
Durante un evento anual de Fenalco en Boyacá, Cristian Eduardo Stapper, vicepresidente de Relacionamiento Externo de esa entidad, expresó su inquietud sobre el estado actual de la economía en Colombia y solicitó al Gobierno nacional implementar medidas inmediatas.
Stapper alertó sobre la contracción económica del país, mencionando una preocupante disminución del crecimiento en un -0,3% y haciendo énfasis en la necesidad de un plan que revierta esta tendencia en combinación con el alto índice de inflación presente.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En su intervención, Stapper subrayó la urgencia de trabajar conjuntamente entre el sector empresarial y el Estado para diseñar e implementar un plan de choque que asegure un desarrollo económico estable.
Asimismo, sugirió la posibilidad de retomar políticas previas como los días sin IVA, adoptados en la administración del ex-presidente Iván Duque, con el objetivo de estimular el consumo y la inversión.
Resaltó que las reformas actuales que se están debatiendo en el Congreso de la República, incluyendo las de salud, trabajo, pensiones y educación, han generado una atmósfera de incertidumbre que podría afectar la confianza de los inversionistas.

El representante de Fenalco hizo un llamado a la administración actual para reconsiderar el enfoque y el momento para realizar reformas que pueden provocar preocupación entre quienes aportan al empleo y la economía del país. Insistió en la importancia de construir un clima de confianza para asegurar el crecimiento económico y superar de manera colectiva los retos actuales.
El vicepresidente de Fenalco advirtió al Gobierno sobre el peligro de implementar reformas en un clima de desconfianza entre los inversionistas. “No es el momento de hacer unas reformas que generen preocupación entre los inversionistas,” enfatizó Stapper, instando a generar confianza en quienes generan empleo y asegurar el crecimiento económico. Subrayó la necesidad de trabajar colectivamente para superar los retos económicos que enfrenta el país.
El comercio atraviesa momentos difíciles, según Dane; Fenalco demanda medidas
El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia registró una disminución del 0,3% en el tercer trimestre de 2023, comparado con el mismo periodo de 2022, según informes presentados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane- publicados el miércoles 15 de noviembre.
Esta caída ha generado preocupación en los sectores comerciales del país, marcando una tendencia negativa en la economía nacional.
Los datos del Dane señalan que la industria manufacturera fue una de las principales responsables del descenso económico, al decrecer un 6,2% y aportar -0,8 puntos porcentuales a la variación anual del valor agregado.
Además, han sido afectadas otras áreas como el comercio al por mayor y al por menor, la reparación de vehículos, transporte y almacenamiento, los cuales presentaron una reducción del 3,5%. En el mismo sentido, el sector de la construcción disminuyó en un 8,0%, incidiendo de manera significativa al retroceso del PIB con -0,4 puntos porcentuales.
Ante este escenario, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) hizo un llamado al Gobierno nacional para que se adopten medidas urgentes y se evite potencialmente una recesión económica.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, ha indicado la necesidad de “liderazgo y voluntad política” para la implementación de un plan de choque. En un comunicado, Fenalco detalla la situación crítica del comercio, haciendo énfasis en que “las ventas reales cayeron 9.3%”, con un declive en 14 de las 19 categorías analizadas durante el año en curso.
Además, señala que “el comercio tuvo en el tercer trimestre un peor desempeño que la economía en su conjunto”, con diez meses consecutivos de descenso en las ventas.
Según la federación de comerciantes, las ventas durante el último año con corte a septiembre presentaron una caída del 4.7%. Lo que significa para este sector la peor variación en 31 meses desde marzo de 2021, cuando se evidenció un efecto parecido a causa de la pandemia.
Más Noticias
Lo sorprendieron con pico y pala: funcionario de la SAE buscaba caletas de oro en lujosa casa incautada al reconocido narco ‘Chupeta’
Carlos Andrés Cruz Jurado, funcionario de la Sociedad de Activos Especiales y exconcejal de Zarzal, fue sorprendido mientras excavaba en una lujosa casa de Cali que había pertenecido al narco Juan Carlos Rodríguez. Las autoridades investigan si usó documentos falsos para ingresar al inmueble

Famoso influenciador colombiano les respondió a seguidores que criticaron el cuerpo de su novia y los expuso en un video
El creador de contenido paisa mostró los perfiles de las personas que le dejaron comentarios negativos sobre la apariencia física de la modelo ecuatoriana

Colombia firmó la Ruta de la Seda con el régimen de China en medio de críticas: Xi Jinping aseguró que está dispuesto a importar más productos colombianos
Colombia calificó la firma con el país asiático como “un paso histórico”, que podría definir el rumbo de Colombia en el siglo XXI. Esta decisión sigue causando polémica en varios sectores que critican al Gobierno

Petro viajará a Roma luego de su viaje a China: el mandatario estaría buscando reunirse con el papa León XIV
La visita del jefe de Estado colombiano a Italia incluye esfuerzos diplomáticos de la canciller Laura Sarabia para fortalecer vínculos con el Vaticano tras participar en la cumbre de la Celac

Experto se anticipó a los riesgos de que Colombia pueda “descuidar a su principal socio comercial” por la Ruta de la Seda
En diálogo con Infobae Colombia, Juan Nicolás Garzón analizó la visita del presidente Petro a China y la inclusión de Colombia en el megaproyecto
