrital”.
Más presupuesto para el Cartagena Festival de Música
Pero la Ley 2340 no solo reconoció al Cartagena Festival de Música como patrimonio cultural de la Nación, también autorizó al Gobierno nacional, a través de los ministerios de Cultura, de Educación y demás entidades competentes, al igual que al gobierno departamental, a asignar recursos para el establecimiento permanente de la Cátedra Salvi de lutería de instrumentos sinfónicos y tradicionales en distintas ciudades de Colombia.
De acuerdo con la normativa, dicho respaldo financiero también permitirá la consolidación del proyecto de Orquesta Sinfónica que es liderado por la Fundación Salvi, además de la conservación de los escenarios donde se desarrolle el festival.

La Ley así mismo estableció que se asigne un Bono Cultura que apoyo la financiación del acceso de las poblaciones de menores recursos a la oferta musical del Cartagena Festival de Música y demás actividades culturales que se realicen como parte del evento.
La disposición, como último reconoció a la Fundación Salvi como la entidad titular y gestora del Cartagena Festival de Música, a la vez que resaltó su papel en el acceso nacional y universal de la ciudadanía a ese género artístico.
Respecto a la próxima edición del evento musical, que se llevará a cabo del 5 al 13 de enero de 2024, se sabe que tendrá como temática la ‘Sinfonía de la naturaleza’, con la cual todos los conciertos y repertorios que se adelanten estarán dedicados a la exploración de la música escandinava, a la vez que se destinará un espacio importante a la música colombiana.
Más Noticias
Gustavo Petro no asistirá a los actos ceremoniales por la muerte del papa Francisco: enviará a Verónica Alcocer y a Laura Sarabia en representación
Representantes colombianos viajarán a Roma para participar en las ceremonias oficiales en honor al sumo pontífice, consolidando los vínculos bilaterales con el Vaticano

Capturan a alias 38, presunto sicario del Clan del Golfo en Atlántico: estaría vinculado a un homicidio de un líder social
Las autoridades señalan que este el sospechoso habría estado al servicio de una subestructura de la organización armada con presencia en el Caribe colombiano

Lady Tabares se fue contra Norma Nivia en ‘La casa de los famosos Colombia’: “Eres malévola”
Durante una dinámica de tarot, la actriz aprovechó la oportunidad para acusar a su compañera de ocultar su verdadera personalidad, calificándola de “mentirosa” y de tener una actitud “fría, calculadora y maniática”

Hombre irrumpió iglesia en Bello y profanó la imagen de Jesús: todo quedó en video
El sujeto ingresó manera violenta, al parecer, bajo los efectos de sustancias alucinógenas, y la comunidad tuvo que detenerlo

Miguel Polo Polo también arremetió contra Gustavo Petro por la controversial carta de Leyva: “Pueden decir lo que quieran de mí, pero yo siempre dije la verdad”
Un escrito del exministro de Relaciones Exteriores en el que señala al presidente Petro de supuestos problemas con drogas ha provocado duras respuestas, incluyendo declaraciones del congresista Polo Polo
