
La Corte Constitucional declaró inexequible el parágrafo 1 del artículo 19 de la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro o Ley 2277 de 2022 y que modificó el artículo 115 del Estatuto Tributario.
Este quitaba la deducibilidad del 100% de los impuestos, tasas y contribuciones, que efectivamente se hayan pagado durante el año o período gravable por el contribuyente, que tengan relación de causalidad con su actividad económica, con excepción del impuesto sobre la renta y complementarios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Con esto, las petroleras y mineras del país podrán deducir las regalías de la base gravable del impuesto de renta.
En la Sentencia C-489 de 2023 de los magistrados ponentes Jorge Enrique Ibáñez Najar y Cristina Pardo Schlesinger, el magistrado Juan Carlos Cortés González salvó su voto y la magistrada Natalia Ángel Cabo se apartó parcialmente de la decisión. Reservaron aclaración de voto la magistrada Diana Fajardo Rivera, y los magistrados Antonio José Lizarazo Ocampo, José Fernando Reyes Cuartas y Alejandro Linares Cantillo.
La Corte anotó que inicialmente se demandó el inciso primero del parágrafo del artículo 19 de la Ley 2277 de 2022. Sin embargo, luego de la integración normativa se declaró la inexequibilidad de todo el parágrafo censurado.
La norma demandada prohibía la deducción de las regalías de la base gravable del impuesto de renta de las empresas dedicadas a la exploración y explotación de recursos naturales no renovables en los siguientes términos:
Además, que “para efectos del impuesto sobre la renta, el monto no deducible correspondiente a las regalías pagadas en especie será al costo total de producción de los recursos naturales no renovables”.

Decisión trascendental
La Asociación Colombiana de Minería (ACM) se refirió al fallo y aseguró que constituye una decisión trascendental para la continuidad del sector minero colombiano, pues con esta determinación se elimina una restricción inequitativa que desborda la capacidad contributiva de una industria que antes de la reforma ya contaba con la mayor tasa efectiva de tributación del país.
De esta manera, según el gremio, el alto tribunal protege los principios constitucionales fundamentales, como la primacía del interés general, la igualdad, la justicia y la equidad.
El dirigente agregó que con esta decisión gana Colombia, las regiones y sus comunidades. Según él, este resultado implica un impulso a la competitividad al garantizar la seguridad jurídica de una industria que beneficia y genera oportunidades de progreso y desarrollo para más de 50 millones de colombianos.
La ACM insistió en que el sector minero de Colombia ha demostrado un compromiso excepcional con el desarrollo sostenible y el bienestar social del país, por lo que no se puede olvidar que esta industria genera más de 160.000 empleos directos y 750.000 empleos indirectos. Solo en 2022, hizo una inversión ambiental significativa, alcanzando $697.000 millones .
Adicionalmente, informó que se destinaron $334.000 millones a inversiones sociales, reflejando un compromiso sólido con el desarrollo económico y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades. Asimismo, en el ámbito educativo se concedieron 11.289 becas educativas que han permitido contribuir al desarrollo profesional de miles de colombianos.
De igual manera, reiteró su compromiso de apoyar a los gobiernos locales y al Gobierno nacional en su objetivo de ofrecer mayores oportunidades de desarrollo y bienestar para las regiones y para el país.
Petro aseguró que habrá recorte del presupuesto
Entretanto, el presidente Gustavo Petro reaccionó por medio de X (antes Twitter) y dijo que “le toca al ministro de Hacienda después de esta decisión, que no puedo compartir, recortar el presupuesto de las tres ramas del poder público”. Esto, teniendo en cuenta que se dejarán de recaudar $5 billones.
Más Noticias
Lautaro Martínez denunció las amenazas de Wilmar Roldán en el último partido de Argentina contra Ecuador en Eliminatorias
El juez central colombiano sancionó 23 faltas en el compromiso, mostró cinco tarjetas amarillas y expulsó a Nicolás Otamendi y Moisés Caicedo
Ella es la esposa y madre del hijo de Luis Javier Suárez, el goleador de la selección Colombia frente a Venezuela
Carolina Rubia es la española que conquistó el corazón del joven futbolista samario que marcó cuatro de los seis goles de tricolor contra Venezuela: están casados y tienen un bebé, Charly, nacido en 2024

Angélica Lozano advirtió sobre el riesgo de aprobación automática del presupuesto : “El tira y afloje es que el Gobierno quiere decreto”
La falta de consenso y la posible ausencia de cuórum podrían llevar a que el presupuesto para 2026 sea decretado sin debate, lo que genera preocupación entre los congresistas

Precio del oro baja en Colombia tras caída del dólar: cotización por onza y gramo HOY 10 de septiembre
El valor de este metal precioso fue condicionado por su cotización al alza en los mercados internacionales y por la caída del dólar de este miércoles

Dorado Mañana números ganadores del miércoles 10 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
